Nvidia potencia el superordenador danés de IA, enfocado en resolver problemas mundiales

Dinamarca ha inaugurado el superordenador más grande del país, Gefion, que ha sido construido con la tecnología de Nvidia para impulsar la soberanía en inteligencia artificial (IA) y hacer frente a los retos globales con impacto social.

Gefion está construido con la infraestructura Nvidida DGX SuperPOD, que acelera y escala el rendimiento de las cargas de trabajo de IA. En este caso, está formada por 1.528 GPU H100 Tensor Core e interconectada mediante redes Quantum-2 InfiniBand.

Esta instalación se ubica en Copenhague y es fruto de una iniciativa público-privada que ha permitido construir uno de los superordenadores de IA más rápidos del mundo en colaboración con Nvidia. Recibe su nombre de la diosa danesa Gefion, y está operado por el Centro Danés para la Innovación en Inteligencia Artificial (DCAI).

Gefion tiene un papel destacado en el establecimiento de una IA soberana en Dinamarca, esto es, en la producción de esta tecnología con datos, fuerza laboral, infraestructura y redes comerciales propios, como ha explicado Nvidia en una nota de prensa.

Con él, se pueden construir modelos y aplicaciones de IA que reflejen la cultura y el idioma únicos del país.

Con este superordenador se busca abordar los principales desafíos científicos del mundo con un enorme impacto social, así como proyectos a gran escala en todas las industrias. Está destinado a lograr avances en computación cuántica, energía limpia, biotecnología y otras áreas al servicio de la sociedad danesa y del mundo.

En la inauguración de Gefion han participado el rey Federico X de Dinamarca, el fundador y director ejecutivo de NVIDIA, Jensen Huang, y la directora ejecutiva de DCAI, Nadia Carlsten.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

Telefónica baja otro 4% en Bolsa y la resaca del plan estratégico ya resta 4.000 millones a su capitalización

Telefónica se anota otra caída significativa en Bolsa en la media sesión de este miércoles y en torno a las 11.40 horas registraba una bajada del 4,13%, hasta los 3,575 euros por acción, tras el fuerte correctivo del 13,12% con el que cerró la jornada anterior, marcada por la presentación de su nuevo plan estratégico, que ya ha provocado una disminución de alrededor de 4.000 millones de euros en la capitalización bursátil de la compañía.