Novicap multiplica por cuatro su volumen de actividad (y supera los 1.300 millones de euros financiados a empresas)

La fintech europea especializada en ofrecer soluciones de financiación y optimización del circulante para pymes y administraciones públicas, multiplicó por cuatro su volumen de actividad en 2022 respecto a sus números prepandemia, llegando a los 1.300 millones de euros financiados a empresas españolas y neerlandesas desde su fundación en 2015.

Un elevado crecimiento pese al contexto de recesión

Pese al alza de los tipos de interés y el exceso de liquidez derivado de las líneas ICO, Novicap ha firmado un 2022 muy satisfactorio, aumentando su cartera crediticia en un 37% interanual y cerrando el curso con un EBITDA positivo. La facturación de sus soluciones SaaS de pagos a proveedores también ha crecido un 136% respecto al año anterior propiciado por la consolidación del Dynamic Discounting, su programa de descuentos por pronto pago a proveedores.

Además, a finales de curso, la fintech alcanzó un acuerdo de financiación de 200 millones de euros con Fasanara Capital, el fondo de deuda especializado en el sector Fintech, para sus soluciones de financiación de circulante. Esta alianza permite a Novicap incrementar su capacidad de financiación por encima de los 1.000 millones de euros anuales y seguir potenciando el desarrollo de soluciones líderes en sus mercados. De este modo, Fasanara Capital se ha convertido en uno de los principales financiadores de la plataforma de Novicap, tras aumentar progresivamente el volumen de sus aportaciones desde 2017.

A lo largo del año pasado, la compañía apoyó a miles de empresas en toda Europa que, desatendidas por la banca y en busca de soluciones digitales, optaron por los servicios de financiación y optimización del circulante para empresas de Novicap. Desde su creación, la entidad ha apoyado a más de 2.500 empresas de toda Europa, con el consiguiente impacto para sus accionistas, empleados y proveedores, logrando acortar en más de 65 días de media el tiempo en el que estas empresas cobran sus facturas.

Renovación del equipo ejecutivo

Tras el nombramiento de Loïs Duhourcau como CEO de la compañía, Novicap ha continuado renovando su equipo ejecutivo, combinando una política de promoción interna con la incorporación de perfiles de primer nivel del sector bancario y Fintech. De hecho, a lo largo de 2022, triplicó la presencia de mujeres en el equipo de gestión y, al inicio de 2023, ha incorporado a Julián Villalba, que anteriormente trabajaba como socio director de Finsurtech en Atlax 360, en el puesto de director de operaciones y riesgos, y a Joaquín Jiménez, que ejercía de socio director en Finamco, como director comercial, con los que pretende seguir potenciando la colaboración con otras entidades financieras y tecnológicas.

Lois Duhourcau, CEO de Novicap, asegura que “pese a los condicionantes externos adversos, 2022 ha sido un año exitoso para Novicap. Nos enfrentábamos a un curso marcado por el alza de los tipos de interés y un menor crecimiento económico. Mientras la banca sigue endureciendo los criterios de concesión de préstamos, nosotros seguimos apostando por ayudar cada vez a más clientes a través de nuestras soluciones.  Tras el acuerdo con Fasanara y con el crecimiento de nuestra herramienta de pagos SaaS, estamos en una posición ideal para cumplir nuestro objetivo de proveer una solución integral en la gestión del capital circulante a las empresas y administraciones públicas”.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

Empresas chinas cotizadas en EEUU (como Alibaba o JD.com) se hunden tras responder Pekín a los aranceles

La cotización de las multinacionales chinas cotizadas en Wall Street, como las empresas de comercio electrónico Alibaba y JD.com, se desplomaba este viernes, después de que Pekín haya decidido responder a la subida de aranceles anunciada por Donald Trump hace dos días con una tarifa adicional del 34% sobre todos los productos estadounidenses que entrará en vigor el próximo 10 de abril.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

DES2025 reconocerá las empresas que están marcando el camino de la nueva era digital

DES – Digital Enterprise Show 2025 sigue calentando motores en lo que será el gran encuentro europeo dedicado a la inteligencia artificial y otras tecnologías exponenciales, del 10 al 12 de junio en Málaga. Al respecto, el encuentro acogerá una nueva edición de los European Digital Mindset Awards, los galardones que reconocen aquellas empresas y administraciones que han logrado estimular su competitividad a partir de la digitalización. Siguiendo con esta máxima, las distinciones pondrán en valor las iniciativas tecnológicas que han revolucionado modelos de negocio y que han impulsado la reducción de la huella de carbono, el perfeccionamiento de la experiencia de cliente y el servicio.