No digas que no te lo dije: AIReF avisa de que -por esta senda- la deuda se disparará al 140% del PIB en 2040

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha alertado al Gobierno de que la deuda pública iniciará una senda ascendente a partir del año 2025 que la llevaría al 140% en 2040 si el déficit estructural no se reduce.

La presidenta de la AIReF, Cristina Herrero, advierte: camino a una deuda de 140% del PIB

Así se desprende del Informe sobre la Actualización del Programa de Estabilidad 2022-2025 publicado este jueves, en el que el organismo que dirige Cristina Herrero constata que el Programa de Estabilidad enviado por el Ejecutivo a Bruselas plantea escenarios factibles.

No obstante, la autoridad independiente ha avisado de que existen numerosas vulnerabilidades y ha lamentado que el Gobierno siga sin abordar la estrategia fiscal a medio plazo que ha recomendado en numerosas ocasiones la AIReF.

Por un lado, la AIReF señala que en 2025 el déficit estructural se situará en torno al 4%, seis décimas por encima del nivel previo a la pandemia y lejos del objetivo del 0,4 % del PIB, lo que provocaría que la deuda iniciase esa senda ascendente si no se corrige. "A partir de ese momento, si el déficit primario estructural se mantiene constante entre 1,5% y 2,5%, la deuda iniciará una senda ascendente que la llevaría al 140% en 2040", ha alertado en su informe.

Además, advierte de que al final del periodo el margen para reducir el déficit sin adoptar medidas adicionales "se agota" y se estabilizará en torno al 3% en 2024 y 2025, siendo éste el límite fijado por el Pacto de Estabilidad y Crecimiento.

"Este estancamiento en la reducción del déficit supondrá un freno en la disminución de la deuda pública, que en 2025 todavía se situará en niveles muy elevados, 108,8% del PIB, lo que coloca a España en una posición muy vulnerable frente a un probable endurecimiento de las condiciones monetarias", ha advertido la presidenta de la AIReF, Cristina Herrero, durante la rueda de prensa para presentar el informe.

Además, el organismo apunta en su informe que la tasa de referencia de déficit del Gobierno del 5% para el año 2022 "no resulta exigente", y recomienda un incremento de los ingresos por encima de lo previsto en los presupuestos.

Inflación en alza

En este último informe, la AIReF también ha elevado del 6,2% al 6,5% sus previsiones para el Índice de Precios al Consumo (IPC) para este año, en un contexto marcado por el alza del coste de la energía. En cuanto al Producto Interior Bruto (PIB), la AIReF mantiene en el 4,3% sus previsiones de crecimiento para la economía este año, en línea con las estimaciones del Gobierno.

No obstante, el organismo ha alertado de que, de materializarse los riesgos a la baja en un contexto de alta incertidumbre --la pandemia, la guerra en Ucrania, la crisis energética y la amenaza de una interrupción en la cadena de suministros--, esto supondría un impacto negativo de 2,2 puntos en el crecimiento económico, de los que 0,7 corresponden al despliegue del Plan de Recuperación.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

Más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado IA en sus procesos internos

El sector asegurador español se consolida como referente en Europa en la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial, una tecnología que está transformando por completo su operativa interna. Según datos de Minsait, más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado herramientas de IA en sus procesos internos, lo que supera la media europea. 

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Catalunya bate el récord de ocupación con 3.912.345 afiliaciones en julio

Catalunya registró un nuevo récord de empleo de toda la serie histórica con más de 3,9 millones de personas empleadas, según los datos de afiliación a la Seguridad Social correspondientes al mes de julio que se han publicado. Concretamente, el número de afiliaciones a la Seguridad Social subió en 6.887 personas (un incremento del 0,18%), lo que implica que ahora hay 3.912.345 personas afiliadas a Catalunya. En términos interanuales, se produjo un aumento de 76.269 personas empleadas, lo que significa un incremento del 1,9%.

El renting de Automoción generó 213.780 operaciones hasta julio, el 1,8% más

El renting de Turismos, Vehículos Industriales, Vehículos Agrícolas y Todoterrenos registró 213.780 operaciones hasta julio de 2025, el 1,8% más que en igual periodo del año pasado, según las cifras facilitadas por la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR). Estas cifras significan que algo más de 1 de cada 5 vehículos -el 22,2%- que se matricularon en España el mes pasado lo fueron mediante renting.

El teletrabajo en verano: beneficios para empresas y empleados

El teletrabajo ha dejado de ser una solución temporal para convertirse en una herramienta estratégica para empresas y profesionales. Más allá de la coyuntura, este modelo de trabajo ofrece beneficios tangibles tanto para los empleados como para las organizaciones, especialmente cuando se apoya en herramientas digitales que permiten una gestión eficiente y colaborativa.