Microsoft España presenta su hoja de ruta del trabajo con IA: del empleado al gestor de agentes

(Por Roberto Vidal Mendoza – Redacción InfoNegocios España) En un evento celebrado ayer bajo el título “Colaboración inteligente entre humanos y agentes”, Microsoft España presentó los resultados clave del informe global The Year the Frontier, una radiografía precisa de las organizaciones que lideran el camino en la adopción estructural de inteligencia artificial.

El dato que marcó la jornada llegó con contundencia:
“Cada persona se convertirá en manager de agentes”, afirmó Antonio Cruz Cruz, Director de Puestos de Trabajo de Microsoft España.

Esta afirmación no es retórica ni futurista. Se trata de una advertencia y una invitación a rediseñar las formas de trabajar. La colaboración entre humanos y agentes de IA ya está aquí, y la ventaja competitiva empieza a definirse por la capacidad de adaptación. En ese marco, las llamadas Frontier Firms —empresas que adoptaron IA desde fases tempranas— son hoy las que están marcando el rumbo.

¿Qué distingue a una Frontier Firm?

Según el estudio presentado:

  • Aumentan la productividad hasta un 30%.

  • Rediseñan sus culturas organizacionales, priorizando el juicio humano por sobre el control tradicional.

  • Crean nuevos roles enfocados en supervisión, orquestación y entrenamiento de agentes.

  • Experimentan, fallan y aprenden más rápido que sus competidores.

No se trata solo de incorporar herramientas, sino de redefinir el modelo operativo. Ya no es una era de control centralizado, sino de delegación inteligente, donde los agentes —automatizados y adaptados al estilo de cada equipo— se integran a los flujos de trabajo.

El impacto en el talento y las estructuras

El 75% de los trabajadores que utilizan IA afirman haber ganado eficiencia y autonomía. La clave, según el estudio, no está solo en el software, sino en la mentalidad:

  • Formación continua, con foco en criterio para decidir cuándo y cómo delegar.

  • Equipos más planos y colaborativos, donde la IA actúa como copiloto estratégico.

  • Agentes diseñados a medida, con identidad corporativa, reglas internas y sensibilidad contextual.

Esta evolución requiere liderazgos que empoderen, y empresas que abracen la complejidad del cambio.

¿Y las pymes?

El informe también destaca que muchas Frontier Firms son pequeñas y medianas empresas. Startups, despachos y consultoras que entendieron que la IA no era solo para gigantes tecnológicos, sino una herramienta real para escalar procesos, automatizar operaciones, personalizar la atención al cliente o mejorar la toma de decisiones.

La diferencia no está en el tamaño, sino en la velocidad y la convicción con la que se adopta.

Un nuevo ciclo económico ya está en marcha

La jornada de ayer deja una conclusión clara: el trabajo del mañana ya comenzó. Y las organizaciones que lo entiendan a tiempo —con estructura, con visión, con formación y con foco en la sinergia entre personas y tecnología— estarán mejor preparadas para lo que sigue.

The Year the Frontier no es un informe más: es un punto de inflexión que redefine la relación entre talento, automatización e innovación.

📩 El informe completo puede consultarse en el sitio oficial de Microsoft, o solicitarse por correo a: roberto@infonegocios.barcelona.

Qué son los AGENTES, se puede decir que ChatGPT, es un AGENTE?

Ante esta consulta, de este comunicador al mismísimo  ChatGPT,  nos dijo:

“Sí, se puede decir que los chats como ChatGPT son agentes de inteligencia artificial, y más específicamente, agentes conversacionales o agentes generativos.

En términos técnicos:

🔹 ChatGPT es un agente de IA basado en lenguaje natural, capaz de interpretar instrucciones, generar respuestas, resolver problemas y colaborar en tareas complejas.

🔹 Es un tipo de agente autónomo, entrenado con grandes cantidades de datos, que actúa bajo el principio de "percibir" (tu mensaje) y "actuar" (responder o ejecutar una tarea).

🔹 En entornos corporativos, estos agentes pueden personalizarse, integrarse a flujos de trabajo y convertirse en asistentes de productividad, analistas de datos, redactores, programadores, etc.

Así que sí: ChatGPT es un claro ejemplo de agente de IA aplicado al trabajo y la colaboración inteligente.”

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.