Meta presenta Horizon Engine, el motor que permite cargar y renderizar mundos virtuales realistas en segundos

Meta ha celebrado el pasado jueves una nueva edición de su evento Meta Connect, en el que ha presentado una nueva categoría de producto, las gafas inteligentes Meta Ray-Ban Display, y el nuevo motor con el que pretende impulsar los mundos virtuales, Horizon Engine.

    Las gafas inteligentes y los visores de realidad virtual son para Meta la puerta de entrada al metaverso, "la intersección entre IA y realidad virtual", como lo ha expresado el director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg.

    "Queremos traer un futuro en el que cualquiera puede inventar cualquier experiencia en la que pueda pensar y simplemente crearla". Pero no es sencillo, como ha reconocido Zuckerberg, ya que crear mundos inmersivos virtuales o en realidad aumentada requiere mucho tiempo. Sin embargo, "no estamos lejos de ser capaces de crear este tipo de contenido de una manera tan sencilla como hacer una indicación a una IA en la actualidad", ha asegurado sobre el escenario.

   Para avanzar hacia esta capacidad, Zuckerberg ha anunciado la integración de un asistente de inteligencia artificial agéntica en el editor Meta Horizon Studio, para ayudar a los creadores a personalizar sus experiencias en los mundos virtuales a partir de indicaciones.

    Detrás se encuentra Horizon Engine, un motor que la empresa ha desarrollado en los dos últimos años desde cero, "completamente optimizado para dar vida al metaverso", que ofrece mejores gráficos y mejor rendimiento, y que es hasta cuatro veces más rápido cargando y renderizando mundos, algo que, según Zuckerberg, consigue hacer en unos segundos.

    Con este nuevo motor se podrán crear mundos virtuales que sean visualmente mejores, y con físicas e interacciones mucho mas realistas, y con una mejor concurrencia, ya que soporta hasta cinco veces más personas dentro del mismo mundo de manera simultánea que la generación anterior, lo que hace que sea idóneo para un concierto en el multiverso, por ejemplo.

    Junto a estas novedades para crear el metaverso, Meta también ha presentado Meta Ray-Ban Display, unas gafas inteligentes con pantalla que ofrecen una nueva forma de interactuar con la información y con los dispositivos ponibles de la mano de una pulsera con sensores que detecta el movimiento.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.