Meta planea ofrecer versiones sin anuncios de Instagram y Facebook en Europa (a un costo mensual de hasta 13 euros)

Meta planea implementar un nuevo sistema de suscripción con el que los usuarios de Instagram y Facebook tendrán que pagar hasta 13 euros por acceder a sus servicios sin anuncios y contenido publicitario personalizado desde sus teléfonos móviles.

La compañía busca alinearse con los requerimientos impuestos por la Ley de Servicios Digitales (DSA), que entró en vigor a finales del pasado agosto y que prohíbe a las plataformas presentar anuncios basados en el uso de datos personales, especialmente a los menores.

Con la introducción de esta regulación, Meta deberá solicitar el consentimiento de los usuarios para mostrar anuncios personalizados, hasta ahora su principal fuente de ingresos, que podría verse amenazada por las imposiciones de la Unión Europea.

Fuentes relacionadas con la compañía adelantaron hace un mes que estaba preparando una opción de pago para mantener parte de estos ingresos, al ofrecer Facebook e Instagram en una versión de pago sin anuncios, según recogió 'The New York Times'. De ese modo, la tecnológica podría cumplir con la regulación de la UE.

No obstante, estas personas cercanas a la empresa confirmaron que Meta pretende seguir ofreciendo versiones gratuitas de Facebook e Instagram con anuncios en los países miembro, como ha hecho hasta ahora.

Un portavoz de Meta ha confirmado ahora que si bien la compañía cree en "servicios gratuitos respaldados por anuncios personalizados", está barajando opciones para garantizar que se cumplan los requisitos que exige la regulación europea, tal y como recoge 'Wall Street Journal'.

Este periódico ha concretado cuáles serán los precios de la opción de pago comentada en septiembre y ha señalado que la compañía cobraría alrededor de 10,50 dólares (unos 10 euros) mensuales por utilizar una cuenta de Facebook o Instagram en su versión de Escritorio, y unos seis euros por cada cuenta adicional vinculada, según personas relacionadas con Meta.

En cuanto a los dispositivos móviles, el precio de la suscripción sin anuncios rondaría los 13 euros al mes, puesto que el desarrollador tendría en cuenta las comisiones que cobran las tiendas de aplicaciones (15 por ciento en el caso de Apple).

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

Más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado IA en sus procesos internos

El sector asegurador español se consolida como referente en Europa en la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial, una tecnología que está transformando por completo su operativa interna. Según datos de Minsait, más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado herramientas de IA en sus procesos internos, lo que supera la media europea. 

El renting de Automoción generó 213.780 operaciones hasta julio, el 1,8% más

El renting de Turismos, Vehículos Industriales, Vehículos Agrícolas y Todoterrenos registró 213.780 operaciones hasta julio de 2025, el 1,8% más que en igual periodo del año pasado, según las cifras facilitadas por la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR). Estas cifras significan que algo más de 1 de cada 5 vehículos -el 22,2%- que se matricularon en España el mes pasado lo fueron mediante renting.

Catalunya bate el récord de ocupación con 3.912.345 afiliaciones en julio

Catalunya registró un nuevo récord de empleo de toda la serie histórica con más de 3,9 millones de personas empleadas, según los datos de afiliación a la Seguridad Social correspondientes al mes de julio que se han publicado. Concretamente, el número de afiliaciones a la Seguridad Social subió en 6.887 personas (un incremento del 0,18%), lo que implica que ahora hay 3.912.345 personas afiliadas a Catalunya. En términos interanuales, se produjo un aumento de 76.269 personas empleadas, lo que significa un incremento del 1,9%.