Meta asegura que su Biblioteca de contenido cumple los requisitos de transparencia (ante el cierre de CrowdTangle)

Meta ha asegurado que su Biblioteca de contenido y la interfaz de programación de aplicaciones (API) de dicho servicio incluyen datos útiles y de calidad para investigadores, con lo que cumple los requisitos normativos en materia de transparencia y uso compartido de datos, tras el cierre de su herramienta CrowdTangle.

   CrowdTangle es una herramienta gratuita que facilita el seguimiento, el análisis y la información de lo que sucede con el contenido público en las redes sociales, y que ha sido habitualmente utilizada por periodistas, medios de comunicación y otras organizaciones.

   La compañía liderada por Mark Zuckerberg compró esta solución en 2016, asegurando entonces que continuaría invirtiendo y operando el servicio para que más editores y creadores pudiesen aprovecharse de sus capacidades.

   Sin embargo, Meta redujo el soporte de este servicio con el objetivo de retirarlo y seguir apostando por el desarrollo de herramientas "aún más valiosas" para los investigadores, según dijo en junio de 2022 el portavoz de la firma, Erin McPike, en declaraciones recogidas por Bloomberg.

Thank you for watching

   Más tarde, en marzo de este año, fuentes relacionadas con la compañía adelantaron que la matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp tenía intención de cerrar definitivamente CrowdTangle el 14 de agosto de 2024.

   En este marco, durante el mes de abril, la Comisión Europea inició un procedimiento de infracción de la Ley de Servicios Digitales (DSA, por sus siglas en inglés) contra la compañía dirigida por Mark Zuckerberg, en el que, entre otros aspectos, se comenzó a investigar su plan de eliminar CrowdTangle y las "deficiencias en la prestación de acceso por parte de Meta a los investigadores a los datos disponibles públicamente".

   Como respuesta a esta investigación, Meta desplegó nuevas funcionalidades en la herramienta de seguimiento de datos a finales de mayo de este año. No obstante, tal y como estaba previsto, procedió al cierre de CrowdTangle el pasado miércoles 14 de agosto, sustituyendo esta herramienta por su Biblioteca de contenido de Meta.

   Ahora, Meta ha compartido un breve comunicado en su Centro de Transparencia el que asegura que su Biblioteca de contenido es un servicio con el que ofrece información con "datos útiles y de calidad" para los investigadores, por lo que se ajusta a los requisitos normativos en materia de transparencia y uso compartido de datos.

   Según ha matizado la tecnológica, la Biblioteca de contenidos de Meta y su API "velan siempre por mantener los rigurosos estándares de Meta en cuanto a privacidad y seguridad". Además, ha subrayado que incluye datos más completos, ya que agrega contenido multimedia como los 'reels' de Instagram.

   Además, tal y como detalló el miércoles en un comunicado en su web, el cese de este servicio se ha llevado a cabo como resultado de la DSA y, con la eliminación gradual de CrowdTangle, Meta podrá centrar sus recursos en las nuevas herramientas de investigación de la Biblioteca de contenidos y la API.

   Sin embargo, tanto instituciones políticas como investigadores han manifestado su descontento ante el cierre de CrowdTangle, alegando que el acceso a la información es más limitado y la herramienta es más tediosa de utilizar, lo que dificulta su finalidad de ofrecer información.

   En concreto, tal y como han manifestado desde la organización sin fines de lucro Mozilla, en una carta abierta dirigida a Meta, CrowdTangle es la herramienta utilizada por "decenas de miles de periodistas, organismos de control y observadores electorales para supervisar la integridad de las elecciones en todo el mundo".

   Por tanto, según han detallado, su cierre supone la prohibición de que el mundo exterior, incluidos los expertos en integridad electoral, vean lo que sucede en Facebook e Instagram durante el que han definido como "el año electoral más importante de la historia".

   Con ello, han denunciado que Meta permitirá que se silencien "casi todos los esfuerzos externos" para identificar y prevenir la desinformación política, así como las incitaciones a la violencia y el acoso en línea a las mujeres y las minorías.

   Siguiendo esta línea, según un informe elaborado por el director ejecutivo de transparencia algorítmica en la Conferencia Nacional sobre Ciudadanía, Cameron Hickey, y recogido por TechCrunch, la nueva herramienta de sustitución "solo tiene el 10 por ciento de la usabilidad que CrowdTangle". Siguiendo esta línea, este mismo informe pone de relieve que la Biblioteca de contenidos de Meta, ofrece datos similares a CrowdTangle, pero "solo el 1 por ciento de las funciones".

   Igualmente, según han denunciado, otro punto en contra es su accesibilidad, ya que muchos investigadores, académicos y periodistas, tienen prohibido el acceso a la Biblioteca de contenidos de Meta.

   Tal y como explica la compañía en su web, para obtener acceso a la API de la Biblioteca de contenidos de Meta, los usuarios deben enviar una solicitud de acceso, que es revisada y procesada de manera independiente por el Consorcio interuniversitario para la investigación política y social (ICPSR, por sus siglas en inglés), a través del Archivo de medios sociales (SOMAR, por sus siglas en inglés).

BRUSELAS CUESTIONA EL CIERRE DE CROWDTANGLE
   Con todo ello, tras la interrupción de CrowdTangle, la Comisión Europea ha enviado a Meta este viernes una solicitud de información (RFI) en virtud de la DSA, donde solicita a la compañía que aporte más información sobre las medidas que ha adoptado para cumplir con sus obligaciones de dar a los investigadores acceso a los datos que son de acceso público en la interfaz en línea de Facebook e Instagram, así como sobre sus planes para actualizar sus funcionalidades de seguimiento de las elecciones y el discurso cívico.

   En concreto, el organismo europeo ha solicitado información sobre la herramienta de Biblioteca de contenido de Meta y su API, incluidas cuestiones como sus criterios de elegibilidad, el proceso de solicitud, los datos a los que otorga acceso y sus funcionalidades.

   Así, Meta deberá responder a esta solicitud con la información necesaria antes del 6 de septiembre de este año, después, la Comisión Europea podría tomar medidas temporales si considera que no ha cumplido con sus obligaciones, o aceptar que Meta corrija las deficiencias denunciadas.

Más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado IA en sus procesos internos

El sector asegurador español se consolida como referente en Europa en la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial, una tecnología que está transformando por completo su operativa interna. Según datos de Minsait, más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado herramientas de IA en sus procesos internos, lo que supera la media europea. 

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Mango impulsa la expansión de Mango Home con su segunda tienda en Barcelona

Mango, uno de los principales grupos globales de la industria de la moda, anuncia la próxima apertura de una nueva tienda monográfica de su línea de decoración y hogar, Mango Home, en el prestigioso centro comercial L’Illa Diagonal de Barcelona. Esta apertura se suma a la primera tienda de Mango Home, situada en el número 586 de la Avenida Diagonal de Barcelona, y es un paso más en la consolidación y crecimiento de la quinta línea del ecosistema Mango. Desde su creación en 2021, Mango Home ha logrado más que triplicar su tamaño, y actualmente está presente en 34 mercados online, principalmente en Europa y Estados Unidos. 

El teletrabajo en verano: beneficios para empresas y empleados

El teletrabajo ha dejado de ser una solución temporal para convertirse en una herramienta estratégica para empresas y profesionales. Más allá de la coyuntura, este modelo de trabajo ofrece beneficios tangibles tanto para los empleados como para las organizaciones, especialmente cuando se apoya en herramientas digitales que permiten una gestión eficiente y colaborativa.