MasOrange, Parlem, Telefónica y Vodafone confirman su candidatura al arbitraje de consumo

Los operadores de telefonía e internet MasOrange, Parlem, Telefónica y Vodafone han confirmado su apuesta por el arbitraje de consumo como mecanismo para resolver los conflictos con sus clientes. Coincidiendo con la celebración de la edición 2025 del Mobile World Congress, representantes de las cuatro compañías se han reunido esta semana con el director de la Agencia Catalana de Consumo del Departamento de Empresa y Trabajo, Isidor García, para firmar su continuidad dentro del Sistema de Consumo, sin ninguna determinación de reclamaciones por razón de materia, cantidad o territorio. En el acto estuvieron presentes Julián Vinué, Gerente de Relaciones Institucionales de Telefónica; Jordi Alcalde, representante de las Administraciones Públicas Territoriales de Vodafone; Montserrat Cereza, directora territorial de relaciones institucionales en Cataluña de MasOrange, y Montserrat Lavilla, directora del Departamento de Marketing y Producto de Parlem Telecom.

El arbitraje de consumo es un mecanismo de resolución extrajudicial de controversias que, junto con la mediación, permite resolver las controversias que puedan surgir entre consumidores y empresas en relación con la compra de productos o la prestación de servicios de forma ágil, sencilla y gratuita.

El director de Consum, Isidor García, ha asegurado que la ratificación de la adhesión al arbitraje, por parte de los principales operadores de telefonía del país, "es la prueba de que el sistema funciona y la demostración tangible de la voluntad del sector de ofrecer un servicio de calidad y una atención a los clientes rápida y ágil". Según García, "así lo confirman los datos de los últimos diez años, en los que se ha producido un descenso del 36% en las reclamaciones por servicios telefónicos.

Además, el consejero ha valorado el compromiso de estas empresas "en un momento de transición, en el que la nueva regulación del Sistema Arbitral de Consumo permitió a las empresas afiliadas plantearse la necesidad de continuar dentro del sistema" .

Como consecuencia de la aprobación del Real Decreto 713/2024, de 23 de julio, por el que se regula el Sistema Arbitral de Consumo, desde el 14 de febrero las empresas que forman parte del mismo ya no pueden hacerlo con limitaciones. Por tanto, a partir de ahora, las empresas que decidan continuar dentro del Sistema Arbitral tendrán que someter a la resolución de las juntas arbitrales de consumo todos los casos que los consumidores planteen ante organismos públicos de consumo como la Agencia Catalana del Consumo.

En este sentido, Jordi Alcalde, representante de Vodafone, recordó que la compañía "lleva muchos años apostando por el sistema de mediación y arbitraje, hasta hace poco con muy pocas limitaciones y ahora, con la nueva normativa, sin ninguna limitación" , lo que les ha permitido mejorar su ética comercial de atención al cliente.

Según Montserrat Cereza, de MasOrange, la compañía tiene "un objetivo común con la Agencia Catalana del Consumo y el resto de administraciones públicas de consumo, que es reducir el número de reclamaciones en el sector" , tal y como demuestran los datos de los últimos años.

En nombre de Telefónica, Julián Vinué ha valorado positivamente que “un tercero independiente, como la Agencia Catalana del Consumo, pueda aportar soluciones adecuadas a los consumidores que no encuentran una respuesta satisfactoria, desde su punto de vista, a las reclamaciones”

Por último, en representación de Parlem, Montse Lavilla ha destacado que “el Sistema Arbitral encaja plenamente con los elementos que queremos transmitir como marca, ya que refuerza el valor de la confianza y la proximidad”

El 30% de los casos resueltos en 2024 por laudo arbitral serán del sector de telefonía e internet

Durante el año pasado, la Junta Arbitral de Consumo de Cataluña dictó un total de 1.159 laudos, de los que el 30% se referían a asuntos relacionados con servicios de telefonía e internet.

Además, las cuatro operadoras de telefonía MasOrange, Parlem, Telefónica y Vodafone estuvieron entre las compañías con más casos resueltos mediante laudo arbitral.

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado IA en sus procesos internos

El sector asegurador español se consolida como referente en Europa en la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial, una tecnología que está transformando por completo su operativa interna. Según datos de Minsait, más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado herramientas de IA en sus procesos internos, lo que supera la media europea. 

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

Mango impulsa la expansión de Mango Home con su segunda tienda en Barcelona

Mango, uno de los principales grupos globales de la industria de la moda, anuncia la próxima apertura de una nueva tienda monográfica de su línea de decoración y hogar, Mango Home, en el prestigioso centro comercial L’Illa Diagonal de Barcelona. Esta apertura se suma a la primera tienda de Mango Home, situada en el número 586 de la Avenida Diagonal de Barcelona, y es un paso más en la consolidación y crecimiento de la quinta línea del ecosistema Mango. Desde su creación en 2021, Mango Home ha logrado más que triplicar su tamaño, y actualmente está presente en 34 mercados online, principalmente en Europa y Estados Unidos. 

El teletrabajo en verano: beneficios para empresas y empleados

El teletrabajo ha dejado de ser una solución temporal para convertirse en una herramienta estratégica para empresas y profesionales. Más allá de la coyuntura, este modelo de trabajo ofrece beneficios tangibles tanto para los empleados como para las organizaciones, especialmente cuando se apoya en herramientas digitales que permiten una gestión eficiente y colaborativa.

La industria de Inteligencia Artificial se dará cita en el Barcelona AI Summit 2025

La ciudad condal se prepara para recibir uno de los eventos tecnológicos más esperados del año: el AI Summit Barcelona 2025, que se celebrará los días 14 y 15 de octubre en el Glovo Campus. Con más de 700 asistentes previstos, 50 ponentes internacionales y una propuesta que va más allá de la teoría, el evento promete ser un punto de inflexión en el ecosistema de la inteligencia artificial.