“Malditos Bastardos” o “Sudaca”: ¿qué tan positivo es bautizar con un nombre “oscuro” a una marca? 

(Por Sinaí Pérez) Vas caminando por el centro de Madrid, estás buscando donde tomarte una caña, pues hace mucho calor, y de repente te topas con “Malditos Bastardos”. A lo mejor te hace gracia o te parece grosero, pero sin duda te preguntas qué se hace en ese local y por qué te genera curiosidad. El nombre parece iniciar el contacto entre la compañía y tú, ¿es este el objetivo?

Parte importante de iniciar un proyecto es definir su nombre, el mismo que posteriormente le dará personalidad. “Malditos Bastardos” es una barbería de éxito en Madrid, más de 11.000 personas son parte de su club en Instagram, en el que solo aceptan canallas. Se inspiraron en la película del mismo nombre, en la que “una banda de locos cortaba cabelleras”. 

Sudaca” es una agencia de publicidad que escogió su nombre basándose en el calificativo peyorativo que algunas personas usan referirse a los sudamericanos en España. Cuando cuestionaron a su Director Ejecutivo sobre el nombre, este respondió: “Nuestro objetivo es resignificar el término con lo que hoy es la creatividad en Latinoamérica”.


Recientemente, una sidra llamada “La Prohibida” sale a la venta y un restaurante aristo punk llamado “La Peligrosa” también deja ver su concepto a través de su logo: una mujer maquillada como la Catrina o Calavera Garbancera, con una escopeta recortada en sus manos. La pregunta es: ¿realmente es bueno tomar riesgos irreverentes que afectan la identidad de la marca?

Según Fabián Bonelli, publicista y creativo con experiencia en agencias de publicidad de renombre como Publicis y Libre, la importancia del nombre, recae en que no sea precisamente, solo eso, un nombre, sino que también encierre un concepto.


“Si tomo ‘La Prohibida’ y no me da otra cosa más que el nombre, quizás nunca más la pruebe. Pero si encuentro algo especial en esa sidra, más nivel de alcohol, un ingrediente distinto o algo que me haga entender porque es prohibida, probablemente me haga fan de esa marca”, explica Fabián.

A pesar de lo que signifique o no un nombre, los clientes son libres de recibir el mensaje con simpatía o rechazo. Para José Ruíz Pardo, experto en neuromarketing, ciertamente existe un especial gusto por lo desconocido, oscuro o prohibido que puede generar un buen efecto en publicidad, si se hace de forma correcta. “Si alguien le pone un nombre a su marca, como ‘Malditos Bastardos’ o ‘La Prohibida’, está queriendo decir algo: ‘Esto no es para todo el mundo’, y eso siempre es atractivo”, argumenta Fabián.
 

José Ruíz Pardo destaca que lo que nunca va a perdonar un cliente es la incoherencia: “Tú puedes crear una marca irreverente, pero su éxito dependerá de dos cosas, de que a tu público le atraiga la irreverencia y de que lo seas siempre y en todo. Provocar rechazo es también una forma de atraer. Los valores positivos o negativos atraen por lo que evocan. Si eres irreverente, lo tienes que ser siempre, en aquello en lo que no lo seas es en lo que empiezas a crear incertidumbre en tu target”.

Más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado IA en sus procesos internos

El sector asegurador español se consolida como referente en Europa en la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial, una tecnología que está transformando por completo su operativa interna. Según datos de Minsait, más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado herramientas de IA en sus procesos internos, lo que supera la media europea. 

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

Mango impulsa la expansión de Mango Home con su segunda tienda en Barcelona

Mango, uno de los principales grupos globales de la industria de la moda, anuncia la próxima apertura de una nueva tienda monográfica de su línea de decoración y hogar, Mango Home, en el prestigioso centro comercial L’Illa Diagonal de Barcelona. Esta apertura se suma a la primera tienda de Mango Home, situada en el número 586 de la Avenida Diagonal de Barcelona, y es un paso más en la consolidación y crecimiento de la quinta línea del ecosistema Mango. Desde su creación en 2021, Mango Home ha logrado más que triplicar su tamaño, y actualmente está presente en 34 mercados online, principalmente en Europa y Estados Unidos. 

El teletrabajo en verano: beneficios para empresas y empleados

El teletrabajo ha dejado de ser una solución temporal para convertirse en una herramienta estratégica para empresas y profesionales. Más allá de la coyuntura, este modelo de trabajo ofrece beneficios tangibles tanto para los empleados como para las organizaciones, especialmente cuando se apoya en herramientas digitales que permiten una gestión eficiente y colaborativa.

La industria de Inteligencia Artificial se dará cita en el Barcelona AI Summit 2025

La ciudad condal se prepara para recibir uno de los eventos tecnológicos más esperados del año: el AI Summit Barcelona 2025, que se celebrará los días 14 y 15 de octubre en el Glovo Campus. Con más de 700 asistentes previstos, 50 ponentes internacionales y una propuesta que va más allá de la teoría, el evento promete ser un punto de inflexión en el ecosistema de la inteligencia artificial.