“Malditos Bastardos” o “Sudaca”: ¿qué tan positivo es bautizar con un nombre “oscuro” a una marca? 

(Por Sinaí Pérez) Vas caminando por el centro de Madrid, estás buscando donde tomarte una caña, pues hace mucho calor, y de repente te topas con “Malditos Bastardos”. A lo mejor te hace gracia o te parece grosero, pero sin duda te preguntas qué se hace en ese local y por qué te genera curiosidad. El nombre parece iniciar el contacto entre la compañía y tú, ¿es este el objetivo?

Parte importante de iniciar un proyecto es definir su nombre, el mismo que posteriormente le dará personalidad. “Malditos Bastardos” es una barbería de éxito en Madrid, más de 11.000 personas son parte de su club en Instagram, en el que solo aceptan canallas. Se inspiraron en la película del mismo nombre, en la que “una banda de locos cortaba cabelleras”. 

Sudaca” es una agencia de publicidad que escogió su nombre basándose en el calificativo peyorativo que algunas personas usan referirse a los sudamericanos en España. Cuando cuestionaron a su Director Ejecutivo sobre el nombre, este respondió: “Nuestro objetivo es resignificar el término con lo que hoy es la creatividad en Latinoamérica”.


Recientemente, una sidra llamada “La Prohibida” sale a la venta y un restaurante aristo punk llamado “La Peligrosa” también deja ver su concepto a través de su logo: una mujer maquillada como la Catrina o Calavera Garbancera, con una escopeta recortada en sus manos. La pregunta es: ¿realmente es bueno tomar riesgos irreverentes que afectan la identidad de la marca?

Según Fabián Bonelli, publicista y creativo con experiencia en agencias de publicidad de renombre como Publicis y Libre, la importancia del nombre, recae en que no sea precisamente, solo eso, un nombre, sino que también encierre un concepto.


“Si tomo ‘La Prohibida’ y no me da otra cosa más que el nombre, quizás nunca más la pruebe. Pero si encuentro algo especial en esa sidra, más nivel de alcohol, un ingrediente distinto o algo que me haga entender porque es prohibida, probablemente me haga fan de esa marca”, explica Fabián.

A pesar de lo que signifique o no un nombre, los clientes son libres de recibir el mensaje con simpatía o rechazo. Para José Ruíz Pardo, experto en neuromarketing, ciertamente existe un especial gusto por lo desconocido, oscuro o prohibido que puede generar un buen efecto en publicidad, si se hace de forma correcta. “Si alguien le pone un nombre a su marca, como ‘Malditos Bastardos’ o ‘La Prohibida’, está queriendo decir algo: ‘Esto no es para todo el mundo’, y eso siempre es atractivo”, argumenta Fabián.
 

José Ruíz Pardo destaca que lo que nunca va a perdonar un cliente es la incoherencia: “Tú puedes crear una marca irreverente, pero su éxito dependerá de dos cosas, de que a tu público le atraiga la irreverencia y de que lo seas siempre y en todo. Provocar rechazo es también una forma de atraer. Los valores positivos o negativos atraen por lo que evocan. Si eres irreverente, lo tienes que ser siempre, en aquello en lo que no lo seas es en lo que empiezas a crear incertidumbre en tu target”.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.