Los jóvenes empresarios (nucleado en Ceaje) 'se plantan' ante las nuevas medidas “populistas” anunciadas por Sánchez

La Confederación Española de Jóvenes Empresarios (Ceaje) se ha unido a las críticas de CEOE y Cepyme sobre las medidas anunciadas por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez en el Debate del estado de la Nación, al considerar que éstas "no suponen una solución real a los problemas de la elevada inflación que sufre la economía española".

Fermín Albaladejo: "no es momento de discursos populistas”

El presidente de Ceaje, Fermín Albaladejo, ha advertido en un comunicado de que "no es momento de discursos populistas, ni de tratar de colgarse medallas cuando tantos españoles lo están pasando mal y saben la realidad que viven cada día".

La patronal de jóvenes empresarios en España ha denunciado la "drástica situación" por la que pasan las familias españolas como consecuencia de la constante subida de la inflación, que ha supuesto ya un sobrecoste por familia de más de € 3.500 al año.

"Actividades tan necesarias como ir a la compra se han convertido en un verdadero suplicio para los ciudadanos, pero también estamos viendo las consecuencias en las empresas", ha enfatizado Albaladejo, quien además ha hecho hincapié en la caída registrada en la constitución de nuevas empresas (-4,6% en mayo).

Albadalejo ha recordado a Sánchez que las empresas españolas están "totalmente asfixiadas" y necesitan "que los que están arriba bajen a conocer cuál es su situación real". "Pero el Gobierno ha preferido tomar medidas de manera unilateral", ha criticado el presidente de Ceaje, que ha añadido que, aunque seguirá abierto al diálogo, rechazará que se suban impuestos y "se ensombrezca" la figura de los empresarios.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

Más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado IA en sus procesos internos

El sector asegurador español se consolida como referente en Europa en la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial, una tecnología que está transformando por completo su operativa interna. Según datos de Minsait, más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado herramientas de IA en sus procesos internos, lo que supera la media europea. 

El renting de Automoción generó 213.780 operaciones hasta julio, el 1,8% más

El renting de Turismos, Vehículos Industriales, Vehículos Agrícolas y Todoterrenos registró 213.780 operaciones hasta julio de 2025, el 1,8% más que en igual periodo del año pasado, según las cifras facilitadas por la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR). Estas cifras significan que algo más de 1 de cada 5 vehículos -el 22,2%- que se matricularon en España el mes pasado lo fueron mediante renting.

Catalunya bate el récord de ocupación con 3.912.345 afiliaciones en julio

Catalunya registró un nuevo récord de empleo de toda la serie histórica con más de 3,9 millones de personas empleadas, según los datos de afiliación a la Seguridad Social correspondientes al mes de julio que se han publicado. Concretamente, el número de afiliaciones a la Seguridad Social subió en 6.887 personas (un incremento del 0,18%), lo que implica que ahora hay 3.912.345 personas afiliadas a Catalunya. En términos interanuales, se produjo un aumento de 76.269 personas empleadas, lo que significa un incremento del 1,9%.