Los centros comerciales quizás pierdan 10% de sus visitantes en la “nueva normalidad”: afluencia 15% debajo de 2019

El redescubrimiento de las compras online que impusó la pandemia quizás deje menor afluencia en los centros comerciales en la “nueva normalidad”: de enero a junio de 2022 (vs. 2019) la afluencia se contrae 15%.

Aunque la afluencia a centros comerciales que mide Sensormatic Solutions (la marca de Johnson Controls para soluciones retail) sigue subiendo en relación a 2020, si se compara esta información con las cifras previas a la pandemia, en junio de 2022 se observa una reducción del -9,3% en la afluencia a centros comerciales con respecto a junio de 2019, mientras que la variación acumulada anual se sitúa en el -15,1%.

Volviendo al presente, la afluencia a los centros comerciales españoles ascendió un +6,8% en junio respecto al mes anterior, siempre según el índice mensual publicado por Sensormatic Solutions, la marca de Johnson Controls para soluciones retail.

En comparación con junio del 2021, se registró un crecimiento de la afluencia a los centros comerciales del +14%, mientras que el acumulado anual se sitúa en el +21,2%. 

España, la consumidora verde

A pesar de la actual situación económica, los consumidores españoles siguen comprometidos con las compras sostenibles. Según revelan los datos hechos públicos en el último estudio de Sensormatic Solutions, “Consumo más ecológico: La nueva era del retail sostenible”, hasta un 40,2% de los compradores españoles se ha vuelto más consciente de la importancia de la sostenibilidad desde el inicio de la pandemia.

La reducción de residuos por parte de los retailers es considerado el factor más importante para los españoles, con el 55,7%. Además, el 50% de los españoles afirma que estarían dispuestos a pagar entre un 5 y un 20 % más por productos más sostenibles.


 

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

Más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado IA en sus procesos internos

El sector asegurador español se consolida como referente en Europa en la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial, una tecnología que está transformando por completo su operativa interna. Según datos de Minsait, más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado herramientas de IA en sus procesos internos, lo que supera la media europea. 

El renting de Automoción generó 213.780 operaciones hasta julio, el 1,8% más

El renting de Turismos, Vehículos Industriales, Vehículos Agrícolas y Todoterrenos registró 213.780 operaciones hasta julio de 2025, el 1,8% más que en igual periodo del año pasado, según las cifras facilitadas por la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR). Estas cifras significan que algo más de 1 de cada 5 vehículos -el 22,2%- que se matricularon en España el mes pasado lo fueron mediante renting.

Catalunya bate el récord de ocupación con 3.912.345 afiliaciones en julio

Catalunya registró un nuevo récord de empleo de toda la serie histórica con más de 3,9 millones de personas empleadas, según los datos de afiliación a la Seguridad Social correspondientes al mes de julio que se han publicado. Concretamente, el número de afiliaciones a la Seguridad Social subió en 6.887 personas (un incremento del 0,18%), lo que implica que ahora hay 3.912.345 personas afiliadas a Catalunya. En términos interanuales, se produjo un aumento de 76.269 personas empleadas, lo que significa un incremento del 1,9%.