Los aeropuertos españoles operarán 32.647 vuelos en plena 'operación salida' de inicios de agosto (un 2,3% más que en 2022)

La red de aeropuertos de Aena prevé operar un total de 32.647 vuelos entre este viernes 28 de julio y el martes 1 de agosto, en plena 'operación salida' del próximo mes.

Esta operativa es un 1,84% inferior a la del mismo periodo de 2019, que contó con 33.259 vuelos, aunque sí supera en un 2,34% los 31.902 movimientos del año pasado, con 745 más este año.

Así, este sábado será el día con mayor número de operaciones programadas, con un total de 6.676 vuelos previstos, seguido del domingo, en el que se prevén 6.640 operaciones, y del viernes, cuando se realizarán 6.634 movimientos. El día más tranquilo será el martes 2 de agosto, en el que se realizarán 6.294 vuelos.

Los cinco aeropuertos con más operaciones durante estos días serán el Adolfo Suárez Madrid-Barajas, el de Palma de Mallorca, el de Barcelona-El Prat, el de Málaga-Costa del Sol y el de Ibiza.

Tanto el aeropuerto de Palma de Mallorca como el de Málaga superan las cifras de 2019 en este periodo clave de verano, mientras que los dos grandes aeropuertos de España, en Madrid y Barcelona, aún no llegan a los números prepandemia, con 621 y 499 operaciones menos, respectivamente.

En concreto, el Adolfo Suárez Madrid-Barajas se encuentra a la cabeza de los movimientos de los aeropuertos nacionales en este puente, con 5.214 operaciones, siendo el este viernes el día de más vuelos, hasta 1.088.

A continuación, le siguen el aeropuerto de Palma de Mallorca, con 4.814 movimientos previstos para estos cuatro días; el de El Prat, con un total de 4.706 operaciones; y los de Málaga-Costa del Sol y el de Ibiza, con vuelos 2.625 y 2.088, respectivamente.

La programación de vuelos está sujeta a los cambios que puedan producirse en la operativa de las diferentes compañías aéreas en función de las diferentes situaciones que se presenten.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

Telefónica baja otro 4% en Bolsa y la resaca del plan estratégico ya resta 4.000 millones a su capitalización

Telefónica se anota otra caída significativa en Bolsa en la media sesión de este miércoles y en torno a las 11.40 horas registraba una bajada del 4,13%, hasta los 3,575 euros por acción, tras el fuerte correctivo del 13,12% con el que cerró la jornada anterior, marcada por la presentación de su nuevo plan estratégico, que ya ha provocado una disminución de alrededor de 4.000 millones de euros en la capitalización bursátil de la compañía.