Llega a España un nuevo concepto en trasteros: Space Guru busca tus cosas a domicilio (y ofrece recircularlas)

“Somos una empresa de trasteros nativa digital y además que tenemos un propósito sustentable: además del guardado, ofrecemos a nuestros clientes la posibilidad de vender, donar y/o reciclar sus pertenencias, de esta manera las cosas son circuladas entre más personas”, resume Felipe Herrera, fundador de Space Guru.

Trasteros hay muchos, pero Space Guru llega al mercado español (por ahora con base en Madrid) con algunas particularidades:

  • Buscan las cosas por tu domicilio y no tiene que cargarlas o buscar una amigo que te ayude; y te las llevan cuando lo pides;
  • Pagas sólo por el espacio que usas (puede sumar o quitar “módulos” fácilmente;
  • Con su tecnología te permite ver lo que tienes guardado
  • Puede poner en circulación tus objetos: venderlos, reciclarlos o donarlos.

Como lo explica Herrera: “brindamos un servicio de punta a punta, nos ocupamos del transporte, embalaje, guardado, devolución, venta, alquiler, donación y hasta el reciclaje de los productos de los clientes. Para todo lo anterior es parte de nuestro trabajo individualizar y fotografiar cada objeto que llega a nuestras bodegas. Una vez fotografiado y catalogado, el cliente puede realizar las operaciones anteriores a través de nuestra APP Mobile”.

Originarios de Argentina, desde Space Guru cree que “Europa, con respecto a otras regiones del mundo, está adelantada en cuestiones de legislación y las políticas de sustentabilidad con una marcada cultura del consumidor responsable Por estas razones creemos que nuestro modelo se adapta perfectamente al continente europeo”.

Con un primer paso en Madrid, añade: “nuestro foco está en las grandes ciudades, es en ellas donde está más presente la necesidad de espacio: tienen un gran número de población que va en aumento, muchos edificios cada vez más pequeños y una cultura frente al consumo mayor. Al ocuparnos del transporte, nuestro modelo de expansión en las ciudades no depende de la proximidad entre nuestras bodegas y los clientes. Generalmente nos situamos en las afueras de las capitales para tener bodegas de gran porte. 

El modelo de negocios está probado: Space Guru ya tiene más de 2.000 clientes en Buenos Aires, la primera ciudad donde abrieron el negocio sus fundadores, Livia Armani y Felipe Herrera (ambos emprendedores de Endeavor).

Space Guru gestiona espacios por medio de un servicio de bauleras on demand, de esta manera las personas puedan guardar aquellas cosas que no usan a diario sin la necesidad de salir de sus casas y así liberar espacios que pueden aprovechar mejor. Todo esto apoyado en tecnología pensada en el usuario final, quien puede reservar y gestionar el servicio desde la comodidad de su celular”, explica Armani.

“El uso de bauleras externas es un fenómeno mundial que muestra un crecimiento importante. Muy común en los Estados Unidos, poco a poco se ha ido incorporando a otros mercados, creciendo en Europa y siendo una tendencia que avanza rápidamente América Latina”, complementa Herrera.

“Para Space Guru la pandemia, como para la mayoría de empresas, implicó que día a día tuviéramos que ajustar procesos y así poder seguir dando una respuesta en medio de la “nueva normalidad”. A su vez, se convirtió en una gran oportunidad para crecer. Estar en casa 24/7 debido al aislamiento, la nueva tendencia del home office, la búsqueda de espacios liberados que aporten tranquilidad, entre otros, fueron algunos de los motivos por los que la pandemia potenció y aceleró nuestro negocio”, cuenta Livia Armani.

“Llevar una marca argentina al extranjero es una gran responsabilidad e implica un gran reto, pero contamos con un equipo preparado y la experiencia de Space Guru Argentina para lograrlo”, concluye Herrera.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.