Llega a España un nuevo concepto en trasteros: Space Guru busca tus cosas a domicilio (y ofrece recircularlas)

“Somos una empresa de trasteros nativa digital y además que tenemos un propósito sustentable: además del guardado, ofrecemos a nuestros clientes la posibilidad de vender, donar y/o reciclar sus pertenencias, de esta manera las cosas son circuladas entre más personas”, resume Felipe Herrera, fundador de Space Guru.

Trasteros hay muchos, pero Space Guru llega al mercado español (por ahora con base en Madrid) con algunas particularidades:

  • Buscan las cosas por tu domicilio y no tiene que cargarlas o buscar una amigo que te ayude; y te las llevan cuando lo pides;
  • Pagas sólo por el espacio que usas (puede sumar o quitar “módulos” fácilmente;
  • Con su tecnología te permite ver lo que tienes guardado
  • Puede poner en circulación tus objetos: venderlos, reciclarlos o donarlos.

Como lo explica Herrera: “brindamos un servicio de punta a punta, nos ocupamos del transporte, embalaje, guardado, devolución, venta, alquiler, donación y hasta el reciclaje de los productos de los clientes. Para todo lo anterior es parte de nuestro trabajo individualizar y fotografiar cada objeto que llega a nuestras bodegas. Una vez fotografiado y catalogado, el cliente puede realizar las operaciones anteriores a través de nuestra APP Mobile”.

Originarios de Argentina, desde Space Guru cree que “Europa, con respecto a otras regiones del mundo, está adelantada en cuestiones de legislación y las políticas de sustentabilidad con una marcada cultura del consumidor responsable Por estas razones creemos que nuestro modelo se adapta perfectamente al continente europeo”.

Con un primer paso en Madrid, añade: “nuestro foco está en las grandes ciudades, es en ellas donde está más presente la necesidad de espacio: tienen un gran número de población que va en aumento, muchos edificios cada vez más pequeños y una cultura frente al consumo mayor. Al ocuparnos del transporte, nuestro modelo de expansión en las ciudades no depende de la proximidad entre nuestras bodegas y los clientes. Generalmente nos situamos en las afueras de las capitales para tener bodegas de gran porte. 

El modelo de negocios está probado: Space Guru ya tiene más de 2.000 clientes en Buenos Aires, la primera ciudad donde abrieron el negocio sus fundadores, Livia Armani y Felipe Herrera (ambos emprendedores de Endeavor).

Space Guru gestiona espacios por medio de un servicio de bauleras on demand, de esta manera las personas puedan guardar aquellas cosas que no usan a diario sin la necesidad de salir de sus casas y así liberar espacios que pueden aprovechar mejor. Todo esto apoyado en tecnología pensada en el usuario final, quien puede reservar y gestionar el servicio desde la comodidad de su celular”, explica Armani.

“El uso de bauleras externas es un fenómeno mundial que muestra un crecimiento importante. Muy común en los Estados Unidos, poco a poco se ha ido incorporando a otros mercados, creciendo en Europa y siendo una tendencia que avanza rápidamente América Latina”, complementa Herrera.

“Para Space Guru la pandemia, como para la mayoría de empresas, implicó que día a día tuviéramos que ajustar procesos y así poder seguir dando una respuesta en medio de la “nueva normalidad”. A su vez, se convirtió en una gran oportunidad para crecer. Estar en casa 24/7 debido al aislamiento, la nueva tendencia del home office, la búsqueda de espacios liberados que aporten tranquilidad, entre otros, fueron algunos de los motivos por los que la pandemia potenció y aceleró nuestro negocio”, cuenta Livia Armani.

“Llevar una marca argentina al extranjero es una gran responsabilidad e implica un gran reto, pero contamos con un equipo preparado y la experiencia de Space Guru Argentina para lograrlo”, concluye Herrera.

Más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado IA en sus procesos internos

El sector asegurador español se consolida como referente en Europa en la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial, una tecnología que está transformando por completo su operativa interna. Según datos de Minsait, más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado herramientas de IA en sus procesos internos, lo que supera la media europea. 

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Mango impulsa la expansión de Mango Home con su segunda tienda en Barcelona

Mango, uno de los principales grupos globales de la industria de la moda, anuncia la próxima apertura de una nueva tienda monográfica de su línea de decoración y hogar, Mango Home, en el prestigioso centro comercial L’Illa Diagonal de Barcelona. Esta apertura se suma a la primera tienda de Mango Home, situada en el número 586 de la Avenida Diagonal de Barcelona, y es un paso más en la consolidación y crecimiento de la quinta línea del ecosistema Mango. Desde su creación en 2021, Mango Home ha logrado más que triplicar su tamaño, y actualmente está presente en 34 mercados online, principalmente en Europa y Estados Unidos. 

El teletrabajo en verano: beneficios para empresas y empleados

El teletrabajo ha dejado de ser una solución temporal para convertirse en una herramienta estratégica para empresas y profesionales. Más allá de la coyuntura, este modelo de trabajo ofrece beneficios tangibles tanto para los empleados como para las organizaciones, especialmente cuando se apoya en herramientas digitales que permiten una gestión eficiente y colaborativa.