Las redes privadas 5G: tecnología clave para afrontar los desafíos de la industria manufacturera (según Panasonic Connect)

Panasonic Connect, empresa líder en el desarrollo de tecnologías innovadoras y soluciones profesionales, impulsa el uso de las redes privadas 5G con la finalidad de mantener la competitividad en la industria manufacturera y acelerar la transformación digital mediante la integración de sus herramientas robustas.

Estamos ayudando a los fabricantes a optimizar los flujos de trabajo y mejorar la productividad, minimizar los errores mediante una mayor precisión y automatizar los procesos. También contribuimos a disminuir los requisitos de mantenimiento y reducir el tiempo de inactividad no planificado. Nuestros TOUGHBOOK satisfacen las necesidades de los productores, pero cuando se combinan con redes privadas 5G, sus procedimientos operativos se transforman”, apunta Thorsten Lutz, EU Solution Architect, Panasonic Connect TOUGHBOOK.

El comienzo de la fabricación inteligente

La implementación de redes 5G privadas en las empresas contribuye a la fabricación inteligente. Esto pasa por una conectividad más segura, mejora de la velocidad y la eficiencia de producción. Para poder poner en uso esta tecnología es necesario disponer de un soporte compatible. Según Lutz, “Panasonic ha desarrollado una oferta de arquitectura de red privada 5G (Campus 5G) desde cero, brindando todo el control y la seguridad que los clientes necesitan y al mismo tiempo ofreciendo todas las capacidades de la red privada 5G a las organizaciones. Panasonic TOUGHBOOK combina lo mejor de estas redes con dispositivos TOUGHBOOK resistentes, diseñados para 5GSA, y el soporte técnico clave para mantener las operaciones funcionando sin problemas”.

Los retos del sector manufacturero

Durante los últimos años, los fabricantes han experimentado múltiples desafíos en la industria, desde problemas de la cadena de suministro, retrasos en la logística global, hasta presiones de costes y numerosos ataques cibernéticos. A su vez, las compañías siguen priorizando aspectos como la sostenibilidad en el negocio, la agilización de las adquisiciones y la preservación de los márgenes de beneficio.

Pese a las dificultades, el sector industrial continúa superando las expectativas. La tecnología tiene un papel fundamental en la competitividad de las empresas, ya que la transformación digital contribuye a la automatización de los procesos, impulsa la conectividad y promueve la adopción de la fabricación inteligente. Según Lutz, “Estas tecnologías pueden mejorar la eficiencia, reducir costes y optimizar las operaciones al mismo tiempo que aumentan la calidad del producto, ya que muchas organizaciones buscan implementar los principios de la Industria 4.0 para crear fábricas ágiles e interconectadas”.

Las redes 5G privadas, un avance significativo para las empresas

Las redes 5G privadas son un elemento clave para la transformación digital en las empresas, ya que permiten monitorear y controlar la maquinaria en tiempo real, lo que se traduce en una mejora de la eficiencia operativa. Tal como indica el arquitecto, “con una mayor confiabilidad, los fabricantes pueden optimizar sus procesos, mejorar la seguridad de los trabajadores y lograr mayores niveles de automatización”.

Según investigaciones recientes del VDC, las limitaciones de las redes actuales son la seguridad, la velocidad, el rendimiento y la confiabilidad, y todas se pueden superar mediante el uso de estas redes 5G privadas. Thorsten Lutz afirma “Estas redes destacan como la principal opción en tecnología de conectividad cuando se trata de su aplicación en entornos de fabricación. Su rendimiento excepcional y su capacidad para facilitar la movilidad en entornos amplios y complejos, incluidos espacios divididos y configuraciones de varios pisos, la convierten en una opción versátil y confiable”.

Más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado IA en sus procesos internos

El sector asegurador español se consolida como referente en Europa en la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial, una tecnología que está transformando por completo su operativa interna. Según datos de Minsait, más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado herramientas de IA en sus procesos internos, lo que supera la media europea. 

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Mango impulsa la expansión de Mango Home con su segunda tienda en Barcelona

Mango, uno de los principales grupos globales de la industria de la moda, anuncia la próxima apertura de una nueva tienda monográfica de su línea de decoración y hogar, Mango Home, en el prestigioso centro comercial L’Illa Diagonal de Barcelona. Esta apertura se suma a la primera tienda de Mango Home, situada en el número 586 de la Avenida Diagonal de Barcelona, y es un paso más en la consolidación y crecimiento de la quinta línea del ecosistema Mango. Desde su creación en 2021, Mango Home ha logrado más que triplicar su tamaño, y actualmente está presente en 34 mercados online, principalmente en Europa y Estados Unidos. 

El teletrabajo en verano: beneficios para empresas y empleados

El teletrabajo ha dejado de ser una solución temporal para convertirse en una herramienta estratégica para empresas y profesionales. Más allá de la coyuntura, este modelo de trabajo ofrece beneficios tangibles tanto para los empleados como para las organizaciones, especialmente cuando se apoya en herramientas digitales que permiten una gestión eficiente y colaborativa.