Las 5 ventajas de incluir Amazon como canal de venta en tu empresa (su alcance y credibilidad entre las primeras)

/Boost, la unidad especializada de Stratesys, nos resume la lista de motivos por los que Amazon funciona como canal de venta para tu empresa. La escasa inversión inicial, la credibilidad o el potencial de internacionalización son algunas de las ventajas de este canal de venta.
 

Ya sabemos que la transformación digital, hoy en día, es una de las prioridades de toda empresa que quiera asegurar su competitividad en el mercado. Una de esas herramientas son los canales de venta digitales.

Escoger uno u otro dependerá de los objetivos y las características de cada compañía. Para promover una decisión informada, desde /Boost, la unidad especializada en estrategia y marketing digital de la consultora tecnológica Stratesys, presentan las cinco principales ventajas que le supone a una empresa elegir Amazon como canal de venta: 

1. Alcance: Las cifras de compradores y visitas mensuales son quizá una de las grandes razones por las que una empresa debería apostar por realizar la venta de sus productos en Amazon. El tráfico y las compras en Amazon crecen año tras año, crecimiento que se ha acentuado especialmente en los últimos dos.

2. Exposición internacional: Amazon es el mayor “marketplace” del mundo, y constituye un escaparate inigualable para aquellos que quieran comenzar a distribuir sus productos propios. Además, es la puerta de acceso a un negocio internacional.

3. Credibilidad: Conseguir la confianza de los usuarios es fundamental para la conseguir ventas, y Amazon lo ha conseguido. Seguridad, garantía de entrega, fiabilidad o la facilidad de la devolución han hecho que los usuarios no duden en adquirir un producto a través de esta plataforma.

4. Inversión inicial: Amazon permite a las empresas que quieran vender a través de su plataforma comenzar la venta online sin necesidad de tener que hacer una gran inversión inicial.

5. Gestión del canal de venta: Mientras que un ecommerce tendrá que ser gestionado por un ecommerce mánager, Amazon se encargará de la tramitación de los pedidos, los envíos de estos y la atención al cliente, ofreciendo una atención de 24/7 al usuario y la gestión de devolución tanto del producto como del pago en caso de compra o venta.


 

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.