Lanzan el Hub Tecnológico Argentino en Barcelona (por qué las techies eligen la ciudad)

(Por Irene Forment Sánchez) El Tech Barcelona- Pier 01 ha sido el punto de encuentro para la presentación de esta nueva iniciativa impulsada por el Consulado General y Centro de Promoción de la República Argentina.

Este hub tiene como objetivo ser un punto de encuentro para aquellas empresas y emprendedores argentinos que apuestan por Barcelona a la hora de expandir sus negocios, especialmente aquellos dentro del ámbito tecnológico.

Desde el consulado argentino, explican que vienen impulsado distintas actividades para la creación de sinergias entre Cataluña y Argentina; como dijo el embajador Alejandro E. Alonso Sanz (a las puertas de terminar su mandato después de más de 8 años en el cargo), más allá de ser un buen sitio donde vivir, Barcelona es un buen sitio donde hacer negocios. 

Durante el evento de presentación del Hub Tecnológico Argentino en Barcelona -realizado en la 4ª planta del Tech Barcelona- Pier 01- estuvieron presentes Miquel Martí, consejero delegado de Barcelona Tech City, Victoria Alsina, consejera de Acción Exterior y Transparencia de la Generalitat de Catalunya y Ana Sánchez, presidenta de la Comisión Sociedad Digital del Fomento de Trabajo, además del Embajador Alonso Sanz y la Cónsul General Adjunta, Carolina Bustos.

Ana Sánchez, de Fomento del Trabajo, ha puesto el foco en las personas a lo largo de su intervención y la consejera Victoria Alsina, ha sido la encargada de cerrar la presentación con unos datos sobre el crecimiento exponencial de la ciudad en materia tecnológica. Según ha comentado, “Barcelona tiene ahora mismo uno de los mejores Hubs del mundo”, concretamente el  ubicado en el 22@. Empresas como Amazon y Facebook ya han confiado en la ciudad para instalar sus oficinas y esto ha permitido explorar el talento propio, pero también exportarlo desde el extranjero. Tal como ha comentado Alsina, un 20% de las personas que trabajan en el sector tecnológico en Barcelona provienen de otros países.

El encuentro ha terminado con un cocktail en la terraza del Tech Barcelona- Pier 01 que ha dejado entrever la ilusión de empresarios y emprendedores ante un nuevo proyecto que les aportará grandes facilidades a la hora de impulsar sus negocios.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

Más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado IA en sus procesos internos

El sector asegurador español se consolida como referente en Europa en la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial, una tecnología que está transformando por completo su operativa interna. Según datos de Minsait, más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado herramientas de IA en sus procesos internos, lo que supera la media europea. 

El renting de Automoción generó 213.780 operaciones hasta julio, el 1,8% más

El renting de Turismos, Vehículos Industriales, Vehículos Agrícolas y Todoterrenos registró 213.780 operaciones hasta julio de 2025, el 1,8% más que en igual periodo del año pasado, según las cifras facilitadas por la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR). Estas cifras significan que algo más de 1 de cada 5 vehículos -el 22,2%- que se matricularon en España el mes pasado lo fueron mediante renting.

Catalunya bate el récord de ocupación con 3.912.345 afiliaciones en julio

Catalunya registró un nuevo récord de empleo de toda la serie histórica con más de 3,9 millones de personas empleadas, según los datos de afiliación a la Seguridad Social correspondientes al mes de julio que se han publicado. Concretamente, el número de afiliaciones a la Seguridad Social subió en 6.887 personas (un incremento del 0,18%), lo que implica que ahora hay 3.912.345 personas afiliadas a Catalunya. En términos interanuales, se produjo un aumento de 76.269 personas empleadas, lo que significa un incremento del 1,9%.