Lanzan el Hub Tecnológico Argentino en Barcelona (por qué las techies eligen la ciudad)

(Por Irene Forment Sánchez) El Tech Barcelona- Pier 01 ha sido el punto de encuentro para la presentación de esta nueva iniciativa impulsada por el Consulado General y Centro de Promoción de la República Argentina.

Este hub tiene como objetivo ser un punto de encuentro para aquellas empresas y emprendedores argentinos que apuestan por Barcelona a la hora de expandir sus negocios, especialmente aquellos dentro del ámbito tecnológico.

Desde el consulado argentino, explican que vienen impulsado distintas actividades para la creación de sinergias entre Cataluña y Argentina; como dijo el embajador Alejandro E. Alonso Sanz (a las puertas de terminar su mandato después de más de 8 años en el cargo), más allá de ser un buen sitio donde vivir, Barcelona es un buen sitio donde hacer negocios. 

Durante el evento de presentación del Hub Tecnológico Argentino en Barcelona -realizado en la 4ª planta del Tech Barcelona- Pier 01- estuvieron presentes Miquel Martí, consejero delegado de Barcelona Tech City, Victoria Alsina, consejera de Acción Exterior y Transparencia de la Generalitat de Catalunya y Ana Sánchez, presidenta de la Comisión Sociedad Digital del Fomento de Trabajo, además del Embajador Alonso Sanz y la Cónsul General Adjunta, Carolina Bustos.

Ana Sánchez, de Fomento del Trabajo, ha puesto el foco en las personas a lo largo de su intervención y la consejera Victoria Alsina, ha sido la encargada de cerrar la presentación con unos datos sobre el crecimiento exponencial de la ciudad en materia tecnológica. Según ha comentado, “Barcelona tiene ahora mismo uno de los mejores Hubs del mundo”, concretamente el  ubicado en el 22@. Empresas como Amazon y Facebook ya han confiado en la ciudad para instalar sus oficinas y esto ha permitido explorar el talento propio, pero también exportarlo desde el extranjero. Tal como ha comentado Alsina, un 20% de las personas que trabajan en el sector tecnológico en Barcelona provienen de otros países.

El encuentro ha terminado con un cocktail en la terraza del Tech Barcelona- Pier 01 que ha dejado entrever la ilusión de empresarios y emprendedores ante un nuevo proyecto que les aportará grandes facilidades a la hora de impulsar sus negocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.