La startup catalana Orpheus  y su 'software' para mejorar la calidad del aire en el transporte público, en oficinas y hasta en teatros

Orpheus ha colaborado con la compañía Labaqua para validar la implementación de su software, que mejora la calidad del aire en el transporte público y en edificios de oficinas. El proyecto ha surgido a raíz de la experiencia de ambas compañías para mejorar la calidad del aire y ha contribuido a gestionar los ambientes en estos espacios. Su objetivo es mejorar la salud de las personas y favorecer la eficiencia energética, a partir del despliegue de esta tecnología inteligente.

Para impulsar las pruebas piloto de este proyecto, Orpheus ha contado con el apoyo de ACCIÓ -la agencia por la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-, a través de una ayuda de cerca de 15.000 euros a través del programa de ayudas a la disrupción empresarial, destinado a incentivar la colaboración entre startups y corporaciones.

Las empresas se han centrado en dos objetivos principales: por un lado, evaluar la viabilidad de instalar dispositivos de Internet de las cosas (IoT) en redes de autobuses, y por otro, medir diferentes factores de la calidad del aire (como la concentración de CO2 y de diversas partículas y sustancias orgánicas) para generar protocolos de gestión saludable en oficinas. A partir de la recogida de estos datos y de los diversos indicadores, la tecnología de Orpheus hace posible lo que se llama “digitalización del espacio”, es decir, mediante el uso de este software se interpreta la información recopilada, que se pone a disposición de los usuarios y ofrece recomendaciones para la gestión de los espacios.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

Telefónica baja otro 4% en Bolsa y la resaca del plan estratégico ya resta 4.000 millones a su capitalización

Telefónica se anota otra caída significativa en Bolsa en la media sesión de este miércoles y en torno a las 11.40 horas registraba una bajada del 4,13%, hasta los 3,575 euros por acción, tras el fuerte correctivo del 13,12% con el que cerró la jornada anterior, marcada por la presentación de su nuevo plan estratégico, que ya ha provocado una disminución de alrededor de 4.000 millones de euros en la capitalización bursátil de la compañía.