La nostalgia está de moda (y las editoriales lo saben): de Papel y Plástico a Yo fui a E.G.B.

(Por Doc Pastor) Gabriel García Márquez dijo que “La nostalgia, como siempre, había borrado los malos recuerdos y magnificado los buenos.”, ¿y quién querría tener presentes los malos recuerdos en su mente? El mundo editorial lo tiene claro, y los libros que hablan solo de ese pasado que hace sonreír, de las tardes jugando de forma despreocupada y de las meriendas en casa de los abuelos están a la orden del día.

El despertar con Papel y plástico
Aunque hay varios antecedentes se puede decir que el pistoletazo de salida fue el libro Papel y Plástico, realizado por Oscar Lombana y publicado por la editorial Astiberri en 2008. Un concienzudo trabajo de memorabiblia de los setenta y ochenta (principalmente) a través de figuras, recortes de revistas, cromos y todo tipo de objetos que llenaban las páginas hasta los bordes, de forma literal.

La ausencia de materiales parecidos, la fuerte apuesta por un cuidado diseño y la calidad de imagen hicieron que alcanzara las cuatro ediciones, y que se convirtiera en una trilogía que se cerró en el año 2010 con unas ventas aproximadas de 24.000 ejemplares de toda la serie. A día de hoy esta pequeña colección todavía es recordada, y aplaudida, entre lectores y amantes de la cultura pop.

El gran boom de Yo fui a E.G.B.
Hubo que esperar casi un lustro para que realmente hubiera un boom sin precedentes en lo que a nostalgia se refiere, y este llegó en 2014 con el libro Yo fui a E.G.B. que se convirtió en el más vendido ese año en España. Debido a su éxito se han convertido en toda una franquicia que ha ido mucho más allá, en realidad todo comenzó de forma online, a través de una página de Facebook en la que sus creadores, Jorge Díaz y Javier Ikaz, rememoraban el pasado perdido con una gran dosis de añoranza que conectó con miles y miles de usuarios.

Si bien el aspecto formal y cualitativo es menor que el de la trilogía de Oscar Lombana eso no ha impedido que se hayan lanzado cuatro libros desde Plaza y Janés, vasos conmemorativos de Nocilla (cuatro millones de unidades) un juego de mesa de Borrás (nadie mejor que la empresa creadora del Magia Borrás y otros éxitos), su propio disco recopilatorio, programa televisivo, pantuflas, e incluso una gira musical que en su primera parada en el WiZink Center de Madrid tuvo un lleno absoluto con más de 16.000 asistentes.

La especialización editorial
El auge de la demanda de nostalgia por parte del lector ha hecho que algunas editoriales se especialicen en la temática, como la madrileña Diábolo Ediciones que es toda una referencia en el campo. Sus libros apuestan principalmente por contenidos de cine y series, con una potente carga gráfica a todo color y una edición en tapa dura que les ha hecho tener su propia legión de seguidores. Algunos de sus títulos más destacables son Nancyclopedia, conformada hasta el momento por cuatro volúmenes, y Generación Goonies que va por su tercera edición.

También puede mentarse a Dolmen Editorial que dentro de sus publicaciones ha lanzado varias que se adentran en la nostalgia como Arcade Classics Collection, Sherlock Holmes de Hayao Miyazaki, El cine de acción que ya no se hace: 50 películas que marcaron una época o Generación Titanic: El libro del cine de los 90. Además de hacer lo propio con el mundo del cómic en su línea Fuera Borda, titulada así por la revista de historietas de los años ochenta, dentro de la que ha publicado integrales de viejos personajes como Pumby, Natacha o Benito Sansón.

Su más reciente creación es The Force Books, que encabezada por Jose Gracia ha logrado hacerse rápidamente un hueco en el sector editorial por sus libros sobre figuras de acción de los años setenta y ochenta. Entre sus títulos más recientes se pueden destacar Superman: proyecto calzones rojos, Airgam Boys: la guía visual, De qué hablo cuando hablo de coleccionar y ¡Yo tengo el poder! La historia de los Masters del Universo en España.

La época de la nostalgia
Hace poco en una entrevista el dibujante Jandro González (La vampira de Barcelona, Norma editorial) dijo que “Dentro de muchos años esto se recordará como la época de la nostalgia”, y al menos en lo que se refiere al mundo editorial tiene toda la razón. Con solo dar un paseo por cualquier librería local es algo que queda claro, la nostalgia vende y las editoriales lo saben.

Más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado IA en sus procesos internos

El sector asegurador español se consolida como referente en Europa en la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial, una tecnología que está transformando por completo su operativa interna. Según datos de Minsait, más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado herramientas de IA en sus procesos internos, lo que supera la media europea. 

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

Mango impulsa la expansión de Mango Home con su segunda tienda en Barcelona

Mango, uno de los principales grupos globales de la industria de la moda, anuncia la próxima apertura de una nueva tienda monográfica de su línea de decoración y hogar, Mango Home, en el prestigioso centro comercial L’Illa Diagonal de Barcelona. Esta apertura se suma a la primera tienda de Mango Home, situada en el número 586 de la Avenida Diagonal de Barcelona, y es un paso más en la consolidación y crecimiento de la quinta línea del ecosistema Mango. Desde su creación en 2021, Mango Home ha logrado más que triplicar su tamaño, y actualmente está presente en 34 mercados online, principalmente en Europa y Estados Unidos. 

El teletrabajo en verano: beneficios para empresas y empleados

El teletrabajo ha dejado de ser una solución temporal para convertirse en una herramienta estratégica para empresas y profesionales. Más allá de la coyuntura, este modelo de trabajo ofrece beneficios tangibles tanto para los empleados como para las organizaciones, especialmente cuando se apoya en herramientas digitales que permiten una gestión eficiente y colaborativa.

La industria de Inteligencia Artificial se dará cita en el Barcelona AI Summit 2025

La ciudad condal se prepara para recibir uno de los eventos tecnológicos más esperados del año: el AI Summit Barcelona 2025, que se celebrará los días 14 y 15 de octubre en el Glovo Campus. Con más de 700 asistentes previstos, 50 ponentes internacionales y una propuesta que va más allá de la teoría, el evento promete ser un punto de inflexión en el ecosistema de la inteligencia artificial.