La logística se va para arriba: crece el desarrollo de naves en altura y como soluciones "llave en mano"

La falta de disponibilidad logística ha provocado un incremento de los proyectos llave en mano en Cataluña que ya suponen unos 162.860 m2 en el primer semestre, la mitad del total movilizado en esta categoría.

“Esta tendencia, registrada en los últimos años, permite adaptar las naves a las necesidades del cliente y ha provocado una modernización del parque industrial y logístico de Cataluña”, resume David Oliva, director de Industrial y Logística de CBRE Barcelona.

En parelelo, la apuesta por los proyectos llave en mano ha supuesto una creciente robotización de las naves. “Cada vez más, los operadores y retailers piden naves de última generación que cuenten también con certificados de sostenibilidad, placas solares o cargadores de vehículos eléctricos para reducir la huella de carbono”, añade Oliva.

La falta de suelo logístico también ha provocado un incremento de las naves multinivel. La promoción de este tipo de proyectos, generalmente de entre 21 metros y 24 metros de altura, es una tendencia creciente en la primera corona de Barcelona. Este tipo de proyectos son ya una realidad en mercados como Japón, Francia o Reino Unido, ya que permiten maximizar el uso del suelo disponible en ubicaciones interesantes para los operadores logísticos.

Un ejemplo de la creciente apuesta por estos proyectos en Cataluña es el desarrollo de dos naves por parte de Goodman. La compañía desarrolló en 2021 la primera plataforma logística de estas características en España, ubicada en Molins de Rei, con 25 metros de altura y 32.000 metros cuadrados. 

En junio de este año, la empresa finalizó las obras de construcción de su segunda nave multinivel, situada en Castellbisbal y con una superficie total construida de 26.400 m2 divididos en dos plantas.

El crecimiento del comercio electrónico también ha provocado la transformación de espacios industriales en naves logísticas. Algunos de los casos más relevantes han sido la reconversión de las fábricas de General Cable en Montcada i Reixac y de Bacardí en Mollet del Vallès a centros logísticos, actualmente operados por Amazon.

“La reconversión de estos espacios permite modernizar el parque industrial y logístico de Cataluña, con naves más eficientes y sostenibles. A su vez, este hecho mejora la implantación de empresas en diferentes municipios cercanos a Barcelona”, finaliza el director de Industrial y Logística de CBRE Barcelona.

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El renting de Automoción generó 213.780 operaciones hasta julio, el 1,8% más

El renting de Turismos, Vehículos Industriales, Vehículos Agrícolas y Todoterrenos registró 213.780 operaciones hasta julio de 2025, el 1,8% más que en igual periodo del año pasado, según las cifras facilitadas por la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR). Estas cifras significan que algo más de 1 de cada 5 vehículos -el 22,2%- que se matricularon en España el mes pasado lo fueron mediante renting.

Catalunya bate el récord de ocupación con 3.912.345 afiliaciones en julio

Catalunya registró un nuevo récord de empleo de toda la serie histórica con más de 3,9 millones de personas empleadas, según los datos de afiliación a la Seguridad Social correspondientes al mes de julio que se han publicado. Concretamente, el número de afiliaciones a la Seguridad Social subió en 6.887 personas (un incremento del 0,18%), lo que implica que ahora hay 3.912.345 personas afiliadas a Catalunya. En términos interanuales, se produjo un aumento de 76.269 personas empleadas, lo que significa un incremento del 1,9%.