La inversión inmobiliario bate récord en Barcelona en 2022 (qué hay detrás de este fenómeno)

Barcelona bate su récord histórico de inversión inmobiliaria cerrando el primer semestre con una inversión de € 2.005 millones, según datos de CBRE, la primera compañía de consultoría y servicios inmobiliarios. 

Xavier Güell, Head of CBRE Barcelona, explica el fenómeno inmobiliario de 2022

Estos 2.005 millones representan un incremento del 23% en comparación con el mismo periodo del año pasado y se sitúa por encima de los registros de 2019 (1.085 millones) y 2007 (1.568 millones).

Este incremento se explica, en parte, por el aumento de la inversión en la categoría Living, que ha cerrado el primer semestre con 810 millones. De estos, 600 millones corresponden a la compra por parte del fondo alemán Patrizia de una cartera de 1.500 viviendas a BeCorp.

“Más allá del tradicional buen comportamiento de los segmentos de oficinas y logístico, este semestre destaca también la evolución de otros sectores como Living, Retail o la inversión en activos alternativos. Este hecho demuestra la madurez del mercado inmobiliario de Barcelona”, ha asegurado el Head of CBRE Barcelona, Xavier Güell.

“El primer semestre cierra con un dato saludable para el mercado de oficinas de Barcelona, que se ha estabilizado tras un 2021 sin precedentes”, ha añadido Güell. La inversión en el segundo trimestre del año ha sido de 265 millones, un 76% más que el primer trimestre del año.

El distrito del 22@ ha mantenido su protagonismo en la cuidad y ha concentrado el 96% del volumen de inversión registrado en el primer semestre del año. Esto se puede atribuir a adquisiciones notables como el edificio de Pallars 193 por parte del grupo australiano Macquarie o la compra del edificio C del complejo Cornerstone por parte del grupo alemán Union Investment.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

Más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado IA en sus procesos internos

El sector asegurador español se consolida como referente en Europa en la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial, una tecnología que está transformando por completo su operativa interna. Según datos de Minsait, más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado herramientas de IA en sus procesos internos, lo que supera la media europea. 

El renting de Automoción generó 213.780 operaciones hasta julio, el 1,8% más

El renting de Turismos, Vehículos Industriales, Vehículos Agrícolas y Todoterrenos registró 213.780 operaciones hasta julio de 2025, el 1,8% más que en igual periodo del año pasado, según las cifras facilitadas por la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR). Estas cifras significan que algo más de 1 de cada 5 vehículos -el 22,2%- que se matricularon en España el mes pasado lo fueron mediante renting.

Catalunya bate el récord de ocupación con 3.912.345 afiliaciones en julio

Catalunya registró un nuevo récord de empleo de toda la serie histórica con más de 3,9 millones de personas empleadas, según los datos de afiliación a la Seguridad Social correspondientes al mes de julio que se han publicado. Concretamente, el número de afiliaciones a la Seguridad Social subió en 6.887 personas (un incremento del 0,18%), lo que implica que ahora hay 3.912.345 personas afiliadas a Catalunya. En términos interanuales, se produjo un aumento de 76.269 personas empleadas, lo que significa un incremento del 1,9%.