La inteligencia artificial revoluciona el mercado laboral del sector farmacéutico catalán

Una nueva realidad que reclama intensamente nuevos perfiles profesionales como Científicos de Datos en Salud, Ingenieros Biomédicos, Bioinformáticos, Expertos en Regulación y Ética en IA, Desarrolladores de Software en Salud, Especialistas en Inteligencia Artificial y Aprendizaje Automático.

Este novedoso y dinámico escenario exige la colaboración de nuevos perfiles laborales que son muy escasos en un sector muy endogámico, lo que lleva a buscar y captar talento en otros sectores y por supuesto a nivel internacional.

La Inteligencia Artificial está impulsando importantes avances en el sector farmacéutico catalán en áreas como el I+D, la Fabricación, la distribución y comercialización de sus productos. Una nueva realidad que, según la Consultora Catenon, reclama nuevos perfiles profesionales como Científicos de Datos en Salud, Ingenieros Biomédicos, Bioinformáticos, Expertos en Regulación y Ética en IA, Desarrolladores de Software en Salud, Especialistas en Inteligencia Artificial y Aprendizaje Automático.

Según Isabel Echevarría, Life Science & Chemical Associate Director de Catenon, “solo la provincia de Barcelona tal y como reconoce Farmaindustria alberga el 46% de las plantas de toda España, empleando a casi 16.000 trabajadores en el sector y fabricando el 60% de los productos farmacéuticos. Un ecosistema realmente importante con universidades, centros de investigación, hospitales, empresas nacionales e internacionales, fondos, star ups que constituye el principal hub y cluster farmacéutico de la industria. El sistema de salud catalán esta ya trabajando arduamente para desarrollar e implantar soluciones de IA para predecir y evitar problemas de salud. E incluso ha creado el Centro de Inteligencia Artificial en Medicamentos (CIAM) que tiene como objetivo crear una solución basada en Inteligencia Artificial para ofrecer a la ciudadanía información validada y fiable sobre los fármacos, así como resolver posibles dudas sobre los tratamientos farmacológicos. Todo esto esta produciendo que se impulse una alta demanda y búsqueda de profesionales en este campo a nivel mundial, perfiles escasos en un sector endogámico por lo que tiene que buscar talento en otros sectores o países”.

Aplicaciones de la IA

Entre las aportaciones de la IA en el ámbito del I+D del sector en Cataluña destacan el descubrimiento y desarrollo de nuevos fármacos mediante el análisis de grandes conjuntos de datos y patrones moleculares; la mejora en diagnósticos y tratamientos personalizados a partir del análisis de datos de pacientes y pruebas; la optimización de ensayos clínicos, acelerando el proceso de reclutamiento de pacientes y reduciendo ensayos potencialmente fallidos; la mejora en la adherencia y dosificación de fármacos, mediante la predicción de la absorción de nuevos compuestos y monitorización del uso de medicamentos; el reposicionamiento de fármacos, identificando su uso otras patologías; y el desarrollo de curas para enfermedades complejas y tratamiento de enfermedades raras mediante el análisis de grandes cantidades de datos.

En el proceso de fabricación, la IA mejora la calidad de los fármacos durante la fabricación mediante el uso de cámaras y algoritmos cognitivos basados en Deep Learning; mejora la seguridad de los trabajadores mediante la detección de riesgos con visión artificial; y optimiza las operaciones industriales y reduce la merma mediante la combinación de IA y visión artificial

Finalmente, en el área de distribución y Comercialización optimiza la cadena de suministro a través de predicciones inteligentes de demanda y mejora en la eficiencia de producción; permite detectar fraudes asociados con medicamentos mediante el análisis de patrones de compra y suministro; mejora la gestión de la comunicación con asistentes virtuales y a través de nuevos canales como WhatsApp Business.

“Desde Catenon-señala Echevarria- estamos trabajando a nivel mundial desde los 100 países donde operamos para encontrar los mejores perfiles destinados al mercado farmacéutico de Cataluña. Fundamentalmente estamos empleando un modelo personalizado en el cliente y en el candidato, que se apoya sobre tecnologías como el Big Data, también la IA y la automatización de procesos, para identificar el profesional adecuado en cualquier lugar del mundo en tiempo récord. Somos capaces de lograrlo gracias a que trabajamos con metodología propia y entendemos la búsqueda del talento de manera tecnológica desde el año 2000”.

Nuevos perfiles profesionales

Este novedoso y dinámico escenario catalán está llevando a una búsqueda internacional de perfiles con alto conocimiento. Y entre los profesionales demandados se encuentra:

  • Científicos de Datos en Salud: Su papel es analizar grandes conjuntos de datos para identificar patrones, tendencias y relaciones que pueden ser útiles en el descubrimiento de medicamentos, la personalización de tratamientos y la mejora de los resultados clínicos. Entre sus habilidades destacan los conocimientos en ciencia de datos, estadística, aprendizaje automático y programación.
  • Ingenieros Biomédicos: Desarrollan y mantienen sistemas tecnológicos para el monitoreo de pacientes, la gestión de datos de ensayos clínicos y la implementación de tecnologías de atención médica basadas en la IA. Este perfil requiere conocimientos en ingeniería biomédica, informática y programación.
  • Bioinformáticos: Aplican herramientas computacionales para analizar datos biológicos y genómicos, contribuyendo al descubrimiento de biomarcadores y al desarrollo de terapias personalizadas. Se requiere experiencia en bioinformática, genómica y análisis de datos biológicos.
  • Expertos en Regulación y Ética en IA: Aseguran que las aplicaciones de IA cumplan con las regulaciones y estándares éticos en el desarrollo de medicamentos y la prestación de servicios de salud. Deben tener conocimientos en regulaciones farmacéuticas, ética y cumplimiento normativo.
  • Desarrolladores de Software en Salud: Su tarea es crear aplicaciones y plataformas para la gestión de datos clínicos, telemedicina, y otras soluciones basadas en tecnologías de la información. Deben ser especialistas en el desarrollo de software, conocimientos en seguridad de la información y diseño de interfaces de usuario.
  • Especialistas en Inteligencia Artificial y Aprendizaje Automático: Aplican algoritmos de aprendizaje automático para analizar datos médicos, mejorar la eficiencia de los procesos y desarrollar modelos predictivos. Se requiere conocimientos y experiencia en inteligencia artificial, aprendizaje automático, y programación.

Más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado IA en sus procesos internos

El sector asegurador español se consolida como referente en Europa en la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial, una tecnología que está transformando por completo su operativa interna. Según datos de Minsait, más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado herramientas de IA en sus procesos internos, lo que supera la media europea. 

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Mango impulsa la expansión de Mango Home con su segunda tienda en Barcelona

Mango, uno de los principales grupos globales de la industria de la moda, anuncia la próxima apertura de una nueva tienda monográfica de su línea de decoración y hogar, Mango Home, en el prestigioso centro comercial L’Illa Diagonal de Barcelona. Esta apertura se suma a la primera tienda de Mango Home, situada en el número 586 de la Avenida Diagonal de Barcelona, y es un paso más en la consolidación y crecimiento de la quinta línea del ecosistema Mango. Desde su creación en 2021, Mango Home ha logrado más que triplicar su tamaño, y actualmente está presente en 34 mercados online, principalmente en Europa y Estados Unidos. 

El teletrabajo en verano: beneficios para empresas y empleados

El teletrabajo ha dejado de ser una solución temporal para convertirse en una herramienta estratégica para empresas y profesionales. Más allá de la coyuntura, este modelo de trabajo ofrece beneficios tangibles tanto para los empleados como para las organizaciones, especialmente cuando se apoya en herramientas digitales que permiten una gestión eficiente y colaborativa.