La Generalitat capta € 612 millones de inversión extranjera en 2021 (la mayor cifra de la serie histórica)

La Generalitat de Cataluña ha captado € 612 millones de inversión extranjera en 2021 mediante la agencia ACCIÓ del Departamento de Empresa y Trabajo, lo que supone un 28% más que el año anterior y la más alta de la serie histórica, que comienza en 1985. 

El conseller Roger Torrent i Ramió presentó el balance de Catalona Trade & Investment

Así se desprende del balance de la unidad Catalonia Trade & Investment, el área de ACCIÓ responsable de la atracción y gestión de inversiones extranjeras de la Generalitat. En total, en 2021 se han captado 82 proyectos de inversión extranjera (un 7% más en términos interanuales) que han supuesto la creación de 3.211 puestos de trabajo (+37%) y el mantenimiento de 2.471 puestos adicionales (+ 116%).

EMT

El anunció fue realizado en rueda de prensa el conseller de Empresa i Treball, Roger Torrent i Ramió, acompañado por el secretario de Empresa y Competitividad, Albert Castellanos Maduell.

Torrent ha destacado que la captación de inversión extranjera liderada por el Gobierno "es clave para el futuro del país y por la transformación del modelo productivo que queremos liderar". Y ha remarcado que los resultados demuestran que "Catalunya es un socio fiable, con elementos de valor añadido diferenciales y un Gobierno que ha hecho una apuesta estratégica para captar inversiones en el ámbito industrial y tecnológico". 

En este sentido, ha recalcado que "2 de cada 3 euros de la inversión captada ha sido destinada a proyectos industriales" y que "2 de cada 3 puestos de trabajo creados a partir de estas inversiones son de carácter tecnológico" .

De los 82 proyectos de inversión extranjera que se han materializado en Cataluña en 2021 un 37% son tipos greenfield , es decir, de empresas que no tenían presencia previa en Cataluña. Un hecho que supone ampliar la base de 8.900 empresas extranjeras presentes.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

Más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado IA en sus procesos internos

El sector asegurador español se consolida como referente en Europa en la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial, una tecnología que está transformando por completo su operativa interna. Según datos de Minsait, más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado herramientas de IA en sus procesos internos, lo que supera la media europea. 

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Catalunya bate el récord de ocupación con 3.912.345 afiliaciones en julio

Catalunya registró un nuevo récord de empleo de toda la serie histórica con más de 3,9 millones de personas empleadas, según los datos de afiliación a la Seguridad Social correspondientes al mes de julio que se han publicado. Concretamente, el número de afiliaciones a la Seguridad Social subió en 6.887 personas (un incremento del 0,18%), lo que implica que ahora hay 3.912.345 personas afiliadas a Catalunya. En términos interanuales, se produjo un aumento de 76.269 personas empleadas, lo que significa un incremento del 1,9%.

El renting de Automoción generó 213.780 operaciones hasta julio, el 1,8% más

El renting de Turismos, Vehículos Industriales, Vehículos Agrícolas y Todoterrenos registró 213.780 operaciones hasta julio de 2025, el 1,8% más que en igual periodo del año pasado, según las cifras facilitadas por la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR). Estas cifras significan que algo más de 1 de cada 5 vehículos -el 22,2%- que se matricularon en España el mes pasado lo fueron mediante renting.

El teletrabajo en verano: beneficios para empresas y empleados

El teletrabajo ha dejado de ser una solución temporal para convertirse en una herramienta estratégica para empresas y profesionales. Más allá de la coyuntura, este modelo de trabajo ofrece beneficios tangibles tanto para los empleados como para las organizaciones, especialmente cuando se apoya en herramientas digitales que permiten una gestión eficiente y colaborativa.