La feria ISE (una convocatoria a los principales jugadores del sector audiovisual) dejará en Barcelona casi 400 millones de euros

La edición de este año de la feria que convoca a los principales jugadores globales del sector audiovisual promete ser récord. No solo en cantidad de asistentes (los inscriptos previamente superan los 90 mil) sino, en metros de exhibición y movimiento económico generado en torno al evento. 

Desde ayer y hasta este viernes, se dan cita en la Fira de L'hospitalet de Llobregat casi 1400 expositores. Mike Blackman, director general de la feria, destacó ayer en la apertura oficial que la ampliación de metros cuadrados en este recinto (que ya es el 6º a nivel europeo) consolida la relación entre ISE y la ciudad, con una relación que se consolida y mira hacia el largo plazo. "Estamos encantados de celebrar la feria en esta vibrante ciudad. Barcelona es un centro tecnológico y cultural en constante crecimiento, y estamos seguros de que será el escenario perfecto para presentar las últimas innovaciones en sistemas y soluciones integradas".

Esta feria es ya uno de los eventos más importantes del calendario anual (con perdón del Mobile World Congress) y se estima que tendrá un impacto económico cercano a los 400 millones de euros. 

Ocho zonas para recorrer 

Las empresas tecnológicas vinculadas a la industria audiovisual han sido organizadas en ocho zonas dentro de los 82.000 metros cuadrados de exposición: audio, multi-tecnología, construcción inteligente, automatización residencial, educación, distribución de contenidos y hasta un “drone arena”, donde las marcas mostrarán todo lo que estos dispositivos pueden sumar a la industria audiovisual. 

Para el público menos técnico, la zona más atractiva es quizás la de “multi-tecnología”. Allí se encuentran los espacios de gigantes como LG, Panasonic, Epson, Sony y Google, mostrando sus principales “juguetes” para la industria audiovisual. LG es protagonista de unos de los “corners” más fotografiados de la feria: tiene una pantalla conformada por partes móviles que adaptan el movimiento a la proyección. Epson ha centrado su exposición en productos para proyecciones inmersivas, y destaca por una pantalla de grandes dimensiones con forma de paraguas donde se proyectan imágenes de fiestas populares de todo el mundo. 

El trabajo híbrido ha llegado para quedarse, y son varias las empresas (incluyendo a Google y Logitec), que presentan soluciones para los actuales espacios de trabajo remoto, con pantallas envolventes, cabinas especiales para videoconferencias, cámaras 360º para salas de reuniones y un sinfín de recursos tecnológicos para configurar la manera en la que trabajaremos a partir de ahora. 

Panasonic Connect 

Es prácticamente imposible no detenerse frente a la pantalla totalmente esférica montada en el espacio Panasonic Connect, donde por momentos se proyecta un globo terráqueo que muestra dinámicamente las zonas del globo bañadas por la luz solar. “¿Hay una forma mejor de mostrarle a un niño en la escuela cómo son los movimientos de la tierra? se preguntaba una asistente, vinculada profesionalmente al sector educación. 

En una primera presentación de novedades a la prensa, Panasonic destacó ayer algunos de sus hitos vinculados con “green impact”: destacaron su nueva línea de proyectores, que entre otras cosas están preparados para 20.000 horas de uso sin reemplazar lámparas, cuentan con sistemas “auto power-on” para ahorro de energía y están fabricados con plásticos reciclados. 

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

Telefónica baja otro 4% en Bolsa y la resaca del plan estratégico ya resta 4.000 millones a su capitalización

Telefónica se anota otra caída significativa en Bolsa en la media sesión de este miércoles y en torno a las 11.40 horas registraba una bajada del 4,13%, hasta los 3,575 euros por acción, tras el fuerte correctivo del 13,12% con el que cerró la jornada anterior, marcada por la presentación de su nuevo plan estratégico, que ya ha provocado una disminución de alrededor de 4.000 millones de euros en la capitalización bursátil de la compañía.