La digitalización impulsa la expansión de los Data Centers en España: Un análisis de Proequity sobre el futuro del sector

Proequity, consultora líder en operaciones inmobiliarias dentro del sector industrial y logístico, ha lanzado un completo informe sobre el mercado de Data Centers en España. Este documento no solo analiza las tendencias actuales y las claves del crecimiento, sino que también ofrece una visión estratégica sobre el futuro de un sector que está transformando el panorama tecnológico y económico del país. En un contexto marcado por la digitalización acelerada, Proequity se consolida como un actor clave al proporcionar información detallada y soluciones innovadoras que responden a las necesidades de las empresas e inversores en este ámbito.

En este sentido, el mercado de Data Centers está experimentando un crecimiento exponencial gracias al incremento de la demanda de servicios en la nube, la digitalización de las empresas y el auge de tecnologías emergentes como el Internet de las cosas (IoT) y la inteligencia artificial (IA). España se posiciona como un hub clave para estas infraestructuras, atrayendo inversiones significativas tanto nacionales como internacionales.

Impacto y proyecciones futuras del sector

Según proyecciones de la Asociación Española de Data Centers (Spain DC), el sector continuará expandiéndose en los próximos años, con inversiones que podrían alcanzar los 8.000 millones de euros hasta 2026. Este crecimiento no solo fortalecerá la infraestructura tecnológica del país, sino que también generará nuevas oportunidades de empleo y contribuirá al desarrollo económico. En particular, se estima que el impacto en el Producto Interno Bruto (PIB) de España podría superar los 60.000 millones de euros en los próximos tres años, consolidando al país como un referente en el panorama europeo de los Data Centers.

Las claves del informe de Proequity

El informe de Proequity detalla aspectos esenciales del mercado, como:

  • Crecimiento acelerado y ubicación estratégica: El mercado de Data Centers en España está experimentando un crecimiento exponencial impulsado por la creciente demanda de servicios en la nube y la digitalización de la economía. España, gracias a su ubicación estratégica y a la infraestructura de cables submarinos que conectan Europa con América y África, se consolida como un hub clave para el almacenamiento y procesamiento de datos. En 2023, Madrid y Barcelona fueron las principales ubicaciones, con Madrid representando el 61% de la oferta nacional de Data Centers. Otras regiones, como Aragón, Castilla-La Mancha y el eje Bilbao-Navarra, también están emergiendo como destinos con gran potencial debido a su conectividad y competitividad.
  • Requisitos para la creación de Data Centers: Montar un Data Center en España exige una planificación detallada y una inversión considerable. Entre los aspectos clave que Proequity analiza, destacan los requisitos de ubicación, infraestructura eléctrica robusta, conectividad de alta velocidad, regulaciones estrictas, sostenibilidad, y medidas avanzadas de seguridad. Las infraestructuras deben estar equipadas con sistemas de energía redundantes, monitoreo proactivo de la red, y estrictos controles de seguridad de datos y redes.
  • Sostenibilidad y eficiencia energética: La integración de prácticas sostenibles es fundamental para el futuro de los Data Centers. El informe resalta la importancia de adoptar tecnologías de bajo consumo energético, como el uso de energías renovables y sistemas de enfriamiento eficientes, para reducir el impacto ambiental. Además, la sostenibilidad está siendo impulsada por las políticas gubernamentales que fomentan la inversión en energías renovables y el cumplimiento de regulaciones sobre eficiencia energética.
  • Empleabilidad y talento especializado: La expansión del sector está creando nuevas oportunidades de empleo. Se estima que, en los próximos años, la industria de Data Centers necesitará más de 2.000 profesionales altamente cualificados, especialmente en ingeniería y tecnologías emergentes. Proequity destaca que la escasez de talento especializado es un desafío, pero también una oportunidad para el desarrollo del mercado laboral en el sector tecnológico.

El informe de Proequity se posiciona como una herramienta esencial para empresas, inversores y profesionales interesados en entender las dinámicas del mercado de Data Centers en España. Con una visión clara y basada en datos, Proequity refuerza su papel como líder en consultoría estratégica y su capacidad para anticiparse a las necesidades del mercado.

David Martínez, CEO de Proequity, concluye: "El crecimiento del mercado de Data Centers en España representa una oportunidad única para consolidar al país como un referente tecnológico en Europa. Desde Proequity, estamos comprometidos a seguir ofreciendo soluciones estratégicas y sostenibles que impulsen este sector clave para la economía digital."

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.