La digitalización impulsa la expansión de los Data Centers en España: Un análisis de Proequity sobre el futuro del sector

Proequity, consultora líder en operaciones inmobiliarias dentro del sector industrial y logístico, ha lanzado un completo informe sobre el mercado de Data Centers en España. Este documento no solo analiza las tendencias actuales y las claves del crecimiento, sino que también ofrece una visión estratégica sobre el futuro de un sector que está transformando el panorama tecnológico y económico del país. En un contexto marcado por la digitalización acelerada, Proequity se consolida como un actor clave al proporcionar información detallada y soluciones innovadoras que responden a las necesidades de las empresas e inversores en este ámbito.

En este sentido, el mercado de Data Centers está experimentando un crecimiento exponencial gracias al incremento de la demanda de servicios en la nube, la digitalización de las empresas y el auge de tecnologías emergentes como el Internet de las cosas (IoT) y la inteligencia artificial (IA). España se posiciona como un hub clave para estas infraestructuras, atrayendo inversiones significativas tanto nacionales como internacionales.

Impacto y proyecciones futuras del sector

Según proyecciones de la Asociación Española de Data Centers (Spain DC), el sector continuará expandiéndose en los próximos años, con inversiones que podrían alcanzar los 8.000 millones de euros hasta 2026. Este crecimiento no solo fortalecerá la infraestructura tecnológica del país, sino que también generará nuevas oportunidades de empleo y contribuirá al desarrollo económico. En particular, se estima que el impacto en el Producto Interno Bruto (PIB) de España podría superar los 60.000 millones de euros en los próximos tres años, consolidando al país como un referente en el panorama europeo de los Data Centers.

Las claves del informe de Proequity

El informe de Proequity detalla aspectos esenciales del mercado, como:

  • Crecimiento acelerado y ubicación estratégica: El mercado de Data Centers en España está experimentando un crecimiento exponencial impulsado por la creciente demanda de servicios en la nube y la digitalización de la economía. España, gracias a su ubicación estratégica y a la infraestructura de cables submarinos que conectan Europa con América y África, se consolida como un hub clave para el almacenamiento y procesamiento de datos. En 2023, Madrid y Barcelona fueron las principales ubicaciones, con Madrid representando el 61% de la oferta nacional de Data Centers. Otras regiones, como Aragón, Castilla-La Mancha y el eje Bilbao-Navarra, también están emergiendo como destinos con gran potencial debido a su conectividad y competitividad.
  • Requisitos para la creación de Data Centers: Montar un Data Center en España exige una planificación detallada y una inversión considerable. Entre los aspectos clave que Proequity analiza, destacan los requisitos de ubicación, infraestructura eléctrica robusta, conectividad de alta velocidad, regulaciones estrictas, sostenibilidad, y medidas avanzadas de seguridad. Las infraestructuras deben estar equipadas con sistemas de energía redundantes, monitoreo proactivo de la red, y estrictos controles de seguridad de datos y redes.
  • Sostenibilidad y eficiencia energética: La integración de prácticas sostenibles es fundamental para el futuro de los Data Centers. El informe resalta la importancia de adoptar tecnologías de bajo consumo energético, como el uso de energías renovables y sistemas de enfriamiento eficientes, para reducir el impacto ambiental. Además, la sostenibilidad está siendo impulsada por las políticas gubernamentales que fomentan la inversión en energías renovables y el cumplimiento de regulaciones sobre eficiencia energética.
  • Empleabilidad y talento especializado: La expansión del sector está creando nuevas oportunidades de empleo. Se estima que, en los próximos años, la industria de Data Centers necesitará más de 2.000 profesionales altamente cualificados, especialmente en ingeniería y tecnologías emergentes. Proequity destaca que la escasez de talento especializado es un desafío, pero también una oportunidad para el desarrollo del mercado laboral en el sector tecnológico.

El informe de Proequity se posiciona como una herramienta esencial para empresas, inversores y profesionales interesados en entender las dinámicas del mercado de Data Centers en España. Con una visión clara y basada en datos, Proequity refuerza su papel como líder en consultoría estratégica y su capacidad para anticiparse a las necesidades del mercado.

David Martínez, CEO de Proequity, concluye: "El crecimiento del mercado de Data Centers en España representa una oportunidad única para consolidar al país como un referente tecnológico en Europa. Desde Proequity, estamos comprometidos a seguir ofreciendo soluciones estratégicas y sostenibles que impulsen este sector clave para la economía digital."

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado IA en sus procesos internos

El sector asegurador español se consolida como referente en Europa en la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial, una tecnología que está transformando por completo su operativa interna. Según datos de Minsait, más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado herramientas de IA en sus procesos internos, lo que supera la media europea. 

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

Mango impulsa la expansión de Mango Home con su segunda tienda en Barcelona

Mango, uno de los principales grupos globales de la industria de la moda, anuncia la próxima apertura de una nueva tienda monográfica de su línea de decoración y hogar, Mango Home, en el prestigioso centro comercial L’Illa Diagonal de Barcelona. Esta apertura se suma a la primera tienda de Mango Home, situada en el número 586 de la Avenida Diagonal de Barcelona, y es un paso más en la consolidación y crecimiento de la quinta línea del ecosistema Mango. Desde su creación en 2021, Mango Home ha logrado más que triplicar su tamaño, y actualmente está presente en 34 mercados online, principalmente en Europa y Estados Unidos. 

El teletrabajo en verano: beneficios para empresas y empleados

El teletrabajo ha dejado de ser una solución temporal para convertirse en una herramienta estratégica para empresas y profesionales. Más allá de la coyuntura, este modelo de trabajo ofrece beneficios tangibles tanto para los empleados como para las organizaciones, especialmente cuando se apoya en herramientas digitales que permiten una gestión eficiente y colaborativa.

La industria de Inteligencia Artificial se dará cita en el Barcelona AI Summit 2025

La ciudad condal se prepara para recibir uno de los eventos tecnológicos más esperados del año: el AI Summit Barcelona 2025, que se celebrará los días 14 y 15 de octubre en el Glovo Campus. Con más de 700 asistentes previstos, 50 ponentes internacionales y una propuesta que va más allá de la teoría, el evento promete ser un punto de inflexión en el ecosistema de la inteligencia artificial.