La banca se lleva el 19% de la inversión en transformación digital, centrándose en mejorar la experiencia de usuario (UX)

La transformación digital en el sector bancario ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, consolidándose como una de las áreas de inversión prioritarias. Este impulso se ha visto reforzado por la pandemia, que ha acelerado aún más este proceso. Según el informe de IDC, se estima que de los 3,4 billones de dólares invertidos en transformación digital para 2026, un 19,4% se destinará al sector bancario.

Esta inversión ha impulsado el uso masivo de canales digitales por parte de la población. Según datos del Banco de España, actualmente, 7 de cada 10 españoles utilizan los servicios de banca digital, lo que representa un aumento del 20% en comparación con años anteriores.

Pese a ello, los clientes continúan enfrentándose a diversos inconvenientes al acceder a la aplicación de sus bancos, lo que repercute negativamente en la reputación de la entidad. Según revela el último informe de 10X Banking, el sector bancario pierde al 20% de sus clientes debido a una experiencia de usuario deficiente.

Bajo este contexto, Movizzon, fintech dedicada a la medición en tiempo real de la experiencia de usuario en canales digitales, ha presentado el primer estudio realizado por un cliente incógnito digital de la banca móvil en España. Dicho estudio analiza el grado de satisfacción de los usuarios con su app bancaria, así como el tiempo de apertura, la fase de login o de registro y la consulta de movimientos.

Los datos apuntan cómo las entidades financieras españolas cuentan con altos niveles de disponibilidad, demostrando que las caídas no son comunes en general, aunque el 70% de las compañías sí que evidencian la existencia de indisponibilidades temporales en partes del viaje digital. Así, en nuestro país por cada millón de accesos se experimentan 3.200 intermitencias o fallas sostenidas.

De igual manera, hay que destacar que cuando el canal está disponible, el 82% de las mediciones se asocian con una experiencia satisfactoria, el 14% a una experiencia tolerable y el 4% a una experiencia frustrante, unos datos que se ajustan con los resultados arrojados por el informe realizado por 10X Banking.

La apertura de la app, el talón de Aquiles de los bancos en España

El sector bancario cada vez es más consciente de la necesidad de ofrecer una experiencia de usuario satisfactoria que reduzca al máximo las fricciones con su plataforma. No en vano, según Gartner, el coste medio del tiempo de inactividad de TI es de $5.600 por minuto, lo que se puede traducir en más de medio millón de dólares al mes.

De esta forma, tal y como analiza Movizzon, el promedio de tiempo que tarda un usuario en España en completar las diferentes fases de una app bancaria y su tiempo de respuesta (esto es desde que el usuario abre la app, inicia la sesión y realiza la consulta de sus movimientos), se sitúa de media en 10,8 segundos.

“Proporcionar una mala experiencia al usuario u ofrecer una baja disponibilidad en los canales digitales puede provocar que 7 de cada 10 usuarios abandonen el proceso. Por eso, tener la capacidad de monitorizar el canal digital, pero desde el punto de vista del usuario, es crucial para que las entidades bancarias puedan analizar y disponer de las alertas necesarias para reducir hasta en un 95% el impacto negativo”, comenta Ignacio Amarilla.

A la hora de valorar cada una de las fases del viaje digital se ha tenido en cuenta el indicador APDEX, que analiza cómo es la experiencia de los clientes a través de una fórmula que incluye la cantidad de usuarios que tuvieron una experiencia satisfactoria, tolerable y frustrante. El resultado va de 0 a 1, donde 0 es experiencia completamente negativa y 1 totalmente positiva.

De esta manera, se puede deducir que el punto en el que se produce el mayor deterioro de la experiencia del usuario es en la apertura de la app, donde se tarda una media de 5,2 segundos, lo que supone una valoración de 0,77. En este sentido la entidad con la puntación más baja alcanzó los 13 segundos y la entidad con la puntuación más alta los 8 segundos.

En el login o registro, la valoración media de todas las entidades es de un 0,9 sobre 1, situándose en los 3,7 segundos de media. La entidad con la puntación más baja (0,47) registró un tiempo de 9,4 segundos y la más alta (1,0) con 0,6 segundos.

Por último, en la consulta de movimientos bancarios, la experiencia del cliente resulta muy satisfactoria con una media para todas las entidades de cerca del 100% y con tiempos que se situaron por debajo de los 2 segundos.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

DES2025 reconocerá las empresas que están marcando el camino de la nueva era digital

DES – Digital Enterprise Show 2025 sigue calentando motores en lo que será el gran encuentro europeo dedicado a la inteligencia artificial y otras tecnologías exponenciales, del 10 al 12 de junio en Málaga. Al respecto, el encuentro acogerá una nueva edición de los European Digital Mindset Awards, los galardones que reconocen aquellas empresas y administraciones que han logrado estimular su competitividad a partir de la digitalización. Siguiendo con esta máxima, las distinciones pondrán en valor las iniciativas tecnológicas que han revolucionado modelos de negocio y que han impulsado la reducción de la huella de carbono, el perfeccionamiento de la experiencia de cliente y el servicio.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.