La Autoridad francesa de Competencia investiga a Nvidia por posibles prácticas anticompetitivas

Los servicios de investigación de la Autoridad francesa de la Competencia han registrado las oficinas que tiene en Francia el fabricante de microchips estadounidense Nvidia ante las sospechas de que la compañía está incurriendo en prácticas contrarias a la competencia, según publica el 'Wall Street Journal'.

En el marco de una investigación a la nube, la autoridad gala de Competencia ha expresado su preocupación por que las empresas establecidas en el sector puedan excluir a las más pequeñas.

El organismo francés de Competencia informó el miércoles en un comunicado de que, tras la autorización de un juez, llevó a cabo una redada "en los locales de una empresa sospechosa de haber llevado a cabo prácticas contrarias a la competencia en el sector de las tarjetas gráficas", sin especificar el nombre de la compañía, aunque el 'Wall Street Journal' señala a Nvidia como la empresa investigada.

En todo caso, la Autoridad francesa de la Competencia recuerda en su comunicado que estas redadas no presuponen la existencia de una infracción de la ley imputable a la empresa implicada en las supuestas prácticas anticompetitivas, pues ello sólo podría establecerse mediante "una investigación completa sobre el fondo del asunto".

"La autoridad no hará más comentarios, ni sobre la entidad ni sobre las prácticas en cuestión", concluye el comunicado.

Nvidia, fabricante de microchips y tarjetas gráficas estadounidense, informó recientemente de que en su segundo trimestre fiscal, finalizado en julio, obtuvo un beneficio neto de 6.188 millones de dólares (5.691 millones de euros), cifra que multiplica por más de nueve las ganancias del mismo trimestre del año pasado (+843%) y que triplica las obtenidas en su primer trimestre fiscal.

Las acciones de Nvidia en el índice Nasdaq cerraron este jueves con un alza del 1,46%, hasta los 430,89 dólares por título (407,76 euros).

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

Telefónica baja otro 4% en Bolsa y la resaca del plan estratégico ya resta 4.000 millones a su capitalización

Telefónica se anota otra caída significativa en Bolsa en la media sesión de este miércoles y en torno a las 11.40 horas registraba una bajada del 4,13%, hasta los 3,575 euros por acción, tras el fuerte correctivo del 13,12% con el que cerró la jornada anterior, marcada por la presentación de su nuevo plan estratégico, que ya ha provocado una disminución de alrededor de 4.000 millones de euros en la capitalización bursátil de la compañía.