La apuesta de las empresas por la ciberseguridad ante los ciberataques (una inversión tendrá un impacto de 10,5 billones de dólares en 2025)

Según los últimos datos ofrecidos por Cybersecurity Ventures, los ciberataques ya tuvieron un impacto negativo de 8 billones de dólares el año pasado, y la previsión, si no se trabaja por revertir la situación, es que este dato siga creciendo en los próximos años. 

Desde la firma suiza de desarrollo de software ERNI Consulting aseguran que “la ciberseguridad no es un gasto para las compañías, sino una inversión de futuro que permite evitar potenciales riesgos que pueden llegar a tener un impacto económico muy importante en el largo plazo”. 

Con el avance de la digitalización, las empresas no solo aumentan su eficiencia y beneficios, sino que también deben aprender a enfrentarse a diario a nuevos riegos y brechas de seguridad. Así, tal y como advierte Cybersecurity Ventures en su último informe, los ciberataques tuvieron el año pasado un coste para la economía mundial de 8 billones de dólares americanos, una cifra que seguirá aumentando progresivamente hasta los 9,5 billones de dólares este 2024 y los 10,5 billones en 2025. 
 
Es por eso por lo que desde ERNI Consulting, firma suiza de software especializada en soluciones deep tech, hacen un llamamiento a la apuesta firme por la ciberseguridad, al considerar que “no se trata de un gasto para las compañías, sino de una inversión de futuro para evitar potenciales riesgos que pueden llegar a tener un impacto económico muy importante en el largo plazo”, señala David Soto, experto en ciberseguridad de ERNI. 
 
“Es crucial intensificar la pedagogía y promover una mayor concienciación entre las empresas sobre la necesidad de fortalecer la seguridad de sus productos. Un ciberataque tiene el potencial de exponer datos altamente sensibles, lo que podría desencadenar una crisis significativa tanto para la empresa, como para sus clientes y empleados. Es fundamental que las empresas comprendan el alcance de las posibles consecuencias y tomen medidas proactivas para protegerse contra estas amenazas.”, explica Soto. 
 
Por todo esto, el experto defiende la importancia de la inversión en ciberseguridad y recuerda que, cualquier tratamiento de datos debe basarse en los principios fundamentales de integridad, confidencialidad, disponibilidad y no repudio, por lo que se debe trabajar para implementar medidas en esos aspectos.  
 
Nuevas tendencias en el mundo de la ciberseguridad 
 
Para abordar todos estos retos que plantea el nuevo paradigma tecnológico de las empresas, ERNI estuvo presente en RootedCON, el congreso de seguridad y tecnología celebrado en Madrid y que congrega a más de 6.000 expertos de toda España.  
 
Uno de los temas más comentados fue cómo se puede aplicar la ciberseguridad a la Inteligencia Artificial, sobre todo de cara a evitar filtraciones de datos privados y otros dilemas éticos que plantea esta nueva tecnología que poco a poco está introduciéndose en el día a día de millones de personas.  
 
“La Inteligencia Artificial puede ser una herramienta muy útil e interesante para la detección temprana de incidencias e, incluso, para regular otros softwares que utilicen esta misma tecnología”, comenta el experto, quien pone el foco en la realización de auditorías periódicas por parte de las empresas para detectar las fallas del sistema y evitar dejar agujeros de seguridad por los que luego pueden entrar los ciberdelincuentes.  

Más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado IA en sus procesos internos

El sector asegurador español se consolida como referente en Europa en la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial, una tecnología que está transformando por completo su operativa interna. Según datos de Minsait, más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado herramientas de IA en sus procesos internos, lo que supera la media europea. 

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Mango impulsa la expansión de Mango Home con su segunda tienda en Barcelona

Mango, uno de los principales grupos globales de la industria de la moda, anuncia la próxima apertura de una nueva tienda monográfica de su línea de decoración y hogar, Mango Home, en el prestigioso centro comercial L’Illa Diagonal de Barcelona. Esta apertura se suma a la primera tienda de Mango Home, situada en el número 586 de la Avenida Diagonal de Barcelona, y es un paso más en la consolidación y crecimiento de la quinta línea del ecosistema Mango. Desde su creación en 2021, Mango Home ha logrado más que triplicar su tamaño, y actualmente está presente en 34 mercados online, principalmente en Europa y Estados Unidos. 

El teletrabajo en verano: beneficios para empresas y empleados

El teletrabajo ha dejado de ser una solución temporal para convertirse en una herramienta estratégica para empresas y profesionales. Más allá de la coyuntura, este modelo de trabajo ofrece beneficios tangibles tanto para los empleados como para las organizaciones, especialmente cuando se apoya en herramientas digitales que permiten una gestión eficiente y colaborativa.