Jupiter, de Eviden: número uno en Europa y cuarto del mundo

Eviden, la marca del Grupo Atos, líder en computación avanzada, productos de ciberseguridad, sistemas de misión crítica y Vision AI, anuncia que 57 superordenadores fabricados por Eviden figuran en el TOP500 y en el Green500, las listas mundiales de los superordenadores más potentes y eficientes energéticamente del mundo. El número de sistemas de la marca en el TOP500 se ha más que duplicado en cinco años y sitúa a Eviden como el tercer fabricante mundial en términos de sistemas incluidos en la lista, y el primero en Europa, Latinoamérica y la India.

Con JUPITER en el puesto n.º 4 del TOP500 y su partición JEDI de nuevo en el n.º 1 del Green500, y ROMEO también en el n.º 2 del Green500, esta edición destaca el firme compromiso de Eviden con la innovación, el rendimiento y la eficiencia energética, acelerando el uso de la IA y la simulación a gran escala en la ciencia, la investigación y la innovación tecnológica.

JUPITER, abriendo una nueva era para acelerar el avance científico en Europa

Como el sistema de HPC e IA más potente de Europa, JUPITER está abriendo una nueva era de avances científicos y tecnológicos. Con una capacidad para realizar 1 quintillón de operaciones de doble precisión por segundo una vez que esté plenamente operativo, este superordenador revolucionario ya supera los 790 petaflops, un hito clave para abordar los retos más complejos de la actualidad y reforzar el liderazgo tecnológico de Europa.

Desde la mejora drástica de las previsiones meteorológicas extremas hasta la aceleración de los avances en ciencia climática, energía sostenible, IA, investigación cuántica y biología estructural, JUPITER permitirá a los investigadores, las industrias y las organizaciones públicas de toda Europa impulsar la innovación a una escala sin precedentes.

Construido por el consorcio ParTec-Eviden, el sistema ha sido adquirido por la iniciativa europea de supercomputación EuroHPC Joint Undertaking (EuroHPC JU) y es operado por el Centro de Supercomputación de Jülich (JSC). La partición JUPITER Booster, suministrada por Eviden y basada en su BullSequana XH3000, está equipada con alrededor de 24.000 superchips NVIDIA GH200 Grace Hopper, optimizados para aplicaciones altamente paralelas, como el entrenamiento de modelos de IA, modelos de lenguaje grande o simulaciones numéricamente exigentes.

JUPITER también está estableciendo nuevos estándares en términos de eficiencia energética: con más de 60.000 millones de operaciones de coma flotante por vatio, JUPITER es el ordenador más eficiente de los sistemas a exaescala del mundo. Además de su sistema de refrigeración líquida directa de alta eficiencia proporcionado por Eviden, JUPITER también está concebido para utilizar el calor residual generado durante su funcionamiento para calentar edificios y se integrará en la red de calefacción del campus de Jülich.

Eviden lidera el Green500, demostrando su compromiso a largo plazo con la informática sostenible

Eviden lidera el Green500 por segunda vez consecutiva, con los dos únicos sistemas —la partición JEDI de JUPITER (n.º 1 por tercera vez) y ROMEO— por encima de los 70.000 millones de operaciones de coma flotante por vatio (GFlop/Watt)1, lo que supone un reconocimiento a años de innovación en pro de tecnologías más sostenibles. A medida que crece la necesidad de HPC e IA, su demanda energética también aumenta exponencialmente, lo que plantea retos críticos en materia de sostenibilidad y eficiencia. Eviden lleva años abordando estos retos mediante la innovación continua en la arquitectura de sistemas, la refrigeración líquida directa y la optimización del software para garantizar un crecimiento escalable y responsable.

Emmanuel Le Roux, Vicepresidente Sénior y Director Global de Computación Avanzada de Eviden, Atos Group, ha declarado: “Estamos muy orgullosos de que los sistemas construidos por Eviden vuelvan a ocupar los dos primeros puestos de la lista Green500 y TOP500, y que el cuarto superordenador más potente del mundo sea un supercomputador de IA. La entrega de JUPITER y su centro de datos modular en nueve meses es un logro importante y esperamos que alcance su capacidad total a exaescala una vez que esté plenamente operativo. Estos resultados en las listas suponen un importante reconocimiento del papel global de Eviden en el panorama de la HPC y la IA, lo que refuerza nuestro liderazgo en Europa, Latinoamérica y la India, así como nuestro compromiso continuo con la creación de sistemas más ecológicos y eficientes que darán forma a la próxima era de la informática”.

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado IA en sus procesos internos

El sector asegurador español se consolida como referente en Europa en la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial, una tecnología que está transformando por completo su operativa interna. Según datos de Minsait, más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado herramientas de IA en sus procesos internos, lo que supera la media europea. 

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

Mango impulsa la expansión de Mango Home con su segunda tienda en Barcelona

Mango, uno de los principales grupos globales de la industria de la moda, anuncia la próxima apertura de una nueva tienda monográfica de su línea de decoración y hogar, Mango Home, en el prestigioso centro comercial L’Illa Diagonal de Barcelona. Esta apertura se suma a la primera tienda de Mango Home, situada en el número 586 de la Avenida Diagonal de Barcelona, y es un paso más en la consolidación y crecimiento de la quinta línea del ecosistema Mango. Desde su creación en 2021, Mango Home ha logrado más que triplicar su tamaño, y actualmente está presente en 34 mercados online, principalmente en Europa y Estados Unidos. 

El teletrabajo en verano: beneficios para empresas y empleados

El teletrabajo ha dejado de ser una solución temporal para convertirse en una herramienta estratégica para empresas y profesionales. Más allá de la coyuntura, este modelo de trabajo ofrece beneficios tangibles tanto para los empleados como para las organizaciones, especialmente cuando se apoya en herramientas digitales que permiten una gestión eficiente y colaborativa.

La industria de Inteligencia Artificial se dará cita en el Barcelona AI Summit 2025

La ciudad condal se prepara para recibir uno de los eventos tecnológicos más esperados del año: el AI Summit Barcelona 2025, que se celebrará los días 14 y 15 de octubre en el Glovo Campus. Con más de 700 asistentes previstos, 50 ponentes internacionales y una propuesta que va más allá de la teoría, el evento promete ser un punto de inflexión en el ecosistema de la inteligencia artificial.