¡Innovación en marcha! Toyota Open Labs inicia su trayectoria conectando empresas emergentes con oportunidades globales (hacia un futuro sostenible)

Toyota Motor Europe ha lanzado Toyota Open Labs, una nueva plataforma abierta de innovación que conecta empresas emergentes con unidades de negocio del ecosistema de Toyota para potenciar la innovación y llevar el mercado hacia una nueva fase de movilidad. El programa impulsará la transformación de Toyota en compañía de movilidad, al incrementar su especialización en los ámbitos de la energía, la economía circular, las tecnologías neutras en carbono, las comunidades inteligentes y la movilidad para todas las iniciativas.

Así, Toyota Open Labs arranca con una convocatoria a empresas emergentes que trabajen en cinco categorías clave:

Energía: Tecnologías y sistemas para facilitar la transición energética, la economía del hidrógeno, la compensación de redes, la gestión de la energía, la carga inteligente y las transferencias energéticas entre vehículos y la red eléctrica

Economía circular: Tecnologías y sistemas para hacer posible la recuperación, el reciclaje y la reutilización de vehículos y baterías

Neutralidad en carbono: Tecnologías y sistemas que ayudan a las empresas y a la sociedad a reducir las emisiones de carbono, y digitalización para permitir una valoración transparente del ciclo de vida

Comunidades inteligentes: Nuevos modelos empresariales y soluciones para desarrollar y promover las comunidades inteligentes mediante vehículos compartidos, suscripciones y centros de movilidad

Movilidad para todos: Soluciones asequibles para superar barreras de movilidad, reforzar los sistemas de movilidad y movilizar comunidades bajas en carbono, teniendo en cuenta las necesidades de una sociedad envejecida y concibiendo diseños universales para todos los usuarios

Toyota Open Labs incluye a Toyota Tsusho Europe, la división comercial y de cadena de suministro del grupo Toyota, KINTO Europe, la marca de movilidad del grupo Toyota, Woven Capital, el fondo de capital de crecimiento de Toyota y Toyota Mobility Foundation, una fundación sin ánimo de lucro de Toyota.

Las empresas emergentes seleccionadas durante la convocatoria abierta tendrán la oportunidad de interactuar con una red diversa de asesores y mentores, abrir nuevas vías de crecimiento, potenciar su estrategia empresarial y sus oportunidades de inversión, desarrollar e introducir mejoras en sus productos y entablar relaciones para ayudar a conseguir un impacto global.

Los participantes tendrán la posibilidad de desarrollar una prueba de concepto con Toyota, explorar vías de acceso al mercado y colaborar con el ecosistema de Toyota. Todos los participantes disfrutarán del apoyo al desarrollo y de la oportunidad de mostrar su tecnología en una jornada de demostración durante los Juegos Paralímpicos de París 2024.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

Telefónica baja otro 4% en Bolsa y la resaca del plan estratégico ya resta 4.000 millones a su capitalización

Telefónica se anota otra caída significativa en Bolsa en la media sesión de este miércoles y en torno a las 11.40 horas registraba una bajada del 4,13%, hasta los 3,575 euros por acción, tras el fuerte correctivo del 13,12% con el que cerró la jornada anterior, marcada por la presentación de su nuevo plan estratégico, que ya ha provocado una disminución de alrededor de 4.000 millones de euros en la capitalización bursátil de la compañía.