¡Innovación en marcha! Toyota Open Labs inicia su trayectoria conectando empresas emergentes con oportunidades globales (hacia un futuro sostenible)

Toyota Motor Europe ha lanzado Toyota Open Labs, una nueva plataforma abierta de innovación que conecta empresas emergentes con unidades de negocio del ecosistema de Toyota para potenciar la innovación y llevar el mercado hacia una nueva fase de movilidad. El programa impulsará la transformación de Toyota en compañía de movilidad, al incrementar su especialización en los ámbitos de la energía, la economía circular, las tecnologías neutras en carbono, las comunidades inteligentes y la movilidad para todas las iniciativas.

Así, Toyota Open Labs arranca con una convocatoria a empresas emergentes que trabajen en cinco categorías clave:

Energía: Tecnologías y sistemas para facilitar la transición energética, la economía del hidrógeno, la compensación de redes, la gestión de la energía, la carga inteligente y las transferencias energéticas entre vehículos y la red eléctrica

Economía circular: Tecnologías y sistemas para hacer posible la recuperación, el reciclaje y la reutilización de vehículos y baterías

Neutralidad en carbono: Tecnologías y sistemas que ayudan a las empresas y a la sociedad a reducir las emisiones de carbono, y digitalización para permitir una valoración transparente del ciclo de vida

Comunidades inteligentes: Nuevos modelos empresariales y soluciones para desarrollar y promover las comunidades inteligentes mediante vehículos compartidos, suscripciones y centros de movilidad

Movilidad para todos: Soluciones asequibles para superar barreras de movilidad, reforzar los sistemas de movilidad y movilizar comunidades bajas en carbono, teniendo en cuenta las necesidades de una sociedad envejecida y concibiendo diseños universales para todos los usuarios

Toyota Open Labs incluye a Toyota Tsusho Europe, la división comercial y de cadena de suministro del grupo Toyota, KINTO Europe, la marca de movilidad del grupo Toyota, Woven Capital, el fondo de capital de crecimiento de Toyota y Toyota Mobility Foundation, una fundación sin ánimo de lucro de Toyota.

Las empresas emergentes seleccionadas durante la convocatoria abierta tendrán la oportunidad de interactuar con una red diversa de asesores y mentores, abrir nuevas vías de crecimiento, potenciar su estrategia empresarial y sus oportunidades de inversión, desarrollar e introducir mejoras en sus productos y entablar relaciones para ayudar a conseguir un impacto global.

Los participantes tendrán la posibilidad de desarrollar una prueba de concepto con Toyota, explorar vías de acceso al mercado y colaborar con el ecosistema de Toyota. Todos los participantes disfrutarán del apoyo al desarrollo y de la oportunidad de mostrar su tecnología en una jornada de demostración durante los Juegos Paralímpicos de París 2024.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

Más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado IA en sus procesos internos

El sector asegurador español se consolida como referente en Europa en la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial, una tecnología que está transformando por completo su operativa interna. Según datos de Minsait, más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado herramientas de IA en sus procesos internos, lo que supera la media europea. 

El renting de Automoción generó 213.780 operaciones hasta julio, el 1,8% más

El renting de Turismos, Vehículos Industriales, Vehículos Agrícolas y Todoterrenos registró 213.780 operaciones hasta julio de 2025, el 1,8% más que en igual periodo del año pasado, según las cifras facilitadas por la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR). Estas cifras significan que algo más de 1 de cada 5 vehículos -el 22,2%- que se matricularon en España el mes pasado lo fueron mediante renting.

Catalunya bate el récord de ocupación con 3.912.345 afiliaciones en julio

Catalunya registró un nuevo récord de empleo de toda la serie histórica con más de 3,9 millones de personas empleadas, según los datos de afiliación a la Seguridad Social correspondientes al mes de julio que se han publicado. Concretamente, el número de afiliaciones a la Seguridad Social subió en 6.887 personas (un incremento del 0,18%), lo que implica que ahora hay 3.912.345 personas afiliadas a Catalunya. En términos interanuales, se produjo un aumento de 76.269 personas empleadas, lo que significa un incremento del 1,9%.