Indra se adjudica dos nuevos contratos de la Agencia Espacial Europea para vigilancia y navegación satelital

Indra se ha adjudicado dos nuevos contratos de la Agencia Espacial Europea (ESA) ligados a aspectos de vigilancia y navegación por satélite, según ha informado la compañía, que no ha desvelado el importe de la licitaciones.

El primer contrato contempla la actualización del radar de vigilancia espacial S3TSR, "uno de los más avanzados de Europa y del mundo", propiedad del Ministerio de Defensa español y parte del sistema de vigilancia y seguimiento espacial S3T.

"Este sistema de naturaleza dual es un elemento esencial de la contribución española al sistema europeo de conocimiento del entorno espacial (EU SST) para la detección y seguimiento de objetos en órbitas bajas. La nueva versión mejorará su capacidad actual y será capaz de detectar hasta una esfera metálica de 44 centímetros de diámetro a distancias de hasta 1.000 kilómetros", ha detallado Indra.

También ha apuntado que la modernización de este radar permitirá reforzar la protección de satélites y activos europeos frente a posibles amenazas, como los residuos espaciales o los satélites que se aproximen con la intención de dañar, interferir o espiar infraestructuras militares.

El otro contrato que ha suscrito Indra con la ESA está relacionado con el proyecto 'LEO PNT ODTS+', el cual se enmarca en el programa 'Navisp' (Navigation Innovation and Support Programme) de la agencia europea y con el cual se impulsará el desarrollo de un receptor electrónico para satélites de órbita baja que recibirá señales de alta precisión para mejorar el posicionamiento, la navegación y la sincronización temporal tanto en el espacio como en la Tierra.

Con ello, Indra contribuirá a "ofrecer servicios más precisos y resilientes para sectores críticos como el transporte, las comunicaciones y la gestión de infraestructuras, tanto civiles como militares".

El consejero delegado de Indra, José Vicente de los Mozos, ha destacado que la intención de la compañía es avanzar de la mano de la ESA para "fortalecer la seguridad y la autonomía estratégica de Europa en el dominio espacial".

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.