Indra, Aeromedia y el ITG crean un sistema de drones con IA para localizar rápido a personas desaparecidas

Reducir los tiempos de localización de personas desaparecidas para tratar de dar con su paradero durante las primeras 48 horas es uno de los objetivos que se marca el sistema 'Dronefinder', desarrollado por Indra, Aeromedia y el Instituto Tecnológico de Galicia (ITG) y que aporta a la aeronave no tripulada los avances de la inteligencia artificial para mejorar la respuesta ante el extravío de personas, especialmente, de mayores con deterioro cognitivo o que padecen enfermedades como el Alzhéimer.

El proyecto 'Dronefinder', que ya forma parte de los recursos de la Axencia Galega de Emerxencias (Axega), ha sido presentado oficialmente este martes en un acto celebrado en la propia sede de la agencia en A Estrada (Pontevedra) con presencia del presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, entre otros cargos del Gobierno gallego como su número dos, Diego Calvo.

El sistema analiza de forma automática y en tiempo real imágenes recogidas por la cámara de video que tiene incorporada, capaz de captar también imágenes térmicas, según ha informado el equipo encargado del desarrollo del proyecto.

Esta información es procesada a través de un software de inteligencia artificial entrenado con 40 horas de grabaciones recopiladas para desarrollar el algoritmo. Además, también puede detectar a la persona en caso de que ésta porte algún dispositivo electrónico, como puede ser una pulsera o reloj inteligente, así como un 'smartphone'.

Asimismo, tiene capacidad para lanzar avisos directamente a los equipos de emergencias, lo que permite reducir "al mínimo" los tiempos de respuesta y optimiza los recursos empleados en la búsqueda.

La meta fijada por los promotores es, precisamente, reducir al máximo el tiempo de respuesta ante una desaparición, especialmente en los casos de personas mayores. Entre estos, según datos de la asociación SOS Desaparecidos, el 46% de los mayores de 70 años que se pierden padecen la enfermedad de Alzhéimer.

La mayoría de los fallecidos en este tipo de casos son localizados sin vida en un radio de entre 3 o 4 kilómetros de su vivienda o del lugar donde fueron por última vez, como explican los promotores, que también apuntan a las ventajas que ofrece el sistema en casos de desapariciones de personas en accidentes, actividades de turismo activo o catástrofes naturales, ya que es frecuente que no tengan la posibilidad de comunicar su posición o aportar referencias que ayuden a los equipos de emergencias.

Durante la presentación, según recoge un comunicado, el vicepresidente primero de la Xunta, Diego Calvo, ha destacado el "indiscutible sello innovador" con el que cuenta Galicia y que queda reflejado en proyectos como 'Dronefinder', que pone "la tecnología al servicio de la sociedad" con soluciones para ámbitos como la sanidad, la educación o la seguridad.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

Más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado IA en sus procesos internos

El sector asegurador español se consolida como referente en Europa en la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial, una tecnología que está transformando por completo su operativa interna. Según datos de Minsait, más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado herramientas de IA en sus procesos internos, lo que supera la media europea. 

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Catalunya bate el récord de ocupación con 3.912.345 afiliaciones en julio

Catalunya registró un nuevo récord de empleo de toda la serie histórica con más de 3,9 millones de personas empleadas, según los datos de afiliación a la Seguridad Social correspondientes al mes de julio que se han publicado. Concretamente, el número de afiliaciones a la Seguridad Social subió en 6.887 personas (un incremento del 0,18%), lo que implica que ahora hay 3.912.345 personas afiliadas a Catalunya. En términos interanuales, se produjo un aumento de 76.269 personas empleadas, lo que significa un incremento del 1,9%.

El renting de Automoción generó 213.780 operaciones hasta julio, el 1,8% más

El renting de Turismos, Vehículos Industriales, Vehículos Agrícolas y Todoterrenos registró 213.780 operaciones hasta julio de 2025, el 1,8% más que en igual periodo del año pasado, según las cifras facilitadas por la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR). Estas cifras significan que algo más de 1 de cada 5 vehículos -el 22,2%- que se matricularon en España el mes pasado lo fueron mediante renting.

El teletrabajo en verano: beneficios para empresas y empleados

El teletrabajo ha dejado de ser una solución temporal para convertirse en una herramienta estratégica para empresas y profesionales. Más allá de la coyuntura, este modelo de trabajo ofrece beneficios tangibles tanto para los empleados como para las organizaciones, especialmente cuando se apoya en herramientas digitales que permiten una gestión eficiente y colaborativa.