Indra abrirá en 2026 en Córdoba una fábrica de radares antidrones, de vigilancia espacial y tácticos

Indra abrirá en 2026 en Córdoba una fábrica cuya actividad principal será la producción de los radares antidrón y contra proyectiles tipo 'Nemus', así como de vigilancia espacial modelo 'S3T' y radares tácticos multirol 'MTR' basados en tecnología de la Agencia Espacial Europea (AESA), según han informado a Europa Press fuentes conocedoras del proyecto.

La nueva planta se ubicará en el polígono industrial 'Las Quemadas, a las afueras de Córdoba, en una parcela de 19.513 metros cuadrados que está próxima a la Base Logística del Ejército de Tierra.

Con esta nueva fábrica, en la que también se producirán elementos eléctricos, cables y componentes, la compañía reforzará sus capacidades de producción.

El ALCALDE CELEBRA LA LLEGADA DE INDRA

El alcalde de Córdoba, José María Bellido, ha calificado este jueves como una "magnífica noticia" que Indra vaya a abrir en 2026 una fábrica de radares en 'Las Quemadas' tras "muchos meses de conversaciones" a la espera de que la compañía "diera el paso definitivo".

En declaraciones a la prensa, el alcalde ha recordado que el consejero delegado de Indra, José Vicente de los Mozos, dijo hace unos meses que "ya tenían en sus planes instalarse en Córdoba y, afortunadamente, esos planes se van concretando".

"Se van concretando aceleradamente y de forma muy importante, porque estamos hablando ahora mismo de muchas inversiones", ha añadido el regidor.

"Una primera en 'Las Quemadas', con una planta que quiere ponerse en marcha de forma inmediata de 13.000 metros cuadrados", ha recalcado el alcalde, que también ha apuntado a "posibles inversiones en (el parque tecnológico de) Rabanales".

En palabras de Bellido, "esto significa muchas más oportunidades de empleo, con una nueva industria en la ciudad", al tiempo que ha defendido "la agilidad urbanística y la seguridad jurídica" ofrecidas desde el consistorio.

Asimismo, ha destacado la colaboración del Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo (Imdeec) en los trabajos de "captación" de los perfiles que se necesita contratar.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.