Imprimir en 3D cuatro veces más rápido de lo habitual (ahora) es posible: qué es Print&Go

(Por Alejandro Carrilero Algaba) La empresa catalana Inteche3D -en colaboración con el grupo de investigación GREiA de la Universitat de Lleida (UdL)- ha creado un software, denominado Print&Go, basado en la industria 4.0 que multiplica por cuatro la velocidad de las impresoras 3D en red, optimizando su  funcionamiento y “ahorrando costes y tiempos”, según señala Joan Folguera, CEO de la compañía.

 

El desarrollo tecnológico se trata de un software que permite gestionar la producción  de los parques de impresoras 3D en tiempo real, automatizando el funcionamiento para aumentar la velocidad  y reducir el error. Los parques o granjas de impresoras son espacios con decenas de impresoras 3D que trabajan en red para incrementar la producción y abaratar costes.

Según el CEO de Inteche3D, Joan Folguera, “este sistema permite ahorrar tiempo porque automatiza todo el proceso de impresión desde la creación del proyecto a la fabricación de la pieza concreta”. En cuanto al funcionamiento, Folguera destaca que: “se conecta directamente con el sistema de la empresa sin necesidad de usar tarjetas SD o un lápiz de memoria para transferir el archivo diseñado a la impresora”.

A la vez, destaca el CEO de la compañía, que como que el proceso es automático, “hemos calculado que se puede llegar a multiplicar por cuatro la cantidad de piezas que se imprimen y reducir el número de piezas incorrectas hasta cerca de un 50%”, añade el CEO.

En este sentido, el software desarrollado por la pyme leridana permite que el usuario se pueda conectar a cada impresora, a través de una aplicación móvil o web, y controle su  funcionamiento. Inteche3D dirige el software a empresas que trabajan en sectores de la industria, la educación o la arquitectura, como también a proveedores  de servicios de impresión que controlan grandes parques de estas máquinas. Aunque, como señala el propio Joan Folguera en una entrevista a InfoNegocios Barcelona: “cada vez son más las empresas y organizaciones del sector educativo, médico, arquitectónico, entre otros, que están trabajando con impresoras 3D y necesitan automatizar sus procesos de impresión con el software Print&Go”.

Este software incluye en un único sistema cuatro tecnologías de la industria 4.0: la impresión 3D, el Yate (que permite conectar las impresoras con el ordenador o el móvil), el big data (para tratar grandes volúmenes de información) y la nube, (donde se almacenan estos datos de manera segura mediante un sistema de encriptación).

La aplicación de lo último en tecnología de fabricación de piezas 3D tiene ventajas claras para las empresas que deciden apostar por ello. De hecho, según señala el propio Folguera: “Print&Go permite ahorrar tiempo, ya que automatiza todo el proceso de impresión, desde la creación del proyecto hasta la fabricación de la pieza. Se conecta directamente con el sistema de la empresa sin necesidad de hacer servir tarjetas SD o pen drive para transferir los archivos”. 

Asimismo añade Joan Folguera: “El software registra todas las impresiones 3D y recopila todo tipo de información, así como tiempos de impresión, cantidad de material utilizado, operario que ha puesto a imprimir la pieza, entre otros. Toda esta información ayuda a la empresa a tener un registro detallado de todas sus fabricaciones, ser más eficientes y, por consiguiente, ahorrar costes y tiempos, pero también sirve para que el mismo software pueda optimizar los procesos, por ejemplo, Print&Go ordena automáticamente los modelos a imprimir en función de la carga de trabajo que tenga cada impresora 3D”.

Inteche3D, que fue fundada en Lleida en 2014, dispone de un equipo de 22 personas entre su  sede de Lleida  y una delegación en Barcelona. La empresa ofrece servicios de consultoría, diseño, producción y mantenimiento en el ámbito de la fabricación aditiva, que se caracteriza por la tecnología de impresión en 3D.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.