Hobeen, la startup que gamifica nuestros hábitos para evitar el despilfarro energético (y que te ayudará a ahorrar en la factura de la luz) 

(Por Juan Pedro de Frutos) Cuántas veces habremos escuchado en casa que apaguemos las luces o que tardemos menos tiempo en ducharnos para gastar menos agua caliente. Esta sencilla premisa es el germen de Hobeen, la startup creada por Mario Fernández cuyo objeto es ayudarte a ahorrar el 20% de tu factura de la luz y en otros recibos.

Ahorrar en la factura de la luz, del gas y del agua es uno de los grandes retos mensuales, especialmente tras la gran subida en el recibo eléctrico. Es por ello que cualquier ayuda para no despilfarrar unos cuantos euros al mes es bienvenida, desde apagar las luces al salir de una habitación, hasta no ventilar con la calefacción encendida, pasando por baños interminables.

Y es que el despilfarro parece ser un mal endémico dentro de los hábitos de los españoles. Según la Organización Mundial de la Salud, pasamos más tiempo bajo la ducha de lo debido (10 minutos media) cuando lo recomendado por el organismo es extenderla un máximo de 5 minutos.

Solo esta acción provoca que desperdiciemos cerca de 18.000 litros de agua al año –lo que equivale al volumen de una piscina olímpica-, con el consecuente gasto en gas y electricidad. 

Cifras nada desdeñables teniendo en cuenta que un tercio de las emisiones contaminantes proceden del sector residencial.

De este modo no solo nos encontramos ante la punta del iceberg en lo que a sostenibilidad se refiere; sino que también se trata de la llama que avivó la curiosidad de Mario Fernández por el ahorro tras apuntarse a un concurso de emprendimiento en la universidad. Germen, a la postre, de Hobeen.
 

Experiencia utilizando la App durante un mes
Hobeen cuenta con una modalidad abierta basada en recomendaciones y otra de pago que te permite conectar los dispositivos de tu hogar. En mi caso, opté por la gratuita, ya que somos dos en casa y con teletrabajo gran parte del día entre semana, lo que lejos de ser una excusa es el marco ideal para llevar a cabo las recomendaciones de la aplicación -y descubrir si cuento con la mejor tarifa del mercado para mi estilo de vida- tras haber indicado el tamaño de mi hogar, el tipo de calefacción, la orientación de mi piso y el precio de mi factura mensual, entre otros datos.

Tras ello, llegó el momento de poner en práctica las recomendaciones de las app, entre las que destacan: aprovechar las horas de luz para trabajar, fregar con agua fría o tibia, reducir la temperatura del agua de la caldera, reducir la ducha a un máximo de 5 minutos y ventilar solo el tiempo justo.

El resultado: la factura de la luz del mes anterior al estudio -abril-, había ascendido a € 50, mientras que la de mayo solo sumó un total de € 42. Una diferencia que, sin ser abismal, es notoria, lo que ayuda a solventar (ligeramente) una preocupación común a todos los hogares: pagar menos en la factura de la luz.

Nacimiento de la app
Esta preocupación por el ahorro le llevó a realizar una serie de encuestas propias con las que concluyó que «había mucha gente que también se deja la luz encendida o extiende su paso por la ducha», tal y como le ocurre a él, además de cerciorarse de que el 60% de los hogares no habían variado su tarifa eléctrica en un lustro.

Esto le condujo a una conclusión, “aparte de formar a la gente, la tecnología es, en el siglo XXI la mejor manera de afrontar este problema”, razona Mario.

Una conclusión para nada arbitraria de este joven, procedente de una familia vallisoletana de empresarios, con un vínculo especialmente ligado a la hostelería y a la energía renovable. 

Como si de un sexto sentido para los negocios se tratase, ya mostró su “raza” de empresario con algunas ideas ingeniosas en el negocio familiar que le llevaron a sortear en gran medida los obstáculos que supuso la pandemia para la hostelería.

Una idea pionera fruto de la curiosidad y de las preguntas adecuadas
Mario Fernández, CEO y fundador de Hobeen, relata que “la idea se le ocurrió en el trecho de apenas 10 minutos que le lleva caminar desde la universidad hasta su casa mientras pensaba en un problema general” a raíz de “haber visto el anuncio de un concurso de emprendimiento en la universidad mientras estudiaba Derecho + ADE”.

“Se trata de algo que el 95% de la gente desecha; pero yo soy muy inquieto…” señala Mario. Lo siguiente es historia: presentó su idea –un kit de energía eficiente-, fue escogida como la ganadora, recibió una subvención y comenzó su andadura.

En ella fue dando forma a lo que es ahora mismo la app hasta dar con la premisa de que su servicio debía centrarse en ser compatible con múltiples aparatos en vez de fabricar un único dispositivo que recabe los datos de todo el hogar.

Mientras tanto, crisis de por medio, se enfrentó al punto de inflexión en su empresa: “dejarla morir o ir adelante con todo”, explica Mario. Y es que después de unos meses de ponerse en manos de una empresa para dar forma al proyecto, y sin un equipo técnico propio para el desarrollo de la app, enfocó el verano en la búsqueda de fondos y en avanzar en el proyecto, además apoyar la empresa familiar en un momento duro “para sacar a todos del ERTE”.

Situación con la que afinó aún más su idea: Mario se dio cuenta de que “al estar todos en casa, el consumo aumenta mucho”, y por ende engordan las facturas.

En este sentido, y con la experiencia acumulada durante los meses estivales, el emprendedor recalca que “Hobeen es sinónimo de ahorro, por lo que es posible ayudar a muchas familias a través de ella”.  Su dedicación al proyecto le supone actualmente tanto tiempo que, tras haber terminado ADE, ha tenido que abandonar Derecho para poder centrarse en la startup.

El resultado de ese arduo trabajo es una empresa que actualmente da trabajo a ocho profesionales y cuenta con el hito de haber levantado más de € 150.000 en financiación, además de haber pasado por Metxa y Lanzadera, lanzadoras de empresas.

En este momento, Hobeen se encuentra en plena ronda de financiación mientras sigue mejorando su servicio y abre nuevas líneas de negocio que serán claves para el final de este curso y de cara a seguir expandiendo su presencia en los hogares españoles en 2022 con su servicio de consultoría energética.

¿Cómo funciona Hobeen?
La app de Hobeen dispone actualmente de dos versiones: una de acceso gratuito y otra con funcionalidades de pago.

Mientras la primera permite acceder a retos y consejos sobre hábitos de consumo, la parte Premium añade un kit de eficiencia energética inteligente.

Se trata de un dispositivo capaz de estudiar el uso de ciertos dispositivos para reducir el consumo energético.

Tal y como señala el CEO de Hobeen, este sistema «utiliza un monitor de electricidad, junto a enchufes inteligentes, de cara a cuantificar el consumo y ajustar a cada hogar la asesoría energética».

Gracias a esto, Hobeen se adapta a tus hábitos de consumo y emite las recomendaciones pertinentes. Incluso es capaz de señalar la pertinencia de “llevar a cabo un cambio de tarifa eléctrica”.

Más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado IA en sus procesos internos

El sector asegurador español se consolida como referente en Europa en la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial, una tecnología que está transformando por completo su operativa interna. Según datos de Minsait, más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado herramientas de IA en sus procesos internos, lo que supera la media europea. 

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Mango impulsa la expansión de Mango Home con su segunda tienda en Barcelona

Mango, uno de los principales grupos globales de la industria de la moda, anuncia la próxima apertura de una nueva tienda monográfica de su línea de decoración y hogar, Mango Home, en el prestigioso centro comercial L’Illa Diagonal de Barcelona. Esta apertura se suma a la primera tienda de Mango Home, situada en el número 586 de la Avenida Diagonal de Barcelona, y es un paso más en la consolidación y crecimiento de la quinta línea del ecosistema Mango. Desde su creación en 2021, Mango Home ha logrado más que triplicar su tamaño, y actualmente está presente en 34 mercados online, principalmente en Europa y Estados Unidos. 

El teletrabajo en verano: beneficios para empresas y empleados

El teletrabajo ha dejado de ser una solución temporal para convertirse en una herramienta estratégica para empresas y profesionales. Más allá de la coyuntura, este modelo de trabajo ofrece beneficios tangibles tanto para los empleados como para las organizaciones, especialmente cuando se apoya en herramientas digitales que permiten una gestión eficiente y colaborativa.