Fuerte recuperación del tráfico peatonal en Barcelona: Portál de l´Angel y Passeig de Gràcia triplican afluencia (datos CBRE)

La afluencia de las principales arterias comerciales de Barcelona se ha recuperado en el primer trimestre de 2022 y ha superado los niveles previos a la pandemia. En concreto, la afluencia peatonal de la calle más céntricas ha aumentado un 385% en relación con el primer trimestre del 2021, prácticamente cinco veces más. 

La vida vuelve a las calles: informe alentador de CBRE

Así se desprende del análisis de Retail Analytics de CBRE, primera compañía internacional de consultoría y servicios inmobiliarios.

Para Susana Elhombre, directora de High Street en CBRE Barcelona, “los principales ejes comerciales de Barcelona se caracterizan por su gran afluencia peatonal movida por el turismo. Después de la pandemia, Barcelona está remontando de nuevo su flujo de turismo comercial tras la caída en el último trimestre de 2021 y las principales calles comerciales de la ciudad están notando la llegada del turismo nacional e internacional”.

Como referencia, el tráfico peatonal de Portal de l’Àngel ha aumentado un 385% en el primer trimestre del 2022. 

“Los datos de Retail Analytics de CBRE ponen de relieve como el aumento del turismo nacional, especialmente, en la capital catalana ha beneficiado el flujo peatonal en las áreas comerciales más relevantes de la ciudad. El eje comercial de portal del Ángel es un claro ejemplo de este aumento tan positivo”, explica la directora de High Street de CBRE.

Passeig de Gràcia, uno de los principales destinos comerciales del lujo en Barcelona, ha aumentado un 291% el número de peatones en comparación con el primer trimestre de 2021. “Passeig de Gràcia es una calle con representación internacional que genera muchísimo interés y que se ha visto claramente reforzada por el aumento del 32% del flujo de turismo internacional en la calle respecto los datos de final de 2021”, asegura Susana Elhombre.

La afluencia del área de Portaferrissa, situada en el Barrio Gótico de la ciudad, también ha aumentado considerablemente, según los datos extraídos a partir Retail Analytics. La calle comercial ha incrementado el número de peatones un 280%, prácticamente cuatro veces más en comparación con los datos del año pasado. 

“Estamos viendo que las zonas que han tenido siempre una afluencia turística elevada son las más han notado la mejoría en comparación al primer trimestre del año pasado. Portaferrisa siempre se ha caracterizado por el elevado número de peatones nacionales y extranjeros, aunque todavía el peatón local sigue siendo mayoritario, con un peso del 30%”, explica Susana Elhombre.

¿Y la zona de oficinas?

Las calles comerciales no son las únicas que han presenciado un crecimiento en su afluencia peatonal. Según los datos de Retail Analytics de CBRE, el área del 22@ en Barcelona ha aumentado el tráfico de peatones en un 236%, en comparación con los datos del primer trimestre del año 2021. La mejoría de afluencias en esta zona, que destaca por su carácter innovador y la presencia de startups y empresas tecnológicas, se explica por el retorno a las oficinas.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

Más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado IA en sus procesos internos

El sector asegurador español se consolida como referente en Europa en la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial, una tecnología que está transformando por completo su operativa interna. Según datos de Minsait, más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado herramientas de IA en sus procesos internos, lo que supera la media europea. 

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Catalunya bate el récord de ocupación con 3.912.345 afiliaciones en julio

Catalunya registró un nuevo récord de empleo de toda la serie histórica con más de 3,9 millones de personas empleadas, según los datos de afiliación a la Seguridad Social correspondientes al mes de julio que se han publicado. Concretamente, el número de afiliaciones a la Seguridad Social subió en 6.887 personas (un incremento del 0,18%), lo que implica que ahora hay 3.912.345 personas afiliadas a Catalunya. En términos interanuales, se produjo un aumento de 76.269 personas empleadas, lo que significa un incremento del 1,9%.

El teletrabajo en verano: beneficios para empresas y empleados

El teletrabajo ha dejado de ser una solución temporal para convertirse en una herramienta estratégica para empresas y profesionales. Más allá de la coyuntura, este modelo de trabajo ofrece beneficios tangibles tanto para los empleados como para las organizaciones, especialmente cuando se apoya en herramientas digitales que permiten una gestión eficiente y colaborativa.