Filmociencia o como hacer divulgación científica en películas (explicando nanociencia, biotecnología, astrofísica y más allá)

(Por José Luis López) La divulgación científica es algo que ha conocido una gran popularidad en nuestro país gracias a personajes mediáticos como Eduard Punset o Manuel Toharia, o series como El mundo de Beakman. Todos ellos consiguieron hacer divertida la ciencia y acercarla a todo tipo de públicos.


 

Pero una realidad menos conocida es la de las empresas españolas que con sus productos consiguen interesar por la ciencia a un público de todas las edades. Hoy conocemos a una de ellas: Filmociencia.

Esta empresa surge como la aventura de dos científicos amantes del cine. Según Luis Gómez Juanes, Director Creativo de Filmociencia: “Tanto mi socia, Paloma Banderas, como yo somos licenciados en Ciencias Físicas y diplomados por la escuela de cine de Madrid, ECAM. Paloma y yo vimos que había una oportunidad dentro del cine científico, ya que vimos que había pocos cineastas con formación científica. Para nosotros era maravilloso poder unir estas dos pasiones, y desde entonces Filmociencia lleva más de 5 años en marcha".

Esta empresa trabaja directamente con instituciones, empresas e investigadores de casi todos los ámbitos de la ciencia que quieren dar a conocer sus trabajos o hacer divulgación. Su labor consiste en elaborar “piezas audiovisuales que sean rigurosas, pero narradas con un lenguaje sencillo y mediante herramientas cinematográficas que cautiven al espectador”.


Según Gómez Juanes: “La comunicación pública de la ciencia es un área que ha crecido mucho en los últimos años en Europa. Creo que el mundo de la investigación es cada vez más consciente de sus responsabilidades hacia la ciudadanía, y a la vez, existe un interés creciente de la sociedad por la ciencia”.

“Por suerte, hoy en día la divulgación está presente en cualquier medio imaginable, y podemos encontrar iniciativas muy interesantes en redes sociales, literatura, televisiones o páginas webs”.

Sin embargo, no todo el monte es campo orégano. Según Gómez Juanes: “a pesar de que la situación ha cambiado mucho en los últimos años, en España aún hay poca cultura científica. Así pues, por un lado creo que el sector solo crecerá en la medida en que la sociedad entienda mejor hasta qué punto la ciencia y la tecnología es central en nuestro día a día”.


La clientela de Filmociencia es muy variopinta: “Nosotros hemos trabajado con todo tipo de instituciones y empresas, nacionales e internacionales, cuya labor está directamente vinculada con la investigación o la divulgación científica, como puedan ser el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Agencia Espacial Europea (ESA), AXA Research Found, el Museo de Ciencias Naturales de Madrid (MNCN) o la Universidad Autónoma de Madrid".

También su temática abarca los campos científicos más diversos: “Después de estos años, hemos hecho vídeos sobre todo tipo de temáticas como paleontología, nanociencia, historia, biotecnología, astrofísica o matemáticas y para todo tipo de públicos, incluído público infantil".

“Por tanto, normalmente trabajamos bajo encargos, pero también asesoramos a entidades en todo tipo de proyectos y tenemos algunas iniciativas propias”.

Este apasionante trabajo divulgativo por supuesto ha traído consigo un rico anecdotario: “Una de las cosas más maravillosas de mi trabajo es entrevistar a personas que de verdad tienen algo importante que decir. Hay muchos ejemplos, pero ahora me viene a la mente una entrevista con el físico teórico, Sven Heinemeyer, que nos hablaba emocionado sobre cómo, después de años de cálculos teóricos, lograron encontrar el Bosón de Higgs”.


Pero la cosa no se detiene aquí. Filmociencia aún tiene mucha batalla que dar: incluso un largometraje cinematográfico se avecina: “Tenemos en marcha un largometraje documental con el que estamos enormemente ilusionados, con instituciones involucradas como el CSIC, el MNCN o la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (RAC). Pero de momento no podemos adelantar más información”.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.