Examen del BCE a la Banca para analizar su capacidad de recuperarse de un ciberataque

El Banco Central Europeo (BCE) someterá a 109 entidades de crédito directamente supervisadas a pruebas de resistencia sobre ciberresiliencia en 2024. El ejercicio evaluará la respuesta y recuperación de las entidades frente a un ciberataque, en lugar de su capacidad para evitarlo. 

En el escenario de la prueba, un ciberataque consigue alterar las operaciones diarias de las entidades. Las entidades pondrán a prueba sus medidas de respuesta y recuperación, incluidos la activación de procedimientos de emergencia y planes de contingencia y el restablecimiento de sus operaciones normales. Los supervisores evaluarán posteriormente en qué medida las entidades pueden hacer frente a ese escenario.

Como parte del ejercicio, 28 entidades se someterán a una evaluación ampliada, en la que presentarán información adicional sobre cómo respondieron al ciberataque. Esta muestra abarca diferentes modelos de negocio y ámbitos geográficos para ofrecer un reflejo representativo del sistema bancario de la zona del euro y garantizar una coordinación eficiente con otras actividades de supervisión.

Este ejercicio fundamentalmente cualitativo no tendrá impacto en el capital a través de la recomendación de Pilar 2 (P2G), que es una recomendación de capital específica para cada entidad por encima de sus requerimientos obligatorios. No obstante, la información que se obtenga se utilizará para la evaluación supervisora más amplia de 2024. Los supervisores analizarán las conclusiones y enseñanzas que se extraigan con cada entidad en el marco del proceso de revisión y evaluación supervisora de 2024, que examina el perfil de riesgo individual de cada entidad. Las conclusiones principales del ejercicio se comunicarán en el verano de 2024.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

Telefónica baja otro 4% en Bolsa y la resaca del plan estratégico ya resta 4.000 millones a su capitalización

Telefónica se anota otra caída significativa en Bolsa en la media sesión de este miércoles y en torno a las 11.40 horas registraba una bajada del 4,13%, hasta los 3,575 euros por acción, tras el fuerte correctivo del 13,12% con el que cerró la jornada anterior, marcada por la presentación de su nuevo plan estratégico, que ya ha provocado una disminución de alrededor de 4.000 millones de euros en la capitalización bursátil de la compañía.