Eviden presenta SkyMon NG, un sistema de monitorización por satélite que da respuesta a la nueva era de los sistemas espaciales digitales y modulares

Eviden, la empresa del Grupo Atos líder en el ámbito digital, cloud, big data y seguridad, anuncia el lanzamiento inicial de SkyMon NG1, una solución de monitorización por satélite de última generación que permite a los operadores de satélites gestionar de forma eficiente la complejidad de los sistemas de comunicación digital por satélite, incluidos comportamientos dinámicos como el beam hopping y el procesamiento a bordo, al tiempo que proporciona a los reguladores una mayor visibilidad y control sobre el uso del espectro. Resuelve los principales retos relacionados con la monitorización en tiempo real y la optimización de los recursos, lo que ayuda a los operadores a ofrecer un mayor rendimiento con menores costes operativos gracias a la capacidad de virtualización de las estaciones terrestres, lo que les permite asignar sus recursos de frecuencia donde sea necesario.

A medida que los satélites de última generación evolucionan desde cargas útiles estáticas a sistemas flexibles definidos por software, la supervisión también debe adaptarse para seguir el ritmo de su comportamiento dinámico y reconfigurable, especialmente en una era de creciente congestión del espectro y exigencias de calidad del servicio.

SkyMon NG, que respalda la supervisión del nuevo comportamiento dinámico de los satélites VHTS (Very High Throughput) con procesamiento a bordo y salto de haz, está concebido para proporcionar a los operadores y reguladores un conocimiento más rápido de la situación, una mejor visibilidad de la actividad de los satélites y una detección temprana de anomalías.

La creciente complejidad de las infraestructuras terrestres de satélites, que abarcan desde instalaciones locales hasta la nube, exige ahora sistemas de monitorización preparados para la nube. Para hacer frente a este reto, la arquitectura preparada para la nube de SkyMon NG garantiza una integración perfecta con infraestructuras híbridas o totalmente basadas en la nube.

Además, incluye funciones de inteligencia artificial para detectar eficazmente las interferencias y, en comparación con los sistemas convencionales anteriores, mejora la clasificación de la fuente de la interferencia.

Concebida teniendo en cuenta las necesidades de los clientes, la solución ofrece un enfoque por fases para la actualización de los sistemas heredados, lo que reduce la necesidad de realizar importantes actualizaciones de la infraestructura. Su arquitectura adaptable permite a los operadores aprovechar los servidores y la infraestructura existentes, lo que ayuda a mantener bajos los costes y a acceder a la tecnología de última generación.

Bruno Milard, Director de Electrónica Aeroespacial y de Defensa, Sistemas de Misión Crítica de Eviden en Atos Group, señala: “Con nuestra nueva solución, Eviden se enorgullece de ofrecer una opción de última generación que se basa en la experiencia fundamental de nuestra empresa y, al mismo tiempo, introduce capacidades de vanguardia. Con su capacidad para monitorizar satélites y su arquitectura preparada para la nube, SkyMon NG garantiza un uso eficiente de los recursos satelitales, lo que proporciona una ventaja estratégica a los operadores que buscan optimizar el rendimiento de estos en entornos de demanda variable”.

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado IA en sus procesos internos

El sector asegurador español se consolida como referente en Europa en la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial, una tecnología que está transformando por completo su operativa interna. Según datos de Minsait, más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado herramientas de IA en sus procesos internos, lo que supera la media europea. 

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

Mango impulsa la expansión de Mango Home con su segunda tienda en Barcelona

Mango, uno de los principales grupos globales de la industria de la moda, anuncia la próxima apertura de una nueva tienda monográfica de su línea de decoración y hogar, Mango Home, en el prestigioso centro comercial L’Illa Diagonal de Barcelona. Esta apertura se suma a la primera tienda de Mango Home, situada en el número 586 de la Avenida Diagonal de Barcelona, y es un paso más en la consolidación y crecimiento de la quinta línea del ecosistema Mango. Desde su creación en 2021, Mango Home ha logrado más que triplicar su tamaño, y actualmente está presente en 34 mercados online, principalmente en Europa y Estados Unidos. 

El teletrabajo en verano: beneficios para empresas y empleados

El teletrabajo ha dejado de ser una solución temporal para convertirse en una herramienta estratégica para empresas y profesionales. Más allá de la coyuntura, este modelo de trabajo ofrece beneficios tangibles tanto para los empleados como para las organizaciones, especialmente cuando se apoya en herramientas digitales que permiten una gestión eficiente y colaborativa.

La industria de Inteligencia Artificial se dará cita en el Barcelona AI Summit 2025

La ciudad condal se prepara para recibir uno de los eventos tecnológicos más esperados del año: el AI Summit Barcelona 2025, que se celebrará los días 14 y 15 de octubre en el Glovo Campus. Con más de 700 asistentes previstos, 50 ponentes internacionales y una propuesta que va más allá de la teoría, el evento promete ser un punto de inflexión en el ecosistema de la inteligencia artificial.