Esto puede hacer para ser un turista más sostenible: viajar en tren, elegir un hotel responsable y apoyar la economía local

Viajar en tren, elegir un alojamiento responsable y apoyar la economía local son algunas de las elecciones que se pueden hacer para promover un turismo sostenible, según BBVA, que cree que este sector se puede convertir en "un motor de crecimiento responsable, inclusivo y de calidad".

Apoyar al comercio local, un factor clave para un turismo más sostenible

Así lo afirma la entidad bancaria en el monográfico 'El viaje hacia la sostenibilidad del turismo', que recoge los retos y las soluciones para reducir la huella de carbono cuando se realizan viajes y señala la importancia de tener en cuenta a las poblaciones locales para contribuir con el desarrollo sostenible y el equilibrio del entorno.

Entre las soluciones para reorientar el actual modelo turístico hacia la sostenibilidad, los expertos a los que se da voz en esta publicación destacan los grupos reducidos, el turismo de proximidad, la conservación de la biodiversidad, la desestacionalización, el mantenimiento del patrimonio y los recursos locales o la generación de empleos dignos.

Según BBVA, la mejor opción de transporte para hacer turismo de manera sostenible es el tren, porque las emisiones de CO2 generadas por cada pasajero son casi diez veces menores en comparación con el avión y unas seis veces menores respecto a un coche de combustión. Y, si hay que elegir el avión, se pueden seleccionar vuelos que ofrezcan programas de compensación de proyectos sostenibles.

También es conveniente alojarse en un establecimiento sostenible que, por ejemplo, haya sido construido con materiales reciclados o cuyo diseño sea bioclimático, consuma energías limpias, utilice productos de limpieza biodegradables, reduzca la generación de residuos, ofrezca alimentos locales y contrate a trabajadores de la zona en condiciones laborales dignas y use energías limpias.

Respecto a las acciones individuales, el monográfico sugiere evitar el despilfarro de agua usando la toalla más de un día, moderar el consumo de energía controlando la calefacción y el aire acondicionado y respetar el entorno, disfrutando de la naturaleza sin interferir con ella.

En lo que se refiere a los hábitos de consumo, BBVA recomienda reciclar y evitar los productos sobreenvasados y los de usar y tirar, además de apoyar la economía local con un consumo responsable, comprando en pequeños comercios.

Por último, invita a respetar las tradiciones y costumbres de los habitantes e impulsar su cultura y a potenciar la economía circular con las siete erres: rediseñar, reducir, reutilizar, reparar, renovar, recuperar y reciclar.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

Más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado IA en sus procesos internos

El sector asegurador español se consolida como referente en Europa en la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial, una tecnología que está transformando por completo su operativa interna. Según datos de Minsait, más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado herramientas de IA en sus procesos internos, lo que supera la media europea. 

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Catalunya bate el récord de ocupación con 3.912.345 afiliaciones en julio

Catalunya registró un nuevo récord de empleo de toda la serie histórica con más de 3,9 millones de personas empleadas, según los datos de afiliación a la Seguridad Social correspondientes al mes de julio que se han publicado. Concretamente, el número de afiliaciones a la Seguridad Social subió en 6.887 personas (un incremento del 0,18%), lo que implica que ahora hay 3.912.345 personas afiliadas a Catalunya. En términos interanuales, se produjo un aumento de 76.269 personas empleadas, lo que significa un incremento del 1,9%.

El renting de Automoción generó 213.780 operaciones hasta julio, el 1,8% más

El renting de Turismos, Vehículos Industriales, Vehículos Agrícolas y Todoterrenos registró 213.780 operaciones hasta julio de 2025, el 1,8% más que en igual periodo del año pasado, según las cifras facilitadas por la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR). Estas cifras significan que algo más de 1 de cada 5 vehículos -el 22,2%- que se matricularon en España el mes pasado lo fueron mediante renting.

El teletrabajo en verano: beneficios para empresas y empleados

El teletrabajo ha dejado de ser una solución temporal para convertirse en una herramienta estratégica para empresas y profesionales. Más allá de la coyuntura, este modelo de trabajo ofrece beneficios tangibles tanto para los empleados como para las organizaciones, especialmente cuando se apoya en herramientas digitales que permiten una gestión eficiente y colaborativa.