Esteban Farrero: “Aconsejo que se fichen Consejeros que hayan tenido muchos fracasos”

Charlamos con Esteban Farrero, referente en el ámbito empresarial y consejero de Alto Impacto, sobre la revolución digital, la importancia de la formación continua o cómo una de las claves hoy en día pasa por el uso de herramientas o plataformas “como Boardology” que facilite la gestión, comunicación y analítica empresarial. 

Experiencia, bagaje y know how serían sólo tres de los términos que describen el currículum de Ferrero, que cuenta en su haber con puestos de máxima responsabilidad en compañías como la alemana Henkel, la americana Sara Lee o Bimbo, en distintos puntos geográficos del planeta. 

En esta línea, el propio Esteban Farrero pone de relevancia tres adjetivos -que nos desarrolla durante la entrevista con InfoNegocios- que definen su enfoque como Consejero empresarial: pragmático, intervencionista y experto en el control de la estrategia.

Del mismo modo, Farrero vislumbra un futuro prometedor en cuanto a la intervención de la tecnología. Destaca cómo las herramientas digitales pueden mejorar la eficiencia en la toma de decisiones y transformar la forma en que se gestionan los datos. Entre las herramientas que destaca, pone especial foco en Boardology, que señala “sofistica aún mas la gestión empresarial”. La ventaja de la herramienta, añade: “es que permite a las organizaciones comparar el desempeño y aporte de su consejo con otros a nivel global”. 

IN: ¿Cómo le ha preparado su experiencia como ejecutivo para convertirse en un consejero de Alto Impacto?

Esteban Ferrero
: He trabajado en dos multinacionales: en Henkel, como director comercial de marketing y ventas en España, y posteriormente me contrataron como director general en la multinacional americana Sara Lee (Chicago). Después regresé a España para llevar la dirección de Bimbo.

Me prejubilé con 57 años, por lo que mientras era presidente de Bimbo me preparé para entrar en diferentes Consejos. Así, en 2011 empecé con dos consejos, uno de ellos es el de Chocolates Valor, en el cual aún estoy presente. Por lo tanto, con mi experiencia y formación y con 57 años empecé a desarrollar mi labor como consejero en diferentes Consejos de Administración de empresas familiares que rondaban un tamaño de entre 100 y 500 millones de euros. 

IN: ¿Qué les recomendaría a las empresas que están considerando incorporar miembros independientes a sus Consejos?

EF
: Primero que definan muy bien para qué necesitan un consejo. Buscar mas consejeros que hayan sido ejecutivos, porque hoy el mundo es tan retante y tan cambiante que la teoría sirve, pero hay que entrar en la cocina. Hay que buscar ese perfil ejecutivo que te aporte fracasos además de éxitos; porque esto es lo que te da la experiencia. 
Lo que aconsejaría es que fichen a consejeros que hayan tenido muchos fracasos, porque si has tenido muchos fracasos, habrás hecho algún éxito. No hay que tener miedo a que la gente te explique en qué ha fracasado porque si te explican que han fracasado, han aprendido y no van a volver a cometer el mismo error.

IN: ¿Qué valor aportan los Consejeros a las empresas?

EF
: Yo lo que creo que aporto es que soy muy pragmático, intento aportar las best practices que he aprendido en el mundo ejecutivo. Y lo que valoran mucho es que yo siempre parto de tener una estrategia en la empresa, definir bien la estrategia de los próximos tres años, y después el seguimiento. Una estrategia no sirve para nada, si no hay una buena ejecución. Entonces, yo soy un fanático de, una vez definida la estrategia de tres años, ver cómo evolucionan los KPIS de los proyectos esenciales de la estrategia. Además, en los últimos años me he focalizado mucho en la gestión del talento porque he visto que la clave está en el talento de las empresas.

IN: ¿Da igual el tamaño de la empresa?

EF: En cuanto al tamaño de la empresa, no hay diferencia entre 100 y 500 empleados, la diferencia quizás está en estilo del propietario. Hay propietarios que facturando 100M todavía actúan como si la empresa tuviera 20M, y ese es el gran tema para los consejeros: Saber gestionar a la propiedad dependiendo del estilo del propietario y de qué nivel de independencia, quiere dejar a su equipo ejecutivo y al Consejo. 

IN: ¿Cuáles considera que son las características clave de un Consejero de Alto Impacto? 

EF: Destacaría tres aspectos. El primero que tenga una visión estratégica, y una vez tenga esa estrategia que se ayude desde su experiencia. La segunda cualidad es que haya un seguimiento de la estrategia; y, sobre todo, el Consejero tiene que aportar su experiencia porque hay momentos difíciles de ejecutar los planes, entonces tú ayudas con tu experiencia a desbloquear esos cuellos de botella que pueden ocurrir. Y el tercer punto, aportar pragmatismo. 

IN: ¿Ha tenido experiencia con alguna herramienta o plataforma que facilite la gestión, comunicación o analítica? 

EF
: He utilizado una herramienta muy buena para evaluar los Consejos, también es digital y bien utilizada ayuda mucho a evaluar cada reunión del consejo de forma muy confidencial. Es una herramienta simple, pero muy útil para asegurar que el consejo mejora de forma continua. Boardology es una muy buena herramienta que hay que intentar que las empresas apliquen en la evaluación y feedback de sus reuniones de consejo.

IN: ¿Cuáles son las principales diferencias que notó en el uso de Boardology en comparación otras herramientas similares? 

EF: En evaluación de Consejos, Boardology, es la que yo he visto mejor de todas, las otras eran mucho más subjetivas y más tradicionales. Boardology, lo sofistica mucho más. Empieza por el hecho de evaluar cada reunión de forma rápida y precisa. Y la ventaja que tiene es que es un benchmarking continuo con otros consejos y a nivel de Europa o a nivel de Estados Unidos, con lo cual tú puedes comparar el consejo de donde tú estás con otros consejos, entonces ves como estás posicionado y qué valor aportas frente a otros consejos que fueron evaluados con la misma herramienta.

IN: ¿Qué características son imprescindibles en estas herramientas para asegurar su efectividad y relevancia en el ámbito digital? 

EF: Primero que se entiendan. Para los usuarios tiene que ser una herramienta fácil de utilizar. Sí es fácil de utilizar todo el mundo aprecia esa herramienta porque ayuda a ser más eficiente en las reuniones. 

IN: ¿Recomendaría el uso de herramientas digitales en los Consejos?

EF: Soy un fanático del mundo digital, porque ayudan mucho a ganar tiempo, nos integra toda la información. Eso es lo que hace que tú y yo podamos tomar decisiones más rápidas. Ese es la ventaja que tiene, por tanto, yo estoy a favor de las herramientas digitales al servicio al tomar decisiones mejores y mas rápidas.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.