España es el sexto país de Europa con mayor inversión en compañías tecnológicas, con 3.000 millones de dólares (situándose por delante de Dinamarca)

En 2021 se invirtieron 1.400 millones de dólares en startups en Madrid y 1.300 millones en Barcelona, un 47% y 42% del total nacional respectivamente. Además, Barcelona representa un mercado laboral innovador y de calidad por el flujo de capital riesgo y el mayor número de empresas emergentes.

Colin Yasukochi, Executive Director de CBRE Tech Insights Center

España es el sexto país con mayor inversión de capital riesgo a nivel europeo, por detrás de Reino Unido, Alemania, Francia, Suecia y Países Bajos. Esta es una de las principales conclusiones del XIII Seminario Real Estate Trends, organizado por el Club Inmobiliario ESADE Alumni, CBRE y Urban Land Institute (ULI).

Con estas cifras, España se sitúa por delante de Dinamarca (2,1 millones), Finlandia (1,5 millones), Austria (1,4 millones) o Irlanda (1,3 millones).

Para Colin Yasukochi, Executive Director de CBRE Tech Insights Center: “España cuenta con ciudades como Madrid y Barcelona que están desarrollando cada vez más su capacidad para atraer y retener talento tecnológico gracias a clústeres tecnológicos y hubs de innovación”.

Por su parte, Estados Unidos también experimentó un sólido incremento en la inversión de capital riesgo en 2021, pasando de los 133.000 millones de dólares en 2020 a los 276.000 millones el año pasado. El 38% de esta inversión se concentró en Silicon Valley (San Francisco), muestra del interés por las empresas tecnológicas. Esta tendencia se ha mantenido en el primer trimestre de 2022, donde la inversión en las empresas de este sector ha acaparado un 43% del total de la inversión de capital riesgo en el país.

En Europa, la inversión de capital de riesgo también ha aumentado positivamente en los últimos años y ha permitido alcanzar un récord en el número de unicornios.

Actualmente hay un total de 117 empresas con una valoración superior a los 1.000 millones de dólares. De estas, 63 compañías alcanzaron esta valoración en 2021, entre las que destacan las españolas Jobandtalent y TravelPerk.

La inversión de capital riesgo y el número de startups son dos elementos necesarios para que las ciudades se conviertan en hubs tecnológicos. Además de la creación de talento a través de las universidades y la atracción de nuevos empleados que son también dos aspectos fundamentales para la creación de estos hubs.

Barcelona cuenta con 52.000 empleados que realizan trabajos relacionados con la tecnología en todos los sectores, un 4,1% respecto al total de la población. Madrid cuenta con 112.000 trabajadores tecnológicos, un 4,4%.

Colin Yasukochi, asegura: “Los datos señalan que los niveles de empleo en el sector tecnológico seguirán creciendo. La economía, no solo en Estados Unidos, pero a nivel global, seguirá aumentando en la industria tecnológica y las empresas pertenecientes a este sector seguirán expandiéndose”.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

Más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado IA en sus procesos internos

El sector asegurador español se consolida como referente en Europa en la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial, una tecnología que está transformando por completo su operativa interna. Según datos de Minsait, más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado herramientas de IA en sus procesos internos, lo que supera la media europea. 

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Catalunya bate el récord de ocupación con 3.912.345 afiliaciones en julio

Catalunya registró un nuevo récord de empleo de toda la serie histórica con más de 3,9 millones de personas empleadas, según los datos de afiliación a la Seguridad Social correspondientes al mes de julio que se han publicado. Concretamente, el número de afiliaciones a la Seguridad Social subió en 6.887 personas (un incremento del 0,18%), lo que implica que ahora hay 3.912.345 personas afiliadas a Catalunya. En términos interanuales, se produjo un aumento de 76.269 personas empleadas, lo que significa un incremento del 1,9%.

El renting de Automoción generó 213.780 operaciones hasta julio, el 1,8% más

El renting de Turismos, Vehículos Industriales, Vehículos Agrícolas y Todoterrenos registró 213.780 operaciones hasta julio de 2025, el 1,8% más que en igual periodo del año pasado, según las cifras facilitadas por la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR). Estas cifras significan que algo más de 1 de cada 5 vehículos -el 22,2%- que se matricularon en España el mes pasado lo fueron mediante renting.

El teletrabajo en verano: beneficios para empresas y empleados

El teletrabajo ha dejado de ser una solución temporal para convertirse en una herramienta estratégica para empresas y profesionales. Más allá de la coyuntura, este modelo de trabajo ofrece beneficios tangibles tanto para los empleados como para las organizaciones, especialmente cuando se apoya en herramientas digitales que permiten una gestión eficiente y colaborativa.