España es el primer país europeo afectado por los Ladrones de Información (y el segundo por las filtraciones de datos en 2023)

El ransomware es un problema acuciante que golpea a todo tipo de empresas y que avanza en compleja evolución. Ante tal problemática, Group-IB, proveedor de tecnologías de ciberseguridad y colaborador con organizaciones internacionales de aplicación de la ley como INTERPOL y EUROPOL para crear un ciberespacio más seguro, presenta una visión global del panorama de las ciberamenazas en la región europea en 2023/2024.

Como principales conclusiones, el Informe Tendencias de Crimen de Alta Tecnología de Group-IB refleja que los ataques de ransomware aumentaron cerca de un 52% en Europa durante 2023, impactando principalmente en empresas pertenecientes a los sectores manufacturero, inmobiliario y de transporte. España fue el quinto país más atacado por agrupaciones de Ransomware como Servicio (RaaS).

España se convirtió en el objetivo prioritario para los ladrones de información (information stealers). Los registros encontrados en sitios de venta como UCLs (31.665, un 48% más que en 2022) y los hallados en los mercados clandestinos (73.788 logs, un +42%) así lo atestiguan.

Durante el pasado año, se detectaron 386 nuevos casos de filtración de datos de dominios públicos en Europa. Como parte de estos incidentes, más de 292.034.484 millones de cadenas con datos de usuarios resultaron comprometidas. Francia, España e Italia fueron los países más afectados, con 64, 62 y 52 casos de filtración de datos, respectivamente.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

Más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado IA en sus procesos internos

El sector asegurador español se consolida como referente en Europa en la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial, una tecnología que está transformando por completo su operativa interna. Según datos de Minsait, más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado herramientas de IA en sus procesos internos, lo que supera la media europea. 

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Catalunya bate el récord de ocupación con 3.912.345 afiliaciones en julio

Catalunya registró un nuevo récord de empleo de toda la serie histórica con más de 3,9 millones de personas empleadas, según los datos de afiliación a la Seguridad Social correspondientes al mes de julio que se han publicado. Concretamente, el número de afiliaciones a la Seguridad Social subió en 6.887 personas (un incremento del 0,18%), lo que implica que ahora hay 3.912.345 personas afiliadas a Catalunya. En términos interanuales, se produjo un aumento de 76.269 personas empleadas, lo que significa un incremento del 1,9%.

El teletrabajo en verano: beneficios para empresas y empleados

El teletrabajo ha dejado de ser una solución temporal para convertirse en una herramienta estratégica para empresas y profesionales. Más allá de la coyuntura, este modelo de trabajo ofrece beneficios tangibles tanto para los empleados como para las organizaciones, especialmente cuando se apoya en herramientas digitales que permiten una gestión eficiente y colaborativa.