En un futuro “cookieless”, la inteligencia artificial es “la” herramienta que necesitan el marketing (4 razones 4)

El respeto a la privacidad de los usuarios se ha convertido en una prioridad para las marcas. Y junto a la desaparición de las cookies de terceros a finales de 2023, se plantean importantes retos a los anunciantes para ser capaces de interactuar con los usuarios de forma personalizada y respetando la privacidad de sus datos. Un estudio de Fanplayr, plataforma de marketing predictivo basada en el comportamiento de los consumidores, aborda estos desafíos y profundiza de manera particular en la implementación de la Inteligencia Artificial (IA) como recurso para resolverlos. 

Cuando mueran las cookies (y será pronto) la publicidad abrazará la IA

En primer lugar, el estudio aborda las diferencias existentes entre las distintas cookies que se utilizan y su efecto en la privacidad de los usuarios. En este sentido, señala que hay cookies que son esenciales para el correcto funcionamiento de Internet, puesto que permiten unificar la información que se almacena de forma muy descentralizada para que se pueda navegar adecuadamente. 

Junto a estas, hay otras cookies que proporcionan datos sobre los hábitos de navegación y características individuales de los usuarios a quienes tengan acceso a ellos. Por eso, durante las últimas décadas, el ecosistema de la publicidad digital ha crecido en torno al uso de las cookies de terceros, que son las que depositan las marcas y agencias a medida que un usuario navega por Internet. Asimismo, permiten un seguimiento exhaustivo en todos los sitios web y a lo largo del tiempo. Aunque su uso, sin embargo, ha tenido un alto coste en términos de privacidad para las personas. 

Por todos estos motivos, el documento analiza seguidamente las razones por los que el uso de la IA mejora las estrategias digitales de las marcas en el contexto actual de respeto absoluto a la privacidad de los usuarios y con el horizonte mirando al entorno cookieless. Entre las principales características, se señalan las siguientes:

1ª) La Inteligencia Artificial es una de las principales formas que tienen las empresas de interactuar de forma personalizada con cada usuario sin utilizar cookies de terceros y respetando la privacidad de los usuarios. Circunstancia que le da, entre otras ventajas, la de poder ofrecer a cada usuario los descuentos, ofertas y sugerencias que más se adecúan a él. 

2ª) La IA, al basarse en los datos de comportamiento en internet de los usuarios y no en una recopilación indiscriminada de datos individuales, tiene una mayor comprensión de los consumidores. De hecho, con dichos datos de comportamiento, logra que las marcas aumenten las tasas de conversión y el valor medio de los pedidos. 

3ª) Las numerosas soluciones que utilizan IA permiten a las marcas responder de forma inteligente y en tiempo real al comportamiento de cada persona y en cada site, sin depender de la información de identificación personal ni de los datos de terceros procedentes de otros lugares de Internet.

Además, en el caso particular de la tecnología de Fanplayr Behavioral, ésta va más allá, al analizar y rastrear a los usuarios de forma anónima sólo cuando están en sites propiedad de los clientes y estudian su comportamiento cuando lo visitan. Junto a esto, una vez que se procesan todas las señales que ha generado su paso en el site, estas se utilizan para identificar y segmentar al usuario, entregándoles mensajes personalizados a través del correo electrónico, el envío de SMSs o notificaciones al ordenador.

4ª) La IA es capaz de almacenar un ID único y diferente para cada combinación de servicio y usuario durante mucho más tiempo que las cookies. Por tanto, tiene en cuenta la infraestructura actual del marketing digital y la protección de la privacidad. Y en casos como PrivacyID, por ejemplo, que es un elemento clave que da respuesta a las necesidades de las marcas en un entorno sin cookies, además, se permite el seguimiento de los usuarios en diferentes sitios web, sin rastrear o almacenar información alguna sensible del usuario que pueda utilizarse para identificarlo personalmente.

A modo de conclusión, el trabajo señala que el mayor uso de los datos de comportamiento que se generan en la última milla digital en los sitios web de las empresas, proporciona un enfoque más equilibrado del marketing digital. Y aboga porque las marcas implementen la IA en sus estrategias digitales para optimizarlas y afrontar estos desafíos.


 

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.