En tiempos de guerra hay que reposicionar tu cartera de inversiones (8 activos dónde ir, según GVC Gaesco Valores)

Para nadie es lo mismo una Europa sin guerra que una Europa con un conflicto de proporciones como el que registramos desde hace 20 días. Mantener tu cartera como hasta entonces sería tan peligroso como moverte en sentido incorrecto. Veamos.

8 activos para ir pasando la guerra, según Víctor Peiro

Víctor Peiro, Director General de Análisis de GVC Gaesco Valores, explica que el mayor riesgo a tener en cuenta es la estanflación ante el actual escenario: “El ataque de Rusia a Ucrania aumenta el riesgo de estanflación, pero no tiene porqué producirla, ya que dependerá de la duración del conflicto. Probablemente, se mantendrá en un entorno regional limitado, aunque cercano a Europa, lo que comportará altas volatilidades en diversos valores”. 

Bien, ¿y entonces? “Por ello, planteamos una estrategia de gestión activa diaria en algunos valores y, a su vez, una entrada progresiva y con niveles de riesgo en nivel creciente de cara al largo plazo”.

La selección de GVC Gaesco Valores se centra en ocho empresas españolas y europeas que ayudarán a equilibrar el riesgo y a cuidar la rotación, evitando así importantes pérdidas. 

En España, destaca Bankinter, que, sin exposición directa a activos rusos o ucranianos, es una de las acciones favoritas del sector bancario español. Además, sus excelentes resultados en 2021, de los cuales destacamos el crecimiento del margen de intereses y de las comisiones, colocan a su acción en el podio de valores.

Cellnex Telecom también se destaca debido a que su precio objetivo tiene un potencial superior a la mitad de sus precios actuales, sumado a sus negocios adyacentes en telecomunicaciones y a la posible operación en Alemania, que podrían ser decisivos en su posicionamiento como consolidador de mercado.

En el sector energético, Peiro destaca: “En Solaria vemos aún mucho potencial que se puede materializar en el medio plazo, ahora que Europa está siendo consciente de la importancia de la energía autóctona y que su cartera de proyectos empieza a generar un Ebitda muy significativo: en 2021, aumentó un 90%”.

Asimismo, GVC Gaesco Valores también resalta las buenas perspectivas de Enagás. La recuperación de la demanda de gas en España y Estados Unidos, y la buena marcha y contribución de las filiales internacionales dan una alta visibilidad sobre la rentabilidad por dividendo de la empresa.

A nivel europeo, uno de los valores escogidos es Saint Gobain, líder en el sector de la reforma energéticamente eficiente y la descarbonización de la construcción. La compañía se posiciona como una de las mejores opciones en el mercado, gracias a su importante aumento de beneficio neto en el ejercicio pasado y sus expectativas de crecimiento. En 2022, se espera incrementar el resultado operativo, así como la retribución del accionista.

Más conocido por todos los públicos, debido a su exposición y cuota de mercado en la industria alimentaria, se recomienda Nestlé, con una cartera de productos atractiva y una gran capacidad para generar un crecimiento orgánico sostenible de ventas, gracias a sus inversiones en las categorías más atractivas, la digitalización y la rotación de su cartera de productos. A medio plazo, tiene el crecimiento garantizado, consolidándola como uno de los valores estrella.

En Europa, también hay una importante apuesta por los sectores de la energía y las telecomunicaciones, donde Prysmian reafirma su liderazgo, con un crecimiento a largo plazo asegurado y una cotización que ha sabido evitar el impacto del conflicto ruso-ucraniano. Asimismo, la compañía se beneficia de las macrotendencias digitales y de la transición energética.

En el sector energético, GVC Gaesco Valores destaca la atractiva rentabilidad por dividendo de la compañía portuguesa REN, junto con su capacidad para mantener sus beneficios de manera estable y su bajo riesgo. Así, la gestora de redes de gas y electricidad de Portugal se sitúa como un valor atractivo para las carteras de aquellos que buscan ir sobre seguro en tiempos de guerra.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.