En tiempos de guerra hay que reposicionar tu cartera de inversiones (8 activos dónde ir, según GVC Gaesco Valores)

Para nadie es lo mismo una Europa sin guerra que una Europa con un conflicto de proporciones como el que registramos desde hace 20 días. Mantener tu cartera como hasta entonces sería tan peligroso como moverte en sentido incorrecto. Veamos.

8 activos para ir pasando la guerra, según Víctor Peiro

Víctor Peiro, Director General de Análisis de GVC Gaesco Valores, explica que el mayor riesgo a tener en cuenta es la estanflación ante el actual escenario: “El ataque de Rusia a Ucrania aumenta el riesgo de estanflación, pero no tiene porqué producirla, ya que dependerá de la duración del conflicto. Probablemente, se mantendrá en un entorno regional limitado, aunque cercano a Europa, lo que comportará altas volatilidades en diversos valores”. 

Bien, ¿y entonces? “Por ello, planteamos una estrategia de gestión activa diaria en algunos valores y, a su vez, una entrada progresiva y con niveles de riesgo en nivel creciente de cara al largo plazo”.

La selección de GVC Gaesco Valores se centra en ocho empresas españolas y europeas que ayudarán a equilibrar el riesgo y a cuidar la rotación, evitando así importantes pérdidas. 

En España, destaca Bankinter, que, sin exposición directa a activos rusos o ucranianos, es una de las acciones favoritas del sector bancario español. Además, sus excelentes resultados en 2021, de los cuales destacamos el crecimiento del margen de intereses y de las comisiones, colocan a su acción en el podio de valores.

Cellnex Telecom también se destaca debido a que su precio objetivo tiene un potencial superior a la mitad de sus precios actuales, sumado a sus negocios adyacentes en telecomunicaciones y a la posible operación en Alemania, que podrían ser decisivos en su posicionamiento como consolidador de mercado.

En el sector energético, Peiro destaca: “En Solaria vemos aún mucho potencial que se puede materializar en el medio plazo, ahora que Europa está siendo consciente de la importancia de la energía autóctona y que su cartera de proyectos empieza a generar un Ebitda muy significativo: en 2021, aumentó un 90%”.

Asimismo, GVC Gaesco Valores también resalta las buenas perspectivas de Enagás. La recuperación de la demanda de gas en España y Estados Unidos, y la buena marcha y contribución de las filiales internacionales dan una alta visibilidad sobre la rentabilidad por dividendo de la empresa.

A nivel europeo, uno de los valores escogidos es Saint Gobain, líder en el sector de la reforma energéticamente eficiente y la descarbonización de la construcción. La compañía se posiciona como una de las mejores opciones en el mercado, gracias a su importante aumento de beneficio neto en el ejercicio pasado y sus expectativas de crecimiento. En 2022, se espera incrementar el resultado operativo, así como la retribución del accionista.

Más conocido por todos los públicos, debido a su exposición y cuota de mercado en la industria alimentaria, se recomienda Nestlé, con una cartera de productos atractiva y una gran capacidad para generar un crecimiento orgánico sostenible de ventas, gracias a sus inversiones en las categorías más atractivas, la digitalización y la rotación de su cartera de productos. A medio plazo, tiene el crecimiento garantizado, consolidándola como uno de los valores estrella.

En Europa, también hay una importante apuesta por los sectores de la energía y las telecomunicaciones, donde Prysmian reafirma su liderazgo, con un crecimiento a largo plazo asegurado y una cotización que ha sabido evitar el impacto del conflicto ruso-ucraniano. Asimismo, la compañía se beneficia de las macrotendencias digitales y de la transición energética.

En el sector energético, GVC Gaesco Valores destaca la atractiva rentabilidad por dividendo de la compañía portuguesa REN, junto con su capacidad para mantener sus beneficios de manera estable y su bajo riesgo. Así, la gestora de redes de gas y electricidad de Portugal se sitúa como un valor atractivo para las carteras de aquellos que buscan ir sobre seguro en tiempos de guerra.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

Más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado IA en sus procesos internos

El sector asegurador español se consolida como referente en Europa en la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial, una tecnología que está transformando por completo su operativa interna. Según datos de Minsait, más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado herramientas de IA en sus procesos internos, lo que supera la media europea. 

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Catalunya bate el récord de ocupación con 3.912.345 afiliaciones en julio

Catalunya registró un nuevo récord de empleo de toda la serie histórica con más de 3,9 millones de personas empleadas, según los datos de afiliación a la Seguridad Social correspondientes al mes de julio que se han publicado. Concretamente, el número de afiliaciones a la Seguridad Social subió en 6.887 personas (un incremento del 0,18%), lo que implica que ahora hay 3.912.345 personas afiliadas a Catalunya. En términos interanuales, se produjo un aumento de 76.269 personas empleadas, lo que significa un incremento del 1,9%.

El teletrabajo en verano: beneficios para empresas y empleados

El teletrabajo ha dejado de ser una solución temporal para convertirse en una herramienta estratégica para empresas y profesionales. Más allá de la coyuntura, este modelo de trabajo ofrece beneficios tangibles tanto para los empleados como para las organizaciones, especialmente cuando se apoya en herramientas digitales que permiten una gestión eficiente y colaborativa.