El sector turístico espera una semana dulce en Semana Santa (¿el éxito de la campaña El Ahorro?)

El consejero de Empresa y Trabajo, Roger Torrent y Ramió, ha inaugurado el salón B-Travel el fin de semana pasado y anuncio que llegó "en un buen momento para impulsar las reservas y las escapadas a nuestro país a las puertas de una Semana Santa en la que tenemos muchas esperanzas porque los indicadores apuntan a una buena ocupación turística en Cataluña". El pasado año, las vacaciones de Pascua supusieron un impulso al sector.

Los alojamientos en Girona, Lleida y Tarragona registraron ocupaciones superiores al 60% y en algunos hoteles de la Costa Brava y del Pirineo de Lleida se logró el 100%. Según Torrent, “el año 2022 debe ser el de la recuperación en muchos sectores, especialmente en el ámbito turístico, ya que ha sufrido mucho en los últimos dos años fruto de la pandemia. Pero ahora ya estamos en este proceso de recuperación y estamos convencidos de que la Semana Santa será un factor clave en esa aceleración” .

"A pesar del contexto actual, las ganas de hacer escapadas no han desaparecido, tal y como demuestra el éxito de la campaña El Ahorro", ha añadido Roger Torrent. Esta iniciativa, que quiere incentivar el turismo interno fuera de temporada, ha comportado ya la contratación de 8.129 viajes, y todo indica que se llegará a las 12.000 reservas.

El turismo interior presenta muy buenos datos a nivel general. Durante el mes de enero de este año, el número de viajes ha aumentado un 136% en relación al mismo período del año pasado. Y en febrero, el crecimiento ha sido del 184% respecto al del 2021.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

Más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado IA en sus procesos internos

El sector asegurador español se consolida como referente en Europa en la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial, una tecnología que está transformando por completo su operativa interna. Según datos de Minsait, más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado herramientas de IA en sus procesos internos, lo que supera la media europea. 

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Catalunya bate el récord de ocupación con 3.912.345 afiliaciones en julio

Catalunya registró un nuevo récord de empleo de toda la serie histórica con más de 3,9 millones de personas empleadas, según los datos de afiliación a la Seguridad Social correspondientes al mes de julio que se han publicado. Concretamente, el número de afiliaciones a la Seguridad Social subió en 6.887 personas (un incremento del 0,18%), lo que implica que ahora hay 3.912.345 personas afiliadas a Catalunya. En términos interanuales, se produjo un aumento de 76.269 personas empleadas, lo que significa un incremento del 1,9%.

El teletrabajo en verano: beneficios para empresas y empleados

El teletrabajo ha dejado de ser una solución temporal para convertirse en una herramienta estratégica para empresas y profesionales. Más allá de la coyuntura, este modelo de trabajo ofrece beneficios tangibles tanto para los empleados como para las organizaciones, especialmente cuando se apoya en herramientas digitales que permiten una gestión eficiente y colaborativa.