El sector tecnológico digital español facturó 122.000 millones de euros en 2022 (un 5,1% más, según Ametic)

El sector tecnológico digital en España facturó 122.066 millones de euros en 2022, un 5,1% más en comparación con los 116.178 millones de euros del ejercicio anterior, según el 'Barómetro de la economía digital' de Ametic -la patronal de la industria digital española- presentado este viernes en Santander.

El director general de Ametic, Luis Pardo, ha dado un avance del informe, que recoge que el 48,9% de la cifra de negocio del sector procede de las tecnologías de la información, mientras que las comunicaciones supusieron el 24,4% de los ingresos, los contenidos digitales el 13,9% y las telecomunicaciones y la electrónica el 12,9%.

En cuanto al empleo, este sector empleó en 2022 a 636.326 personas, un 8,2% más que los 588.015 puestos de trabajo del curso anterior.

"Hace seis años este sector empleaba a 478.000 personas. Hoy emplea a 636.326 y continúa creciendo. Empleos cualificados, que dan estabilidad y que están ofreciendo productos y servicios a la práctica totalidad del tejido empresarial que tenemos en España", ha destacado Pardo.

El director general de Ametic también ha hecho hincapié en la creación de empresas dentro del sector, que arroja un saldo neto positivo de 38.209 sociedades nuevas establecidas en 2022, es decir, un 4,6% más en términos interanuales.

"España ha demostrado fortaleza y mejora en resiliencia, en crecimiento, en la creación de empresas y de empleo, así como una mejora continua en la innovación. Y esto nos lo muestran datos, no son opiniones", ha resaltado Pardo.

"Hay dos áreas de mejora. Uno, la balanza comercial. Y dos, la carrera dentro de Europa e internacional, en la cual, por supuesto, estamos todos inmersos", ha agregado.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

Más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado IA en sus procesos internos

El sector asegurador español se consolida como referente en Europa en la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial, una tecnología que está transformando por completo su operativa interna. Según datos de Minsait, más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado herramientas de IA en sus procesos internos, lo que supera la media europea. 

El renting de Automoción generó 213.780 operaciones hasta julio, el 1,8% más

El renting de Turismos, Vehículos Industriales, Vehículos Agrícolas y Todoterrenos registró 213.780 operaciones hasta julio de 2025, el 1,8% más que en igual periodo del año pasado, según las cifras facilitadas por la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR). Estas cifras significan que algo más de 1 de cada 5 vehículos -el 22,2%- que se matricularon en España el mes pasado lo fueron mediante renting.

Catalunya bate el récord de ocupación con 3.912.345 afiliaciones en julio

Catalunya registró un nuevo récord de empleo de toda la serie histórica con más de 3,9 millones de personas empleadas, según los datos de afiliación a la Seguridad Social correspondientes al mes de julio que se han publicado. Concretamente, el número de afiliaciones a la Seguridad Social subió en 6.887 personas (un incremento del 0,18%), lo que implica que ahora hay 3.912.345 personas afiliadas a Catalunya. En términos interanuales, se produjo un aumento de 76.269 personas empleadas, lo que significa un incremento del 1,9%.