El programa Bluebolt de Cognizant ofrece a las empresas un ahorro anual estimado de más de 150 millones de dólares en costes

Cognizant (Nasdaq: CTSH), compañía tecnológica líder a nivel mundial, ha logrado más de 150 millones de dólares en ahorros de costes anualizados estimados en más de 1.100 implementaciones de clientes a través de su programa de innovación Bluebolt, que se lanzó hace un año, en abril de 2023.

Basándose en una década de foco en la innovación, Cognizant introdujo Bluebolt para formar a sus empleados y fomentar la concepción y presentación de ideas, tanto grandes como pequeñas, con el objetivo de impulsar el éxito de los clientes. En este tiempo, Cognizant ha visto un aumento de la participación de sus empleados a nivel mundial, con más de 130.000 ideas presentadas hasta la fecha, más de 23.000 ideas implementadas y más de 8.000 proyectos relacionados en curso con clientes.

En medio del creciente volumen de ideación proactiva, los empleados han surgido como el motor que impulsa las innovaciones de Bluebolt, con alrededor del 65% de las ideas implementadas con clientes provenientes de empleados junior. En total, 220.000 empleados de Cognizant han recibido formación en Bluebolt, de los cuales 93.000 han recibido formación específica sobre design thinking.

Hasta la fecha, los clientes de Cognizant de los sectores de fabricación/logística/energía/servicios públicos, seguros, banca y servicios financieros han implementado más ideas de Bluebolt. El año pasado, Cognizant amplió el programa Bluebolt con Bluebolt Garage, un programa que aprovecha la capacidad de la empresa y el talento para convertir rápidamente las ideas en prototipos o productos mínimos viables (MVPs) para los clientes. Bluebolt Garage está equipado con herramientas y aceleradores para un desarrollo rápido. Además, Bluebolt Garage también ofrece a los empleados que están en transición entre proyectos la oportunidad de seguir participando activamente y adquirir nuevas habilidades mientras desarrollan los MVPs.

El programa Bluebolt de Cognizant tiene como objetivo mantener a los clientes a la vanguardia de la transformación empresarial de manera proactiva a través de la ideación y la colaboración, una necesidad creciente a medida que luchan por aprovechar las tecnologías emergentes como la Inteligencia Artificial Generativa (Gen AI) para impulsar nuevo valor. Estudios recientes han demostrado que más de la mitad (66%) de los ejecutivos se muestran ambivalentes o insatisfechos con el progreso de su empresa en materia de IA e IA Generativa. Sin embargo, la oportunidad de negocio sigue siendo significativa; un estudio de Cognizant y Oxford Economics concluyó que la IA Generativa podría inyectar hasta un billón de dólares en la economía de EE.UU. para 2032.

"El verdadero impacto de la innovación radica en cómo maximizamos su valor a largo plazo", afirmó Alexis Samuel, SVP and Head of Global Delivery Excellence en Cognizant. "Nuestros empleados contribuyen al funcionamiento de algunos de los sistemas empresariales más críticos del mundo, y su ingenio y compromiso con la mejora continua a través de Bluebolt han generado miles de ideas que han creado valor tanto en la primera línea como en el fondo para nuestros clientes. El progreso que hemos logrado con Bluebolt en el último año también ha revitalizado el espíritu innovador de nuestros empleados, respaldado por nuestros completos programas de recompensas y reconocimientos.

Las propuestas de Bluebolt abarcan diversos casos de uso, como la aplicación de IA y algoritmos de aprendizaje automático en la gestión de datos, soluciones de monitorización en tiempo real para impulsar la eficiencia operativa, y soluciones intuitivas que reducen las interrupciones y el tiempo de inactividad. Por ejemplo, una gran empresa energética de EE.UU. se encontraba con dificultades para gestionar una red eléctrica anticuada, al mismo tiempo que integraba fuentes de energía renovables. Los retos incluían sobrecargas de datos, limitaciones de fiabilidad debidas a la menor eficiencia del personal de campo y cortes relacionados con el clima. Un equipo de Bluebolt diseñó una solución intuitiva que proporcionaba índices estadísticos basados en fuentes como excepciones de datos históricos, errores de comunicación en tiempo real y procedimientos operativos estándar. Como resultado, la solución optimizó las actividades de campo al proporcionar información en tiempo real que ayudó en la toma de decisiones, mejorando la satisfacción del cliente. La empresa experimentó una reducción del 10% en los costes operativos del programa y mejoras significativas en la precisión de la facturación.

Cognizant sigue invirtiendo en tecnologías y recursos que acelerarán la ideación y la colaboración, esenciales para impulsar la innovación en beneficio de sus clientes. Recientemente, la empresa anunció la integración de un asistente para la innovación impulsado por Gen AI en colaboración con Microsoft, el cual potencia la forma en que los empleados de Cognizant innovan, desarrollan soluciones para los clientes y resuelven problemas a través de Bluebolt. Además, Cognizant organiza periódicamente hackathons e ideathons de Bluebolt en los que participan tanto empleados como clientes. Recientemente, también se han puesto en marcha jornadas de innovación para seguir avanzando en la generación e implementación de ideas en colaboración con los clientes.

Más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado IA en sus procesos internos

El sector asegurador español se consolida como referente en Europa en la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial, una tecnología que está transformando por completo su operativa interna. Según datos de Minsait, más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado herramientas de IA en sus procesos internos, lo que supera la media europea. 

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Mango impulsa la expansión de Mango Home con su segunda tienda en Barcelona

Mango, uno de los principales grupos globales de la industria de la moda, anuncia la próxima apertura de una nueva tienda monográfica de su línea de decoración y hogar, Mango Home, en el prestigioso centro comercial L’Illa Diagonal de Barcelona. Esta apertura se suma a la primera tienda de Mango Home, situada en el número 586 de la Avenida Diagonal de Barcelona, y es un paso más en la consolidación y crecimiento de la quinta línea del ecosistema Mango. Desde su creación en 2021, Mango Home ha logrado más que triplicar su tamaño, y actualmente está presente en 34 mercados online, principalmente en Europa y Estados Unidos. 

El teletrabajo en verano: beneficios para empresas y empleados

El teletrabajo ha dejado de ser una solución temporal para convertirse en una herramienta estratégica para empresas y profesionales. Más allá de la coyuntura, este modelo de trabajo ofrece beneficios tangibles tanto para los empleados como para las organizaciones, especialmente cuando se apoya en herramientas digitales que permiten una gestión eficiente y colaborativa.