El precio de los alquileres de apartamentos crece 19% en Barcelona y 13% en Madrid en el último año (y todavía falta más, dice ​HousingAnywhere)

El Índice Internacional de Alquileres de HousingAnywhere del primer trimestre de 2022 muestra que los precios del alquiler siguen subiendo en España y en toda Europa. Ciudades como Valencia, Barcelona y Madrid registran un incremento anual de los precios de los apartamentos del 20,1%, el 19% y el 12,8%, respectivamente.

Índice Internacional de Alquileres de HousingAnywhere

El incremento medio interanual en Europa registra un asombroso 14,5% (12% para las habitaciones privadas, 16,2% para los estudios y 15,2% para los apartamentos), superando los precios anteriores a la pandemia en todos los segmentos del alquiler.

Tras el reciente anuncio de Eurostat de que en marzo de 2022 se llegó a una tasa de inflación anual europea del 7,5%, se espera que la tensión se intensifique aún más cuando el mercado del alquiler entre en su temporada alta en los próximos trimestres.

En el caso de España, donde el INE ya informó de que en marzo el IPC volvía a batir un récord de incremento en los últimos 37 años al situarse en el 9,8%, los precios también suben en casi todas las modalidades de alquiler en las tres ciudades del país analizadas: Valencia, Barcelona y Madrid.

"Desde el levantamiento de la mayoría de las restricciones a los viajes, la demanda de propiedades en alquiler ha crecido rápidamente, lo que ha dado lugar a un mercado del alquiler sobrecargado", afirma Djordy Seelmann, director general de HousingAnywhere. "Mientras las ciudades se esfuerzan por desarrollar y aplicar estrategias a largo plazo que combatan el desequilibrio entre oferta y demanda, es probable que continúe la falta de alquileres disponibles, asequibles y accesibles. Además, la guerra en Ucrania no sólo está repercutiendo en la inflación al hacer subir los precios del combustible y del gas, sino que también se suman los desafíos en el mercado de la vivienda, ya que vemos una creciente afluencia de personas desplazadas por la guerra a otros países europeos". 

Cómo va la cosa en el resto de Europa:

Ámsterdam destaca por mostrar casi el doble de la media del aumento del precio trimestral en cada tipo de alojamiento, con un 7,7% en los precios de las habitaciones privadas, un 9,2% en los estudios y un 10,8% en los apartamentos.

Los incrementos en Múnich también han sido superiores a la media trimestral en todos los tipos de alojamiento, aunque han sido menos pronunciados que en Ámsterdam, donde se ha registrado un 7,7% en el caso de las habitaciones privadas, un 7,2% en los estudios y un 5,6% en los apartamentos.

En Berlín ha ocurrido más o menos lo mismo, donde a excepción de los estudios (que han registrado un aumento medio de los precios respecto al trimestre anterior), los precios de las habitaciones privadas han aumentado un 8,4%, los de los estudios un 5% y los de los apartamentos un 7,8%.

Londres también muestra incrementos de precios por encima de la media, con un 7,7% para las habitaciones privadas, un 6,6% para los estudios y un 4,9% en el caso de los apartamentos.

Por último, en La Haya los precios de los estudios han subido notablemente por encima de la media trimestral con un 12,7%, pero apenas un 5,8% y un 1,8% para las habitaciones privadas y los apartamentos, respectivamente.


 

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

Más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado IA en sus procesos internos

El sector asegurador español se consolida como referente en Europa en la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial, una tecnología que está transformando por completo su operativa interna. Según datos de Minsait, más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado herramientas de IA en sus procesos internos, lo que supera la media europea. 

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Catalunya bate el récord de ocupación con 3.912.345 afiliaciones en julio

Catalunya registró un nuevo récord de empleo de toda la serie histórica con más de 3,9 millones de personas empleadas, según los datos de afiliación a la Seguridad Social correspondientes al mes de julio que se han publicado. Concretamente, el número de afiliaciones a la Seguridad Social subió en 6.887 personas (un incremento del 0,18%), lo que implica que ahora hay 3.912.345 personas afiliadas a Catalunya. En términos interanuales, se produjo un aumento de 76.269 personas empleadas, lo que significa un incremento del 1,9%.

El teletrabajo en verano: beneficios para empresas y empleados

El teletrabajo ha dejado de ser una solución temporal para convertirse en una herramienta estratégica para empresas y profesionales. Más allá de la coyuntura, este modelo de trabajo ofrece beneficios tangibles tanto para los empleados como para las organizaciones, especialmente cuando se apoya en herramientas digitales que permiten una gestión eficiente y colaborativa.