El Metaverso todavía no llega, es verdad, pero estas son tres cosas que ya debería estar pensando una empresa

Falta tiempo, sí. Pero los cimientos del Metaverso (los metaversos) ya se están fraguando y las empresas se están preparando para adaptarse a esta transformación. Las recomendaciones de LLYC.

Definido como “una representación tridimensional, inmersiva y conectada de Internet”, los Metaversos (con gafas en la versión más posible, con chips implantados cerca del cerebro en la visión más disruptiva) permitirán a los consumidores saltar entre diferentes experiencias virtuales, o entre la representación virtual y real del mundo físico”.

Allí podremos entretenernos, comprar, trabajar, socializar (ver porno, de seguro) y transaccionar con criptomonedas para acceder a estos servicios o comprar “cosas únicas” como los NFT (Non Fungible Tokens).

Pero aún estamos en los albores de esto, algo que se entiende en esta proyección: el tamaño del mercado actual del Metaverso roza los US$ 47.000 millones en 2022 y la proyección es que alcance los US$ 679.000 millones en 2030.

Según Gartner, en 2026, el 25% de las personas pasará al menos una hora al día en este entorno.

Hacia allá vamos y por eso -explican desde LLYC- “estamos viendo cómo muchas compañías adoptando esta innovación en sus estrategias. No solo como experimentos, sino también para generar engagement con objetivos muy diversos, a saber:

Incrementar notoriedad con nuevas audienciasConectar con la generación Z es el gran reto de muchas marcas. Cómo ser relevantes y utilizar los códigos de comunicación que les llegan es un reto común al que todas las compañías se enfrentarán antes o después.

Generar tráfico cruzado de entornos online a offline: La integración del mundo físico y virtual es uno de los pilares fundamentales del metaverso. Por ello, las compañías están explorando journeys que combinan de forma natural estos dos mundos y generan experiencias omnicanal, en las que cada entorno tiene su rol.

Promover entornos colaborativos marca-creador: Las compañías y las marcas están cada vez más dispuestas a colaborar con otras marcas, consumidores o creadores, y el metaverso es un dinamizador de estos modelos.

Ofrecer experiencias de venta omnicanal:  La experiencia de consumidor es omnicanal, nos movemos por diferentes canales y vivimos una experiencia única y homogeneizada que se adapta a cada momento.

Crear relaciones de valor adaptadas a sus públicos o fidelizar: Ofrecer un valor o una experiencia única a tus clientes es clave en una estrategia de fidelización.

Captación de talentoSe están redefiniendo las reglas en cuanto a los recursos humanos, la empleabilidad y la relación con los candidatos. El metaverso es un entorno en el que toda una generación está acostumbrada a relacionarse. Y la búsqueda de empleo es una forma más.

Qué hacer hasta que esto crezca

El despliegue de un metaverso tangible y masivo será progresivo a lo largo de los próximos años. Algunos gigantes tecnológicos como Microsoft, Qualcomm y Meta ya están apostando fuertemente por el metaverso y su potencial para caracterizar el próximo capítulo de Internet. El fundador de Meta asegura que el metaverso “hiperconectará” a las personas con aplicaciones y servicios que enriquecerán enormemente su modo de vida. ¿Qué pueden hacer las empresas mientras tanto? Tres cosas:

1.     Adoptar una perspectiva a medio plazo: el fin es estar preparado para el futuro.

2.     Filosofía de innovación: Test & Learn. No hay nada más motivador que tener la oportunidad de imaginar y construir el futuro. No debemos ser espectadores pasivos. Cada tecnología debe ser probada y estresada al máximo

3.     Rediseñar el modelo de negocio basándonos en las nuevas oportunidades que ofrecen las tecnologías emergentes y los nuevos usos y costumbres. Una vez que hemos identificado las tendencias sociales y hemos interactuado con las nuevas capacidades que nos brinda la tecnología, debemos diseñar nuestro modelo de negocio.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

Más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado IA en sus procesos internos

El sector asegurador español se consolida como referente en Europa en la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial, una tecnología que está transformando por completo su operativa interna. Según datos de Minsait, más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado herramientas de IA en sus procesos internos, lo que supera la media europea. 

El renting de Automoción generó 213.780 operaciones hasta julio, el 1,8% más

El renting de Turismos, Vehículos Industriales, Vehículos Agrícolas y Todoterrenos registró 213.780 operaciones hasta julio de 2025, el 1,8% más que en igual periodo del año pasado, según las cifras facilitadas por la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR). Estas cifras significan que algo más de 1 de cada 5 vehículos -el 22,2%- que se matricularon en España el mes pasado lo fueron mediante renting.

Catalunya bate el récord de ocupación con 3.912.345 afiliaciones en julio

Catalunya registró un nuevo récord de empleo de toda la serie histórica con más de 3,9 millones de personas empleadas, según los datos de afiliación a la Seguridad Social correspondientes al mes de julio que se han publicado. Concretamente, el número de afiliaciones a la Seguridad Social subió en 6.887 personas (un incremento del 0,18%), lo que implica que ahora hay 3.912.345 personas afiliadas a Catalunya. En términos interanuales, se produjo un aumento de 76.269 personas empleadas, lo que significa un incremento del 1,9%.