El Govern destaca el escenario de optimismo que vive el sector tecnológico de Cataluña y su impacto en la economía y la generación de empleo

El Govern de la Generalitat ha remarcado el buen momento que vive el sector de las nuevas tecnologías en Catalunya, tanto por su creciente peso en la economía como por las perspectivas positivas de futuro. Así lo han destacado el secretario de Telecomunicaciones y Transformación Digital, Albert Tort, y la secretaria de Políticas Digitales, Maria Galindo, en la presentación a prensa del Barómetro del sector tecnológico en Cataluña 2025 , elaborado por el Círculo Tecnológico con el apoyo de la Generalitat y el Ayuntamiento de Barcelona. En el acto también han participado el presidente del Círculo Tecnológico, Joan Ramon Barrera, y Lorenzo di Pietro, director general de Barcelona Activa.

El documento recoge que el sector TIC catalán ha duplicado su valor añadido en una década, hasta casi 10.000 millones de euros, con previsiones de crecimiento sostenido para 2025, aumentando un 3,76% el número de empresas TIC respecto al año anterior, alcanzando las 16.020. Además, por cada 100 euros de valor añadido bruto generados directamente por el sector, se generan 56,3 euros adicionales en el resto de la economía, y por cada 100 puestos de trabajo TIC, se crean otros 48 en otros ámbitos productivos.

El secretario Tort ha resaltado el "momento de optimismo y dinamismo" que vive el sector TIC del país, y ha destacado que el Govern concentra esfuerzos y tiene bien marcadas las prioridades para potenciarlo. Ha subrayado que las políticas públicas deben basarse "en la confianza en este ecosistema" y en iniciativas desde la colaboración público-privada, que "generan competitividad y actúan como tractor y acelerador transversal del país". También ha apuntado proyectos estratégicos del Govern que van en esta línea, como la extensión de la red pública de fibra óptica, el fomento de la inteligencia artificial y el nuevo modelo de ciberseguridad, que contribuyen a “dinamizar el sector TIC en Cataluña ya impulsar prosperidad compartida para todos.

A su vez, la secretaria Galindo ha puesto de relieve el dinamismo del sector y su potencial en cuanto a facturación, empleo y número de empresas. En este sentido, ha resaltado que "Catalunya es una de las regiones más dinámicas de Europa en lo que respecta a las empresas tecnológicas y su contribución al empleo". Sobre el talento, ha remarcado que "se está impulsando el Pacto Nacional por el Talento Digital para adaptar la formación a las necesidades reales del sector", y también ha puesto énfasis en el reto de promover el talento femenino en las TIC. "Si hace diez años la presencia femenina era de una de cada cinco profesionales, ahora es de una de cada tres, pero todavía tenemos que trabajar mucho para fomentar vocaciones y carreras profesionales en las mujeres", ha argumentado.

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado IA en sus procesos internos

El sector asegurador español se consolida como referente en Europa en la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial, una tecnología que está transformando por completo su operativa interna. Según datos de Minsait, más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado herramientas de IA en sus procesos internos, lo que supera la media europea. 

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

Mango impulsa la expansión de Mango Home con su segunda tienda en Barcelona

Mango, uno de los principales grupos globales de la industria de la moda, anuncia la próxima apertura de una nueva tienda monográfica de su línea de decoración y hogar, Mango Home, en el prestigioso centro comercial L’Illa Diagonal de Barcelona. Esta apertura se suma a la primera tienda de Mango Home, situada en el número 586 de la Avenida Diagonal de Barcelona, y es un paso más en la consolidación y crecimiento de la quinta línea del ecosistema Mango. Desde su creación en 2021, Mango Home ha logrado más que triplicar su tamaño, y actualmente está presente en 34 mercados online, principalmente en Europa y Estados Unidos. 

El teletrabajo en verano: beneficios para empresas y empleados

El teletrabajo ha dejado de ser una solución temporal para convertirse en una herramienta estratégica para empresas y profesionales. Más allá de la coyuntura, este modelo de trabajo ofrece beneficios tangibles tanto para los empleados como para las organizaciones, especialmente cuando se apoya en herramientas digitales que permiten una gestión eficiente y colaborativa.

La industria de Inteligencia Artificial se dará cita en el Barcelona AI Summit 2025

La ciudad condal se prepara para recibir uno de los eventos tecnológicos más esperados del año: el AI Summit Barcelona 2025, que se celebrará los días 14 y 15 de octubre en el Glovo Campus. Con más de 700 asistentes previstos, 50 ponentes internacionales y una propuesta que va más allá de la teoría, el evento promete ser un punto de inflexión en el ecosistema de la inteligencia artificial.